Crisis climática
Activistas se pegan a 'Las Majas' de Goya para alertar sobre la emergencia climática

Dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. Han pintado en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.
acción climáticas majas futuro vegetal
Dos activistas con las manos pegadas a los marcos de los cuadros.

El Museo del Prado de Madrid acogía esta mañana a cientos de visitantes, como la mayoría de fines de semana. Sin embargo, sobre las 13h, dos jóvenes activistas por el clima han hecho que la jornada cambiara su habitual rutina, transformando el hogar del arte en un espacio de reivindicación no violenta. Dos jóvenes activistas del colectivo ecologista Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida' en señal de protesta por la emergencia climática. En medio de ambas pinturas han escrito el mensaje +1’5º, alertando de la subida de temperatura mundial que provocará un clima inestable y graves consecuencias en todo el planeta. Los activistas han sido detenidos.

Primero, uno de los activistas ha pegado la palma de su mano al marco de 'La maja vestida', mientras la otra joven escribía el mensaje +1,5º en la pared. El chico adherido, ha empezado su discurso tratado de calmar a los asistentes que, atónitos contemplaban la acción. Algunos de los presentes se han empezado a preocupar por el bienestar de las pinturas, pero las personas presentes hemos podido comprobar que no han sufrido daño alguno.

“Antes que nada, disculpas. Estoy aquí porque tengo pánico ante la crisis climática. Necesitamos que los gobiernos actúen ya. Nos están llevando a la extinción”, Samuel (activista de Futuro Vegetal)

“Buenos días, mi nombre es Samuel”, ha empezado el joven. “Antes que nada, disculpas. Estoy aquí porque tengo pánico ante la crisis climática. Necesitamos que los gobiernos actúen ya. Nos están llevando a la extinción”, proclamaba con tono firme, pero calmado. 

Cuando una de las vigilantes del museo se ha acercado para alejar a Samuel del cuadro, este le ha respondido que no podía porque estaba pegado. El joven, ha seguido exponiendo que Naciones Unidas han señalado que ya es imposible contener el calentamiento del planeta en 1,5 grados centígrados, sobrepasando los límites marcados en el Acuerdo de París. El discurso de Samuel ha empezado a ser difícil de escuchar, superpuesto por los gritos de una de las visitantes que le chillaba que se callara repetidamente. “No quieren actuar”, ha exclamado Samuel. 

La activista ha aprovechado para pegarse al cuadro colindante de 'La maja desnuda', mientras su compañero exponía los motivos que les llevaban a hacer la acción. En ese momento, ya había más de tres vigilantes que, visiblemente alteradas, han empezado a desalojar a los aproximadamente 40 visitantes que estaban presenciando el acto. La joven ha argumentado: “Exigimos al Gobierno que cambien el sistema agroalimentario para adaptarnos a los escenarios de desastre a los que nos enfrentamos, si no, el arte quedará bajo las llamas de los incendios o el agua de las inundaciones”. 

Justo en ese instante, una de las vigilantes se ha dirigido hacia la que escribe esta noticia, exigiéndome que dejara de grabar. Ante lo que he rebatido que era periodista y tenía derecho de informar del suceso. Sin embargo, la vigilante ha respondido que lo que estaba ocurriendo “no es información”, y ha continuado diciendo: “Está grabando y no nos interesa que grabe”.

Crisis climática
Alemania Detenidos 16 activistas de Rebelión Científica tras una acción en la empresa BMW
Cinco de los arrestados son científicos de nacionalidad española. El juez que decide sobre su custodia mantendrá a catorce de los dieciséis detenidos en prisión preventiva hasta el 4 de noviembre.

Diferentes acciones

Defensores de la justicia ambiental, están llevando a cabo acciones directas no violentas alrededor de toda Europa tratando de ejercer presión en el marco de la COP27 (cumbre climática de la ONU de este año), que empieza justo mañana, 6 de noviembre. En este evento, se reunirán en Egipto los líderes mundiales para mantener varias semanas de negociaciones sobre el clima, en un contexto de crisis energética global y inflación creciente. Futuro Vegetal, la organización a la que pertenecen estos dos jóvenes, ha asegurado en una nota de prensa que, el objetivo de este tipo de acciones es ‘comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos’. Aseguran que, “las políticas sobre el cambio climático para 2030, nos llevan a un aumento de 2,5 º, lo que significa un aumento en frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos incompatible con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas”.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
taquion
6/11/2022 11:41

No se puede ser más mediocre

1
0
doctoranimacion
6/11/2022 9:26

Gracias a estas valientes jovenes, toda mi admiración y apoyo. En cuanto al "cara polla" de Almeida y al "cara culo" del ministro de incultura Iceta así como a sus medios de desinformación todo mi desprecio y animaversión por criminales y cobardes.

0
0
gabrielfdpb
5/11/2022 17:30

¡Enhorabuena por la rapidez! (A vosotras por la rapidez en dar la noticia y a ellas por la acción)

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.