Libertad de información
Cuac FM por fin ve recoñecido o seu dereito a comunicar

Un informe do Ministerio Fiscal recoñece que a Xunta de Galicia lesiona o dereito fundamental da emisora a transmitir libremente. 

cuac fm
Crear medios de comunicación social é un dereito fundamental. CUAC FM
13 sep 2018 20:40

CUAC FM ve recoñecido legalmente por primeira vez o seu dereito a comunicar libremente grazas a este informe favorable da Fiscalía do Tribunal Superior de Xustiza. O Ministerio Fiscal solicítalle ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia “que recoñeza a lesión do dereito a crear medios de comunicación social”, como vén denunciando a radio comunitaria dende que fora obrigada a apagar o seu emisor baixo amenaza de sanción hai agora un ano. 

Logo do apagón do dial 103.4 da FM, CUAC interpuxo un recurso contencioso-administrativo contra a Xunta de Galicia pola violación do dereito constitucional a comunicar, recollido no artigo 20.1.a) da Constitución Española, “para que sexan os tribunais de xustiza os que restitúan o dereito da cidadanía a acceder ao exercicio da comunicación a través do medio comunitario”, segundo un dos comunicados da emisora.

O recurso foi admitido a trámite no verán de 2018 por parte do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, e o Ministerio Fiscal vén de emitir estes días un informe que coincide coa posición defendida por CUAC:

A Fiscalía comprende que CUAC se atopa nunha situación que lle impide desenvolver a súa actividade radiofónica.

Na demanda do medio comunitario contra a Xunta de Galicia, a Fiscalía alega en favor de CUAC considerando que a Xunta está efectivamente limitando o seu dereito de expresión, ao impedir a súa emisión ata que se desenvolva unha lei que o Goberno tiña que ter en marcha dende 2010. 

A Fiscalía comprende que CUAC se atopa nunha situación que lle impide desenvolver a súa actividade radiofónica, pois aínda que o medio solicitou en numerosas ocasións unha licenza comunitaria, a Xunta nunca convocou concurso, nin concedeu títulos temporais de emisión, algo que si permite a Lei 7/2010 que está vixente. 

Limbo xurídico

Esta imposibilidade de cumprir a normativa vixente coloca a CUAC nunha situación de limbo xurídico, agardando que as administracións decidan desenvolver a lei de medios comunitarios: Segundo a Fiscalía, “o desenvolvemento desta normativa e a súa posta en funcionamento non se produciu, [o que] supón un incumprimento dun mandato lexislativo.” Esta situación coloca a aqueles que están xa presentes no uso do espazo radioeléctrico nunha situación de limbo xurídico na que non poden regularizar a súa situación, pero “poden quedar ao albur de que a Administración decida usar as súas potestades sancionadoras”.

Finalmente, o Ministerio Fiscal resolve neste escrito que “coas alegacións anteriormente expostas, se continue o proceso e, no seu día, se dite sentenza que declare a lesión do dereito para crear medios de comunicación social.”

Mentres non se substancie este recurso contencioso-administrativo, CUAC continuará transmitindo exclusivamente por internet, a través da súa web cuacfm.org, servizos de streaming e podcasting, e aplicacións para dispositivos móbiles.

Medios comunitarios
Una ley sin fuelle
En la nueva ley de medios andaluza, actualmente en trámite, los medios libres y comunitarios siguen en un limbo donde solo la parte sancionadora está regulada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.