Madres protectoras
La justicia suiza respalda a una mujer que se exilió para proteger a sus hijos tras no ser oída en España

Verónica Saldaña denunció a su expareja por malos tratos hacia ella y por abusos sexuales a sus hijos. La mujer se estableció con sus dos hijos gemelos y diagnosticados con un trastorno del espectro autista en Neuchâtel en enero de 2022 y en julio el padre invocó el Convenio de La Haya para pedir que fueran devueltos a España. La sentencia reconoce que la madre es la figura de referencia para los niños y la exime de devolverlos por el riesgo que supondría para ellos.
Caso Veronica Saldaña Suiza
Verónica Saldaña con sus dos hijos gemelos en Suiza, donde vive desde enero de 2022.

El Tribunal Supremo Federal de Suiza ha dictado que Verónica Saldaña y sus dos hijos gemelos de ocho años pueden quedarse en el país. La sentencia de este alto tribunal, que confirma la del tribunal cantonal, valora que Saldaña —que se trasladó allí buscando amparo para ella y los niños— es la figura de referencia para los pequeños, diagnosticados con un trastorno del espectro autista, y que el cuidado que necesitan no sería el adecuado si recayese sobre el padre, porque él “refutaba la idea de que sus hijos pudieran padecer autismo” y porque “los niños reaccionaban de forma fuerte y negativa” ante su presencia, dice la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto. 

El tribunal no deja pasar la manifiesta simpatía por la ideología nazi del progenitor y los hechos que apuntan a una “impulsividad y falta de escrúpulos inusuales”, indica en relación al intento de secuestro de los niños en el que estuvo involucrado el padre en octubre de 2022.

La justicia suiza exime así a Saldaña del cumplimiento de Convenio de la Haya, un convenio internacional ratificado por los dos países involucrados, que exige la restitución de menores de manera inmediata al país donde estuviera establecida su residencia cuando se produce un traslado considerado ilícito, por considerar que es aplicable la excepción de “grave riesgo” para los niños.

El Juzgado de Protección de Menores considera que la restitución de los niños a España conllevaría una situación insoportable para ellos y exime a Verónica Saldaña de forma excepcional de cumplir el Convenio de  La Haya

“El Estado requerido no está obligado a ordenar la restitución del menor si la persona que se opone a la restitución demuestra que existe un riesgo grave de que la restitución exponga al menor a daños físicos o psicológicos o lo coloque de otro modo en una situación intolerable”, razona la sentencia, que entiende que es precisamente el caso de los hijos de Saldaña en función de la valoración del Juzgado de Protección de Menores y Adultos, que ha realizado varias pruebas firmadas por personas expertas. Este organismo considera que la restitución, que conllevaría muy probablemente una separación de su madre, conduciría a una situación insoportable para los niños y que, por lo tanto, “en el interés superior de los niños no puede ordenarse”.

En julio de 2021, según el relato de la mujer a las autoridades suizas, Verónica Saldaña se reunió con sus hijos en la región francesa de Brest, donde estaban de vacaciones con sus abuelos maternos. Al final de esta estancia, decidió no volver a España según el relato recogido en los autos judiciales. Primero encontró trabajo en Francia y valoró escolarizar allí a sus hijos, pero recibió una oferta mejor remunerada y alojamiento en Suiza, por lo que se instaló en Neuchâtel en enero de 2022. Unos meses después, en julio de 2022, el padre, José Manuel Ortiz, solicita la restitución inmediata de los niños mediante el Convenio de La Haya, una solicitud denegada en la sentencia del Tribunal Federal, que tiene fecha del 4 de mayo.

Denuncia de abusos sexuales

La historia de Verónica empieza en diciembre de 2019, cuando uno de sus hijos, que entonces tenían 4 años, cuenta a su abuela que su padre no le dejaba dormir porque le tocaba. Saldaña acude entonces a una comisaría y diez días después interpone una denuncia. A partir de entonces, decide no dejar a los niños a solas en ningún momento con el padre, mientras busca profesionales que evalúen al niño que ha verbalizado los tocamientos. 

Poco después Saldaña toma la decisión de separarse. Le pide a su expareja que abandone el domicilio familiar y le permite ir a ver a los niños cuando quiera, pero en su presencia. En una de las visitas, él se lleva a los niños sin avisar y ella interpone una denuncia en comisaría. En esa denuncia menciona los abusos, pero la Policía detecta que se trata de un caso de violencia de género y se celebra un juicio rápido en el que el juez deniega medidas de protección para los niños.

Las visitas continúan, ahora además en las primeras semanas del estado de alarma, durante la primavera de 2020. Durante unas de esas visitas él la agrede y tiene lugar un juicio rápido al día siguiente. El juez no puede negarle esta vez la orden de protección, pero sí concede un amplio régimen de visitas al padre mientras vuelve a decir que no hay indicios de abusos sin ordenar ninguna diligencia, tal y como informó El Salto.

Finalmente, una sentencia de diciembre de 2020 del Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón atribuyó la custodia exclusiva a Saldaña, requiriéndola para volver a Madrid, ya que en ese momento ella se había trasladado a Tarragona

Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.

El 9 de julio de 2021, otro juzgado de Pozuelo de Alarcón dicta una resolución derivada de una denuncia del padre por sustracción. Esta resolución anulaba una orden de detención contra Verónica Saldaña e imponía varias medidas alternativas, entre ellas la obligación de comparecer periódicamente en el Juzgado y la prohibición de salir de la localidad de Pozuelo de Alarcón. Saldaña alega que su traslado estaba justificado y que nunca estuvo desaparecida.

Mientras tanto, Verónica pide un informe de los niños, donde la perita recoge que los dos “expresan y verbalizan que cuando están en compañía de su padre y de sus abuelos paternos, estos les pegan y además, indican los tocamientos en la zona genital de ambos por las noches cuando están en la cama con su padre”.

La madre acude en agosto de 2020 a un juzgado a interponer una denuncia por abusos sexuales contra el padre y el abuelo de los niños. Pese a aportar varios informes que acreditan la posible existencia de abusos, el juzgado concluye que las verbalizaciones de los niños “están vacías de contenido” y que la denuncia “se incardina en una situación de conflicto entre los progenitores” por lo que “no se puede descartar una ganancia secundaria de la madre”. Es decir, se sustenta en el falso Síndrome de Alienación Parental. La denuncia por abusos queda sobreseída en octubre de 2021.

El intento de secuestro

La sentencia que autoriza a Verónica a Saldaña a quedarse en Suiza menciona el intento de secuestro de los niños que se produjo el 14 de octubre de 2022 y en el que estuvo involucrado el padre. Entonces, tres encapuchados se llevaron a los niños de la casa en la que conviven con su madre y donde se encontraba en ese momento la abuela, a quien ataron para llevar a cabo su plan.

La Policía suiza emitió una orden de búsqueda inmediata. Ese mismo día, la Policía francesa detuvo un vehículo con tres hombres y dos niños en una localidad entre el País Vasco y Burdeos. Entre los detenidos estaba José Manuel Ortiz, el padre de los niños. Por estos hechos, él tiene un procedimiento penal abierto en Suiza y se ha pedido su extradición para que pueda ser juzgado.

Saldaña cree que la justicia suiza ha mostrado una visión del interés superior de los niños muy diferente a la que se ha encontrado en España, donde este supuesto interés ha consistido únicamente en tratar de revincularlos con el padre

Para Verónica Saldaña, la sentencia que conoció hace unos días ha supuesto “un poco de calma” dentro del “caos judicial” en el que vive. Saldaña destaca de la sentencia suiza cómo valora el carácter violento y cuestiona las capacidades parentales del padre, cosa que a su juicio en España nunca se ha tenido en cuenta. También cree que la justicia suiza ha demostrado una visión muy diferente a la que ha conocido en España sobre lo que es proteger el interés superior de los niños al valorar cómo van a estar mejor cuidados, mientras que la interpretación de ese interés superior en España consistía exclusivamente en revincularlos con el progenitor, valora.

Lo que queda por delante ahora, explica, es luchar para que quiten su orden de busca y captura en España, donde se mantiene pendiente una causa por sustracción de octubre de 2021, cuando ella se fue a Tarragona con sus hijos. También se debe aún  formalizar la situación sobre la guarda y custodia en Suiza. 


Saldaña y su abogado, el abogado Olivier Peter, valoran además si es posible reabrir en Suiza la causas por abusos sexuales hacia los niños, algo que entiende como una forma de reparación hacia los niños que, por su parte, están en este momento siguiendo un acompañamiento psicológico para superar las secuelas del rapto con violencia del padre en octubre, explica Saldaña. “Estamos bien pero con mil ojos cuando salimos de casa”, dice la mujer, que subraya que el progenitor pudo localizarles estando en un país a más de mil kilómetros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sirianta
Sirianta
17/5/2023 11:15

Terrorífico.
Nuestras juezas y jueces deberían estar recibiendo formación feminista y dejarse de huelgas que solo buscan el aumento de un salario que es ya demasiado alto, en mi opinión.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.