La Policía modifica su sistema de Registro de Extranjeros para inscribir a una persona no binaria

El cambio da cumplimiento a una sentencia del TSJA de mayo que responde a la petición de una persona de origen alemán, que pidió poder inscribirse sin especificar su sexo, tal y como ocurre en la documentación de su país.
Andrea Speck Persona No Binaria Sentencia TSJA
Andrea Speck en una imagen cedida por elle.

El Área Informática de la Dirección General de Policía ha tenido que adecuar el sistema del Registro Central de Extranjeros para que una persona no binaria de origen extranjero pueda inscribirse con una “x”. El registro obligaba hasta ahora a elegir entre “hombre” o “mujer”.

Con esta modificación, la Policía Nacional da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que en mayo de este año dio la razón a Andrea Speck, una persona de origen alemán que solicitó constar en este registro como persona de sexo “indeterminado”, “x” o “con una expresión equivalente”, tal y como ocurre en la documentación de su país de origen.

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide no aparece ese dato

Speck no pudo reflejar su identidad no binaria al rellenar su inscripción, pese a que en la certificación que se expide tras cumplimentar la solicitud en este registro se especifica el nombre, la nacionalidad, el domicilio, el número de identidad del extranjero y la fecha de registro de la solicitud, pero no el sexo.

Andrea vive en Sevilla desde 2013. En 2017 trató de inscribirse en el Registro de Extranjeros como persona de género indeterminado. Al no conseguirlo, comenzó en 2018 el recorrido judicial junto a su abogada, Olga Burgos. Su proceso alcanzó un hito con la sentencia firme del TSJA, a la que la Policía da cumplimiento con el cambio que ha podido conocer ahora El Salto.

Según explica Speck, el siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras. Así, especifica, en la Agencia Tributaria y el padrón municipal figura como “hombre”, mientras que en la Seguridad Social o el Servicio Andaluz de Empleo figura como “mujer”.

El siguiente paso ahora es exigir el cambio en otros documentos, donde la referencia a su sexo aparece reflejada de diferentes maneras

En mayo, la abogada de Speck valoraba la sentencia como pionera, ya que, explicaba, se trataría del primer pronunciamiento judicial en España que obliga a la administración pública a reconocer la  pretensión de que una persona no binaria de ser registrada con los datos identitarios oficiales de su país de origen en España, y sentar un precedente para casos se extranjeros con la identidad no binaria reconocida en sus países de origen. 

Malta, Países Bajos y Austria, además de Alemania, permiten una tercera casilla en Europa. También India, Nepal, Argentina, Canadá y Nueva Zelanda contemplan estas realidades.

El caso supone también una grieta hacia el reconocimiento de las identidades no binarias en España, después de que la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI pasara por alto sus demandas, entre ellas la inclusión de una tercera casilla que permita no especificar la referencia al sexo en términos binarios.

LGTBIAQ+
El primer estudio a nivel estatal sobre personas no binarias visibiliza sus necesidades y demandas
La investigación cualitativa identifica los principales obstáculos que limitan el acceso de la población no binaria al pleno disfrute de derechos y oportunidades sociales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...