LGTBIAQ+
Más de 30 activistas LGTBI reclaman una respuesta no punitiva a las agresiones LGTBIfóbicas

Activistas, artistas, escritoras y académicas de distintos lugares del Estado español como Marc Giró, Samantha Hudson, Roy Galán o Elizabeth Duval, han suscrito el manifiesto “Contra la LGTBIfobia, cambiarlo todo para ser más libres”.


@francisrc93
10 jul 2021 12:00

“No queremos vivir con miedo. No permitiremos que la tristeza nos tumbe. Ante la LGTBIfobia, más visibilidad, más libertad, más comunidad. Ni venganza ni castigo: transformarlo todo”. De este modo se resume la respuesta de numerosas activistas LGTBI a las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos días.

Respuesta manifiesto agresiones LGTBI
Logo con el que los y las activistas difunden el manifiesto.

El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto “Contra la LGTBIfobia: cambiarlo todo para ser más libes”, impulsado por un grupo de activistas LGTBI de Barcelona y que puede consultarse en https://contralalgbtifobia.org/. El texto, surgido como respuesta a la alarma social provocada por las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos meses, ya ha sido suscrito por más de 30 activistas y personalidades LGTBI de todo el Estado, y está abierto a adhesiones de cualquier persona.

El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto

“La preocupación, el miedo y la rabia son emociones comprensibles y legítimas ante esta violencia, explicada de manera alarmista por los medios de comunicación. Sin embargo, esta es la forma en que la LGBTIfobia nos vence”, afirma el texto, que anima a las personas LGTBI a “seguir mostrando nuestra pluma y nuestros cuerpos e identidades disidentes de forma desacomplejada”.

La mirada rosa
¿Maricón de qué?
El pasado lunes a las ocho de la tarde miles de personas se lanzaron a las calles por todas las esquinas de nuestro país para pedir justicia para Samuel. La convocatoria supone un punto de inflexión para el movimiento.

El manifiesto rechaza explícitamente las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado (pensemos en Stonewall o en la Ley de Vagos y Maleantes)” y denunciando “un sistema penal que persigue sistemáticamente y de forma desigual a personas precarias, racializadas”.

El manifiesto rechaza las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado”

Conocedoras de las tácticas utilizadas por la ultraderecha en relación a la violencia machista, en el escrito también se advierte de la instrumentalización de la visibilidad mediática y política que estos grupos pueden hacer de las agresiones LGTBIfóbicas. “Quien más habla de castigo y de miedo es la extrema derecha, que utiliza estos sentimientos para vehicular su discurso de odio y extender el racismo en la sociedad mientras defiende los intereses de los poderosos”.

Opinión
Agresiones homófobas Creednos
El tratamiento mediático del caso de Samuel, asesinado el 1 de julio, en A Coruña, ha tendido a perpetuar la violencia estructural contra la comunidad LGTBIQ.

“Reforzar la atención a víctimas de LGBTIfobia”, apostar por “la sensibilización en diversidad sexual y de género en todos los ámbitos e instituciones de la sociedad” y “destruir los imaginarios heteropatriarcales” es, según los y las firmantes del colectivo LGTBI, “el único camino para acabar con la LGBTIfobia”. Samantha Hudson, David Jiménez, Elizabeth Duval, Miquel Missé, Rubén Serrano o Gabriela Wienner son algunas de las personas que ya han firmado y suscrito un manifiesto que pretende extender sus adhesiones en los próximos días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.