LGTBIfobia
Colectivos recogen firmas para retirar la estatua del exalcalde homófobo de Badajoz

El exalcalde Miguel Celdrán, quien dijera que en Extremadura no había “palomos cojos” en referencia al colectivo LGTBI, cuenta con una estatua a escasos 300 metros del MEIAC, antigua cárcel para homosexuales de Badajoz. La Asociación de Ex Presos Sociales de España recoge firmas para su retirada.
Miguel Celdrán Monago
Monago en la inauguración de la estatua. Imagen: rrss del PP de Extremadura.


@francisrc93
1 sep 2021 11:01

En el año 2011, Miguel Celdrán, alcalde por entonces de la ciudad de Badajoz, afirmó en la Cadena Cope que en Extremadura no había “palomos cojos”. Se refería a la población LGTBI, de la cual dijo que “aquí (en Extremadura) normalmente los palomos cojos los echamos para otro lado, depende de qué lado cojeen. Pero normalmente los echamos pa’ otro lao. Aquí gracias a Dios estamos todos muy sanos. Bien lo ha dicho Ernesto, esta tierra es sana y fuerte”.

No era la primera vez que el regidor tenía un discurso abiertamente LGTBIfóbico. Cuatro años antes, en marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona. A las cosas hay que ponerle su nombre. Las cosas cuando se saben, se dicen”.

En marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona”

Es por ello que la aprobación por parte del Ayuntamiento de Badajoz de la estatua honorífica en su nombre resulta, cuando menos, impropia de una institución que debe, según la ley, “contribuir a la visibilidad de las personas LGBTI en Extremadura” o favorecer, entre otras muchas obligaciones, “las políticas públicas para garantizar la igualdad social y la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género de las personas LGTBI”.

Como dicen los colectivos en la introducción a su iniciativa para retirar la estatua al ex-alcalde, “las palabras de Celdrán no fueron simple homofobia gratuita. Teniendo en cuenta que Badajoz albergó una de las dos cárceles de homosexuales de España, en la que entre 1970 y 1979 se encarceló y torturó a más de un millar de personas, negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo, además de una deshonra para la memoria y sufrimiento de todas esas personas”.

Negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo

Además, la estatua dedicada a Miguel Celdrán se sitúa tan sólo a 300 metros de la antigua cárcel de homosexuales de la ciudad.

Estatua Miguel Cledrán Extremadura foto
Estatua al ex-alcalde en Badajoz.

“Teniendo en cuenta este contexto, nos sorprende que el Ayuntamiento haya decidido poner una estatua a Miguel Celdrán a tan sólo 300 metros de la antigua Cárcel de Pardaleras, la cárcel de homosexuales (actualmente Museo MEIAC, que conserva los expedientes policiales de los ex presos homosexuales y que pueden consultarse si se desea). Además, también han aprobado cambiar el nombre de la calle en la que se encuentra por el del ex alcalde. Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo”, afirma la nota de los colectivos.

Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo

Recuerdan, asimismo, que “los presos LGTB en Badajoz, además de estar cautivos, fueron obligados a realizar trabajos forzados, sufrieron ‘técnicas de reconversión’ tales como electroshocks y hay documentados numerosos casos de violaciones. Tras salir de la cárcel, cargaron con esa condena por ‘homosexualidad’ como antecedentes penales en su expediente hasta el año 2000, dificultándoles el desarrollo de su vida en ámbitos como el laboral. Y sólo 165 de los 5.000 encarcelados en todo el país por ‘homosexualidad’ fueron indemnizados en 2009. Sólo dos años antes de las declaraciones de Celdrán”.

Debido a esta decisión “tendenciosa, teniendo en cuenta la rapidez con la que ha sido tomada y el escaso apoyo popular”, diversos colectivos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil de toda clase, han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua. Pretenden llevarlas al pleno del Ayuntamiento de Badajoz y, de este modo, impedir la colocación una estatua que, según la Asociación, “no sólo no tiene una justificación social, sino que además supone un capítulo más en la historia de la represión LGTB en Badajoz, borrando nuestro pasado y apoyando a quienes tanto histórica como recientemente nos han atacado”. 

Debido a esta decisión, diversos colectivos han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua

Recordemos que uno de los tantos comentarios LGTBIfóbicos del ex-alcalde provocó una “Caravana de Palomos”, en forma de protesta, que terminó por consolidarse como uno de los actos más festivos y reivindicativos del colectivo LGTBI a nivel regional y nacional. La recogida de firmas pretende tener el mismo éxito y eliminar esta nueva afrenta contra el colectivo y su memoria.

Acceso a la petición en change.org, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.