Opinión
Osuna, el artista que promociona el machismo y la homofobia con dinero público

Dentro de unos días, Anuel, un músico de dudosa reputación y cuyas letras son objeto de permanente polémica, ofrecerá un concierto en Mérida. Aunque el concierto ya estaba confirmado, el Ayuntamiento de la ciudad ha decidido desembolsar 90.000 euros con destino a la propia promotora del concierto, pese a tratarse de un evento privado.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, promocionando el concierto de Anuel.
El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, promocionando el concierto de Anuel.
@OtraExtremadura
4 oct 2019 11:38

Desde el momento en el que se anunció la actuación del músico puertorriqueño Anuel AA en Mérida, la polémica parecía servida. Y es que, previamente, las letras de las canciones del artista ya habían generado controversia en su tierra a debido a su contenido homófobo y machista. Tanta como para que Paco López, productor de algunos de sus conciertos en su país de origen, llegara a retirarse de una de sus funciones, expresando literalmente, a través de un comunicado de prensa, que “no apoyo ni me solidarizo con las pasadas expresiones de Anuel y por esta razón he decidido retirarme como productor de su concierto”. Con estas palabras parecía señalarse que la razón para cancelar la actuación se encontraría en el carácter homófobo y sexista de las letras.

A las acusaciones vertidas sobre el tratamiento concedido en sus letras por el intérprete a las mujeres y homosexuales, se sumaron otras que hablaban de desprecio hacia las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) –sí, también a ellas–, concretado en la modelo Noris Díaz, a quien dirigió todo tipo de insultos por el mero hecho de ser VIH positivo, es decir, por sufrir una enfermedad. Así, el ilustre artista promocionado por el Ayuntamiento de Mérida, con su alcalde y la Delegada Municipal de Igualdad a la cabeza, declaró sobre la modelo: “sigue clavando patos en la cabina, que te va a dar SIDA como a la puerca de La Taina”. Llegó el cantante incluso a burlarse de los afectados por los efectos del huracán María en Puerto Rico, aunque en este caso se viera obligado a disculparse a través de las redes sociales por el aluvión de críticas recibidas.

No obstante, todas estas cuestiones debieron parecer irrelevantes al gobierno municipal del PSOE, que no dudó en apoyar con la presencia del propio alcalde Antonio Rodríguez Osuna y ¡la Delegada Municipal de Igualdad!, Ana Aragoneses, la rueda de prensa convocada expresamente por parte del promotor para dar a conocer la celebración del concierto.

LAS CRÍTICAS

Tras conocer el contenido de las letras del artista, Unidas por Mérida, la confluencia formada entre Izquierda Unida, Podemos y Equo en las pasadas elecciones municipales, exigió a Rodríguez Osuna –atendiendo a su calidad de alcalde la capital–, mediante una nota de prensa, que cesase cualquier actividad de colaboración en la promoción del concierto, debido al contenido homófobo y sexista de sus letras.

Esta formación política denunciaba que la participación activa del alcalde de Mérida y de la delegada de igualdad en la presentación de un concierto de esa naturaleza resultaba contradictoria con la defensa de los principios y valores propios de la igualdad de género o la diversidad sexual, que el propio PSOE no duda en considerar como uno de los pilares del progresismo del que continuamente hace gala y que, ahora, con su actitud en esta polémica, pondría cuanto menos en entredicho.

Unidas por Mérida exigió a Rodríguez Osuna mediante una nota de prensa, que cesase cualquier actividad de colaboración en la promoción del concierto, debido al contenido homófobo y sexista de sus letras

Los hipotéticos beneficios citados por el Excmo. Ayuntamiento de Mérida para justificar su colaboración en la promoción de este concierto no parecen ser otros que aquellos que se desprendieran de la proyección internacional que puede suponer para la ciudad la celebración de este evento en la capital autonómica. Dicho de otro modo: si se avecina una oportunidad para llenar la cartera, la defensa de los valores de igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBI mejor los dejamos para otro momento.

En palabras del actual delegado de personal, y a la sazón portavoz ocasional del gobierno de Rodríguez Osuna, cualquier alusión al contenido vejatorio de las letras supondría poco menos que un ejercicio de censura, pues es bien conocido que aquellos que califican a las mujeres como “putas” o a los homosexuales como “bujarrones”, no estarían insultando a nadie, sino más bien ejerciendo su derecho a la libre expresión, para mayor gloria de nuestra democracia y nuestro orden constitucional.

Si se avecina una oportunidad para llenar la cartera, la defensa de los valores de igualdad de género y los derechos del colectivo LGTBI mejor los dejamos para otro momento
La intervención de las diferentes administraciones públicas no se agota en la postura mantenida por el gobierno municipal de la capital. La Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz han ofrecido total disposición a participar en la promoción del dichoso concierto, tal y como muestran los logos que rezan en el cartel de marras, lo que, a nuestro juicio, podría situar en una posición más que delicada a la consejería competente en materia de igualdad, que más que controlar la participación de las administraciones en este tipo de eventos, ha terminado por verse incluida entre los colaboradores directos del mismo.

En un momento posterior, tras el desarrollo de la polémica, el argumentario del PSOE para mantener su postura tuvo a bien añadir otra vuelta de tuerca, esta vez cómica. Al ruego formulado en el pleno del Ayuntamiento de Mérida por una concejala de Unidas por Mérida en el sentido de que el Ayuntamiento no continuase promocionando eventos de esa naturaleza, el alcalde tuvo a bien responder que él nada sabía de los mencionados contenidos de las letras del susodicho artista, debido a que ¡las letras de las canciones son en inglés! No importa en ese sentido que Anuel, como es bien sabido más allá del equipo de gobierno de la ciudad de Mérida, sea puertorriqueño y sus canciones estén escritas e interpretadas habitualmente en español.

La Junta y la Diputación de Badajoz han ofrecido total disposición a promocionar el concierto, lo que, a nuestro juicio, podría situar en una posición más que delicada a la consejería competente en materia de igualdad, que más que controlar a las administraciones, quedan involucrada
Varias han sido las voces que desde entonces se han alzado contra la realización de este concierto, tanto en el ámbito de los colectivos feministas como a título particular. En concreto, las críticas proceden de colectivos como Mujeres Libres de Extremadura, Asociación Violeta, CNT Mérida y Salamandras Sincréticas, a las que se han sumado más de medio centenar de mujeres que se preguntan, no sin razón, si el Ayuntamiento de Mérida habrá pensado instalar un punto violeta en este concierto, debido a que en el contenido de las letras interpretadas por el cantante se veja a las mujeres.
Varios colectivos han denunciado la realización en Mérida de este concierto, a los que se han sumado más de medio centenar de mujeres que se preguntan si el Ayuntamiento de Mérida habrá pensado instalar un punto violeta en este concierto, debido dado que en las letras del cantante se veja a las mujeres

90.000 EUROS DE DINERO PÚBLICO

La justificación aducida por el Ayuntamiento de Mérida acerca del impulso que supondría para la ciudad la celebración de este concierto se presentaba enmarcada, en lo formal, como una suerte de graciosa colaboración entre un gobierno local dispuesto a llevar el nombre de su ciudad a lo más alto y la generosidad de la que haría gala la promotora del concierto al implicarse en tan noble tarea. Finalmente, como los hechos demostrarían, el papel desempeñado por la parte empresarial no ha sido otro que el de llenarse los bolsillos.

Así, el 12 de septiembre, el Ayuntamiento de Mérida inicia la licitación de un contrato por un importe de 90.000 euros, mediante el procedimiento de negociado sin publicidad, (es decir, a dedo), que casualmente recaerá en la misma empresa que realiza la promoción del concierto, y que tiene por objeto la difusión de la proyección internacional de la ciudad de Mérida, con lo cual lo que parecía una desinteresada colaboración, finalmente se muestra como lo que es en realidad: un negocio. Según lo anterior, el pacto entre las partes –porque eso es de lo que se trata– supone que el empresario que promueve los conciertos de un artista que divulga un mensaje machista y homófobo será uno de los instrumentos elegidos por el alcalde de de Mérida para dar a conocer nuestra ciudad, pues así parece ser como entiende el PSOE la promoción turística de Mérida: asociando la ciudad a la homofobia y el sexismo.

El empresario promotor de un artista que divulga un mensaje machista y homófobo será uno de los instrumentos elegidos por Osuna para dar a conocer nuestra ciudad, pues así parece ser como entiende el PSOE la promoción turística de Mérida: asociándonos a la homofobia y el sexismo
Como conclusión material y resumen, y pese a toda la polémica que envuelve a este concierto, el Ayuntamiento no ha dudado en aportar dinero público para la realización del mismo. En concreto, como señalamos, lo ha hecho por un importe total de 90.000 euros, cantidad dispensada mediante un patrocinio publicitario a un denominado festival musical “Mérida Patrimonio de la Humanidad 2019”, por el cual la empresa insertará el logo del Ayuntamiento de Mérida en los espacios publicitarios.

Finalmente, y de forma colateral pero no menos importante, aún están por ver cuales serán las consecuencias que esta concatenación de hechos ocasionarán en el seno del movimiento feminista de la ciudad de Mérida. El rechazo mostrado por algunos de sus colectivos contrasta enormemente con el silencio atronador de aquellas asociaciones del movimiento feminista situadas en el entorno del PSOE y que , incomprensiblemente –o no tanto–, ni siquiera han llegado a pronunciarse en una polémica que se viene arrastrando desde hace ya casi dos meses.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...