Libertad de información
Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado

La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.
acción climáticas majas futuro vegetal 2
Los dos activistas pegados a los marcos de 'Las Majas' expuestos en el Museo del Prado de Madrid.
6 nov 2022 16:10

La periodista Joanna Giménez i Garcia, colaboradora de El Salto, ha sido detenida esta mañana por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal. Agentes de la Policía Nacional le imputan tres delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden. También ha sido arrestada otra periodista gráfica por los mismos cargos. Joanna Giménez escribió la crónica que publicó este medio sobre la acción.

Ambas periodistas se encuentran arrestadas en la comisaría de Arganzuela (Madrid) desde las 9h y su abogado ha informado de que espera que pasen a disposición judicial a las 20h si las diligencias policiales van rápido. Si se alargan, pasarán la noche en el calabozo y mañana serán trasladadas al juzgado.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno
Crisis climática
Desobediencia civil Activistas se pegan a 'Las Majas' de Goya para alertar sobre la emergencia climática
Dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. Han pintado en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno, de la comisión Legal Sol.

El abogado indica que las condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público son de seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. 

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. También pintaron en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

Joanna Giménez escribió en su crónica para El Salto que, durante la acción, una de las vigilantes se dirigió a ella exigiéndole que dejara de grabar. Giménez le rebatió que era periodista y tenía derecho a informar sobre el suceso. Sin embargo, la vigilante le respondió que lo que estaba ocurriendo “no es información” y añadió: “Está grabando y no nos interesa que grabe”.

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado

Campaña europea

Defensores de la justicia ambiental están llevando a cabo acciones directas no violentas alrededor de toda Europa para ejercer presión en el marco de la COP27 —la cumbre climática de la ONU de este año—. Líderes mundiales se reúnen en Egipto desde hoy para mantener negociaciones sobre el clima, en un contexto de crisis energética global e inflación creciente. 

Futuro Vegetal, la organización a la que pertenecen los activistas que se pegaron a los marcos, indica que el objetivo de este tipo de acciones es “comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos”. “Las políticas sobre el cambio climático para 2030 nos llevan a un aumento de 2,5º, lo que significa un incremento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incompatibles con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:09

¿Ah, sí?

¿Detenidas dos periodistas por informar?, ¿o acaso se las acusa de ser cómplices de esas personas que efectiva y físicamente se pegaron a unos marcos de unos cuadros, si es que tal "delito" existe más allá de las "supuestas" ansias liberticidas y violentas de turno?

¿Y no se detuvo también a los usuarios que observaron aquel acto, para hacer así cumplir la Constitución -(el Ministro del Interior, este o cualquier otro, ya se encargaría de justificarlo, como "supuestamente" haría con cualquier "supuesto" crimen de turno de los "suyos")-?

En fin, no se puede decir más, aquí en ESPAÑISTÁN, porque para eso ya existen toda clase de leyes y demás normativas o doctrinas o modus operando u opacidades o etcétera que permite violar con total impunidad las denuncias, condenas, críticas, afeamientos, mofas, befas, irreverencias, etc. que se ejerzan hacia e incluso contra las presuntas instituciones públicas, no vaya a ser que el pueblo se salga del adoctrinamiento integrista-totalitario sobre lo que es la "democracia" y "plena" y demás.

0
1
doctoranimacion
7/11/2022 9:32

Si habría democracía y justicia se detendría a los responsables de este criminal ecocidio que nos esta asesinando, pero como vivimos en un estado (mundo) fascista las detenidas son quienes lo denuncian.LIBERTAD y GLORIA para las y los detenidos por esta honorable acción.

2
1
Sirianta
Sirianta
6/11/2022 23:13

No podemos sorprendernos de que algo así pase en este país, pero eso no quita que sea una absoluta vergüenza. Espero que sean liberadas cuanto antes.

3
0
balonpomez
6/11/2022 22:01

Gracias a ese trabajo de cobertura pudimos ver el reclamo pacifico, perfectamente ejecutado, de la necesidad de un cambio de desarrollo que no destruya y sí enriquezca a todos. Estamos ante un calentamiento de 1grado y no del 0,5 grados que nos quieren hacer creer.
Mi enhorabuena por ese activismo valiente y por el periodismo con mayúculas, que tanto necesitamos

5
0
RamonA
6/11/2022 20:09

Intolerable la detención de las dos periodistas por hacer su trabajo. Espero que duerman en casa y que se depuren responsabilidades.

7
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.