Willy Toledo: “No he comparecido porque no he cometido ningún delito”

El actor ha explicado en la parroquia San Carlos Borromeo, arropado por compañeros del gremio como Javier Bardem, Leo Bassi o Alberto San Juan, por qué no se ha presentado ante la citación judicial por la causa abierta contra él por ofensa a los sentimientos religiosos.

Willy Toledo en la rueda de prensa  por su juicio
David F. Sabadell Willy Toledo en la rueda de prensa que ha celebrado en la Parroquia San Carlos Borromeo.
22 may 2018 14:03

“No me presenté la primera vez ni me he presentado la segunda porque no considero que haya cometido ningún delito”, ha afirmado el actor Willy Toledo en la Parroquia San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), arropado por decenas de personas, entre las que se contaban los actores Javier Bardem, Alberto San Juan, Leo Bassi o el cura de la parroquia, Javier Baeza.

Toledo había sido llamado a declarar hoy por segunda vez ante el juez de instrucción, acusado de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos, aunque finalmente la citación ha sido pasada al 28 de junio por coincidir con una jornada de huelga en la judicatura. Sobre si asistirá a la citación de junio, Toledo afirma que “aún no lo sabemos”.

La denuncia, presentada por la Asociación de Abogados Cristianos, hace referencia a un post publicado por Toledo en 2017 en el que denunciaba el proceso penal abierto contra cuatro activistas feministas de Sevilla y Málaga por salir en procesión con un gran coño de plástico, bautizado como “Santo Coño Insumiso”, en denuncia de la precariedad laboral, en 2014. En el post se leía la frase: “Me cago en la conquista genocida de América, me cago en Dios, me cago en la Virgen del Pilar. Viva el coño insumiso”.

“Nadie puede ser juzgado por sus ideas ni por exponerlas públicamente”, ha afirmado Javier Baeza, sacerdote de esta parroquia y activista en diversos temas, entre ellos los derechos de las personas migrantes. “El consejo pastoral acoge y agradece que nuestro compañero y feligrés esté hoy aquí”, ha continuado.

Baeza ha afirmado que “nuestra vivencia de la fe y de la democracia incluye la expresión, crítica y discrepancia; desde el evangelio incluso la beligerancia contra aquello en lo que creemos”. Asimismo, ha señalado que, desde la parroquia, hoy están con Willy Toledo al igual que ayer estuvieron “con los refugiados y mañana con los desahuciados”.

Durante su intervención en la rueda de prensa, Toledo ha explicado que él no sabía “ni que existía la Asociación de Abogados Cristianos”, por lo que señala que difícilmente habría una intención por su parte de ofender sus sentimientos religiosos. “Yo también me veo ofendido por muchas expresiones y no se me ocurre ejercer acciones legales”, añadía.

Gran hermano

Por su parte, su abogado, Endika Zulueta, ha recordado que en 2004 los teatros de Madrid acogieron una obra llamada Me cago en Dios, que contaba con fondos de la Comunidad de Madrid, y que también fue denunciada. “La denuncia fue archivada de plano, algo pasa cuando 14 años después hay una causa como esta".

Zulueta ha señalado que el juez de instrucción, tras admitir a trámite la denuncia, ordenó que se revisara todo lo publicado por Toledo. “Esto no debería tener lugar en un Estado democrático, es el Gran Hermano controlando nuestro pensamiento”, ha apuntado.

“El Código Penal no está para proteger la religión. Ya tuvimos 40 años de Estado confesional. La libertad religiosa es un derecho fundamental y es lo que se protege, que no se obligue a nadie a doblegar un pensamiento o creencia”, ha apuntado el abogado, quien además ha indicado que “lo que ha hecho Willy Toledo en modo alguno afrenta con la práctica religiosa de nadie. Estamos ante derechos colectivos, defenderlos es defendernos”.

Javier Bardem y Willy Toledo en la San Carlos Borromeo
Javier Bardem juanto a Willy Toledo en la parroquia de San Carlos Borromeo de Entrevías (Madrid), en la rueda de prensa celebrada en mayo de 2018 en la que este último defendió su derecho a la libertad de expresión. David F. Sabadell

Condena por blasfemia

En la rueda de prensa también ha participado Isabel Elbal, abogada y profesora especialista en derecho penal, quien ha recordado que la última condena por blasfemia fue en 1979 y estos delitos estuvieron vigentes hasta 1988. “Los delitos por ofensa de sentimientos religiosos son lo que antes era blasfemia, se ha convertido en un cajón de sastre”, indicaba.

La jurista ha denunciado que actualmente la “sociedad no sabe lo que es delito y lo que no, estamos ante una completa inseguridad jurídica” y ha afirmado que el acto de desobediencia de Toledo en cuanto a no comparecer ante el juez es una petición para que este haga un análisis previo de la denuncia. “Todos debemos solidarizarnos, no hay que normalizar el desfile de titiriteros, raperos y personas no creyentes por los tribunales, no es normal en un sistema democrático”, ha concluido la jurista, que ha sido secundada por gritos de “libertad de expresión” del medio centenar de personas que llenaban la parroquia.

María Eugenia Palop, profesora de filosofía del derecho en la Universidad Carlos III ha señalado, por su parte, que “no existe el derecho a sentirse ofendido, el derecho de expresión incluye la caricatura y la mofa”. Palop ha denunciado que España es uno de los 71 países que contemplan delitos por ofensas a los sentimientos religiosas, delito que, en nuestro Código Penal, se recoge en el artículo 525. “Existe en nuestro ordenamiento igual que existe el de injurias a la corona, ultrajes a la patria o injurias al Gobierno de la Nación. Es un cuerpo jurídico que es herencia del franquismo”, afirmaba.

La profesora de filosofía ha citado el caso, en 2017, de la drag queen de Canarias que también fue denunciada por la Asociación de Abogados Cristianos por vestirse de la Virgen María en un desfile al ritmo de Madonna —causa que fue finalmente archivada— o el del joven de Jaén que fue condenado por publicar en redes sociales una imagen de Cristo con su cara.

“Se pretende fomentar la censura y la autocensura”, ha denunciado la jurista, que ha acabado su intervención recitando el poema de Blas de Otero Me llamarán.

Persecución del aparato eclesiástico

El último en intervenir ha sido el teólogo Benjamín Forcano, que ha recordado que él, como teólogo, sufrió un proceso que duró diez años por publicar un libro sobre sexualidad. “Los teólogos hemos sufrido la persecución del aparato eclesiástico”.

Forcano ha recordado que la denuncia a la que se enfrenta Toledo parte del proceso judicial del Santo Coño Insumiso. “Un coño de plástico contra la explotación y la precariedad”, ha recordado el teólogo.

También ha apuntado el post por el que Toledo se enfrenta a la denuncia. “Me cago en la conquista genocida de América, me cago en Dios, me cago en la Virgen del Pilar. Viva el coño insumiso”, ha leído, haciendo una lectura teológica sobre el mismo y relacionándolo con la parte de los Evangelios en la que Jesús de Nazaret expulsa a los mercaderes del templo. “El ‘Jesusito de mi vida’ les llama hasta víboras hipócritas. ¿Cometió Jesús de Nazaret delito contra lo sentimientos religiosas? ¿o cometió delito la Virgen María, que dijo que Jesús echaría a los poderosos de sus tronos?”.

El teólogo ha vuelto a reincidir en que, con respecto al post de Toledo, se podría discutir la forma, “pero nunca el contenido”. “A los que sí se podría denunciar es a otros hipócritas que se dicen creyentes y dan la espalda a los pobres y a los oprimidos”, concluye el teólogo.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...