LGTBIAQ+
Más de 30 activistas LGTBI reclaman una respuesta no punitiva a las agresiones LGTBIfóbicas
“No queremos vivir con miedo. No permitiremos que la tristeza nos tumbe. Ante la LGTBIfobia, más visibilidad, más libertad, más comunidad. Ni venganza ni castigo: transformarlo todo”. De este modo se resume la respuesta de numerosas activistas LGTBI a las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos días.

El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto “Contra la LGTBIfobia: cambiarlo todo para ser más libes”, impulsado por un grupo de activistas LGTBI de Barcelona y que puede consultarse en https://contralalgbtifobia.org/. El texto, surgido como respuesta a la alarma social provocada por las agresiones LGTBIfóbicas de los últimos meses, ya ha sido suscrito por más de 30 activistas y personalidades LGTBI de todo el Estado, y está abierto a adhesiones de cualquier persona.
El rechazo de las soluciones punitivas y la demanda de políticas ambiciosas de sensibilización para prevenir la LGTBIfobia son los principales objetivos del manifiesto
“La preocupación, el miedo y la rabia son emociones comprensibles y legítimas ante esta violencia, explicada de manera alarmista por los medios de comunicación. Sin embargo, esta es la forma en que la LGBTIfobia nos vence”, afirma el texto, que anima a las personas LGTBI a “seguir mostrando nuestra pluma y nuestros cuerpos e identidades disidentes de forma desacomplejada”.
El manifiesto rechaza explícitamente las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado (pensemos en Stonewall o en la Ley de Vagos y Maleantes)” y denunciando “un sistema penal que persigue sistemáticamente y de forma desigual a personas precarias, racializadas”.
El manifiesto rechaza las políticas de “venganza y prisión para los agresores”, recordando que “históricamente el colectivo LGBTI ha sido especialmente reprimido y atacado por los poderes castigadores del Estado”
Conocedoras de las tácticas utilizadas por la ultraderecha en relación a la violencia machista, en el escrito también se advierte de la instrumentalización de la visibilidad mediática y política que estos grupos pueden hacer de las agresiones LGTBIfóbicas. “Quien más habla de castigo y de miedo es la extrema derecha, que utiliza estos sentimientos para vehicular su discurso de odio y extender el racismo en la sociedad mientras defiende los intereses de los poderosos”.
“Reforzar la atención a víctimas de LGBTIfobia”, apostar por “la sensibilización en diversidad sexual y de género en todos los ámbitos e instituciones de la sociedad” y “destruir los imaginarios heteropatriarcales” es, según los y las firmantes del colectivo LGTBI, “el único camino para acabar con la LGBTIfobia”. Samantha Hudson, David Jiménez, Elizabeth Duval, Miquel Missé, Rubén Serrano o Gabriela Wienner son algunas de las personas que ya han firmado y suscrito un manifiesto que pretende extender sus adhesiones en los próximos días.
La mirada rosa
¿Maricón de qué?
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!