Ley Trans
La abstención del PSOE suma con el PP y Vox para frenar la ley trans en el Congreso

La supuesta inseguridad jurídica ha sido el motivo de PP y Vox para votar en contra. El PSOE se abstiene porque la iniciativa registrada por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País “presenta deficiencias”. Irene Montero insta a buscar un consenso antes del 28 de junio.
Votación Ley Trans - 3
Irene Montero en el Congreso durante el debate de la proposición de ley trans este martes. Dani Gago

El PSOE ha confirmado que se abstendrá en la votación sobre la toma en consideración de la proposición de tramitación de la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans que se ha debatido este martes en el Congreso de los Diputados, tal y como había anunciado. Con su abstención y el voto en contra de PP y Vox, el apoyo al texto es insuficiente y la toma en consideración será rechazada.

El texto que se ha llevado a debate este martes es el registrado por ERC, Junts, Nueva Canarias, Compromís, CUP y Más País como proposición de ley a petición de colectivos de personas trans y tras varios intentos fallidos por parte del Ministerio de Igualdad de tramitarla como proyecto de ley a través del Gobierno por el “bloqueo” por parte del PSOE, según denunció el propio Ministerio de Igualdad.

La propuesta que se ha debatido, al igual que el que proponía el Ministerio de Igualdad, se basa en el principio de la libre determinación de género y en la despatologización. Como ha explicado Pilar Vallugera Balañà en su defensa de la iniciativa, de ERC, la versión que se debatía hoy se diferenciaba en que incluía además un apartado específico dedicado a la reparación de las personas trans.

Vallugera se ha dirigido al PSOE para recordarle a este partido que ha votado a favor de textos similares, no solo en diferentes comunidades autónomas, sino también en el informe de una ponencia de la Comisión de Igualdad del Congreso para reformar la ley reguladora de la rectificación registral en 2019, cuya redacción es idéntica a la que recoge el texto que se debatía hoy. “No hablamos de sentimientos, las personas trans no se sienten, son lo que dicen que son”, ha concluido Vallugera. “Hemos llegado a esta situación por su falta de valentía”, ha afeado al PSOE.

Por su parte Pilar Calvo, de Junts per Catalunya, ha pedido apoyo para esta ley cuyo objetivo es “eliminar el último resquicio de discriminación de quienes no se reconocen en el género que les asignaron al nacer”. Calvo Gómez ha resumido en tres los aspectos polémicos de la ley: cómo se va a relacionar con la ley de violencia de género, cómo va a afectar al ámbito deportivo y qué consecuencias puede tener en el régimen penitenciario. A ese respecto, ha recordado que “el fraude de ley no puede ser la excusa para no avanzar en el estado de derecho” y ha insistido en que, si saliera adelante, el articulado se puede ir complementando en el proceso parlamentario.

Íñigo Errejón (Más País):  “Es posible que tumben la ley y no van a ganar nada, quizá unos pocos meses más de dolor para las personas trans; es una victoria miserable”

Íñigo Errejón, portavoz de Más País, ha señalado a quienes iban a votar en contra de la ley. “Es posible que tumben la ley y no van a ganar nada, quizá unos pocos meses más de dolor para las personas trans; es una victoria miserable”. Errejón ha contado cómo una compañera esta misma mañana había tenido problemas para entrar al Congreso por no tener un DNI acorde a su identidad: “Imagínese esto todos los días; no estamos legislando para unos miles de personas, sino que estamos legislando qué sociedad queremos”.

Tras Errejón ha sido el turno de Joan Baldoví, de Compromís, que ha recordado cómo las Cortes Valencianas han aprobado recientemente una ley que garantiza la autodeterminación de género con los votos de Compromís, Podemos, Ciudadanos y PSOE.

Por su parte, Vox ha hecho uso de su voto en contra para introducir su argumentario tránsfobo. Para Vox, la ley no habla de personas “transexuales” ni de personas con “disforia de género”, que son los términos patologizantes que utiliza este partido. Al turno han respondido algunos portavoces, afeando al partido ultra su intervención y dando pie a otra intervención de Lourdes Méndez Monasterio para ahondar en su deriva tránsfoba y anti derechos.

Votación Ley Trans - 1
Colectivos de personas trans en las escaleras del Congreso este martes 18 de mayo. Dani Gago

En el turno de fijación de posiciones se han posicionado a favor del texto Mireia Vehí Cantenys (CUP), que ha señalado tanto la incapacidad del Ministerio de Igualdad como la actitud del bloqueo del PSOE. “Hoy, la abstención es votar no”, ha advertido a la bancada socialista. Bel Pozueta (Bildu) y Joseba Agirretxea (PNV)se han mostrado a favor, como también ha hecho Isabel Giménez, de Ciudadanos y Sofía Castañón, de Unidas Podemos.

La diputada del PP Margarita Prohens, ha anunciado el voto en contra de su grupo. Para empezar, Prohens considera que “vivimos en una democracia plena” y que “España es un buen país para ser niña, mujer, lesbiana y transexual” ya que “en once países se ajusticia a quien se atreve a ser libre”. Después ha argumentado que el debate viene con “ruido de la izquierda” y que el texto “nada tiene que ver con derechos sino con votos”.

Prohens considera que el texto no tiene consenso político ni social, ni tampoco tiene el Consenso del Consejo de Ministros ni de los colectivos LGTBI. Por último, ha salido por la tangente biologicista: no se conocen las consecuencias de cambiar el concepto de sexo, ha asegurado. 

Susana Ros es la diputada del Grupo Socialista que ha fijado la posición de su partido, anunciada por la mañana: la abstención. Y, pese a que ha comenzado desmarcándose de la ultraderecha que “tiene un problema con los Derechos Humanos”, ha dicho, ha recurrido también a argumentos biologicistas como han hecho Vox y el PP.

La diputada socialista Susana Ros se ha aventurado a decir que la ley trans del Gobierno “está cerca de llegar al consejo de ministros y ministras” y la ministra de Igualdad ha pedido llegar a un consenso antes del 28 de junio

Ros no ha llegado a asegurar que la autodeterminación de género pueda poner en riesgo la seguridad de 47 millones de españoles, como hizo Carmen Calvo, pero sí ha insistido en esa idea: el texto es de dudosa constitucionalidad y el cambio registral debe hacerse con garantías. Pero “que nadie se lo tome como un ataque porque no lo es”. Ros se ha aventurado a decir que la ley trans del Gobierno “está cerca de llegar al consejo de ministros y ministras”.

Antes de cerrar el debate, la ministra de Igualdad Irene Montero ha solicitado intervenir en el debate. En su intervención, ha pedido perdón porque el texto debería haber llegado al Congreso de la mano del Gobierno, ha dicho, y porque “las personas trans llevan meses viendo sus vidas cuestionadas”. Montero ha reiterado su compromiso con que una ley trans que garantice la libre determinación de la identidad de género y ha reconocido dos mejoras en el texto que se debatía hoy y que tienen su conformidad: la garantía de derechos para personas no binarias y el reconocimiento de derechos para personas trans en situación administrativa irregular.

“Es difícil de creer que una ley que tenía seguridad jurídica en 2019 no la tenga en 2021”, ha pedido para finalizar su intervención llamando a recuperar ese consenso, un reto al que ha puesto como plazo la celebración del Orgullo, el 28 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#90435
19/5/2021 14:19

Haciendo todo lo posible
para que
todo cambie de forma que todo siga igual.

27
4
#90432
19/5/2021 14:02

Gracias a El Salto por dedicar el tiempo y espacio que merecen estos temas. La libertad y la igualdad son conceptos vacíos si no son derechos para todo el mundo.

58
9
#90424
19/5/2021 12:03

PSOE, PP, la misma mierda es. La Calvo no nos representa.

62
11
#90564
20/5/2021 18:19

Todavía me acuerdo de Izquierda Unida como complices del PP ayudando al PP en la crispación .

3
25
#90821
23/5/2021 15:36

En aquellos años los periódicos ABC y El Mundo decían que Izquierda Unida era la Verdadera Izquierda y era cuando Julio Anguita era tan amigo de Pedro,J.Ramirez y lo defendió todo lo que pudo también Julio Anguita apoyó al juez prevaricador mafioso Javier Gómez de Liaño .😨

2
22
#90884
24/5/2021 19:44

Los periodicos de derechas y de extrema derecha decian que Izquierda Unida era la verdadera izquierda
¡ VIVIR PARA VER !,

1
22
#90913
25/5/2021 2:38

Los de Izquierda Unida se unieron a la crispación y luego en las elecciones generales de 1996 lo pagaron muy cara y años despues ademas la derecha los tiró a la basura como agradecimiento por los " servicios prestados " .

1
23
#90407
19/5/2021 10:09

!Era broma¡ ¡Era para distraeros! Ahora vamos a por la ley mordaza.

6
8
#90397
19/5/2021 8:09

Hay que analizar muy bien la ley y no dejar fisuras en un tema tan serio,no es cosa de niñes

8
53
#90387
19/5/2021 1:15

Alegría por un ratito.

5
61
#90386
19/5/2021 0:57

¿"Supuesta" inseguridad jurídica? Espero sea una errata...

- ¿No es inseguridad jurídica el hecho de hormonar gente menor de edad contra su voluntad?
- ¿No es inseguridad jurídica cambiarse el sexo en el DNI así como así, y tener acceso a sitios compartidos para las mujeres?
- ¿No es inseguridad jurídica dar preferencia a la identidad por delante de los derechos colectivos?
- ¿No es inseguridad jurídica cuestionar y prejuzgar los comportamientos "de género" ajenos?
- ¿No es inseguridad jurídica BORRAR a las mujeres?

Lo que está claro que es inseguridad jurídica es que todo el bloque de la mal llamada izquierda atente contra los derechos de las mujeres de esta manera. Misoginia, remordimiento y movimientos identitarios parecen ser los colores de la "izquierda" de este país.

Aquí alguien que votó a uno de ellos en las últimas elecciones...podéis olvidaros de mí y me parece que de una suma importante de gente.

11
66
#90421
19/5/2021 10:45

Tu ignorancia y transfobia es manifiesta... jamas se hormona a niños en ningún país. JAMAS. En el mejor de los casos y previa prescripción medica, se les da bloqueadores, para retrasar su propio desarrollo hormonal.

61
14
#90510
20/5/2021 8:24

No es transfobia, es dudar de una ley. No creo que sea el camino imponer criterios y señalar al que no los comparte

6
52
#90437
19/5/2021 14:40

Al nacer no se asigna el genero, se asigna el sexo. El genero es un constructo social que viene determinado por el sexo, espero pronto la abolucion del genero. Ya vale de etiquetar de transfo... por pensar diferente. Por mucho, mucho que los queer se empeñen, seguiran siendo hombres (machos) biologicamente. "La ciencia frente a la fe" que desde la supuesta izquierda se impulse esta Ley neoliberal es lamentable, mi voto lo han perdido.

12
56
#90383
19/5/2021 0:03

¿Inseguridad jurídica?, ¿no se hacen las leyes para resolver esos problemas?. Será que no los quieren resolver.
Lo curioso es que la posición del PSOE se basaría en una supuesta lectura feminista de la propuesta que no va a salir adelante. ¿Feminismo exclusivo para mujeres con sexo de mujer?.
La comprensión limitada de la diversidad que refleja esta decisión de abstenerse, sería lo más reseñable.

52
10
#90382
18/5/2021 23:57

¿Inseguridad jurídica?, ¿no se hacen las leyes precisamente para resolver esos problemas?. Será q

36
5
#90378
18/5/2021 23:01

Mas de lo mismo.... Que aburrimiento...

8
10
#90363
18/5/2021 20:35

¿Qué hace Podemos en un gogierno con un partido neoliberal, putrefacto y corrupto?, y no me refiero a Izquierda Unida que también es un ente putrefacto.

6
56
#90514
20/5/2021 9:06

Hacerse casta

7
53
#90822
23/5/2021 15:39

Podemos aveces se parece a cuando Julio Anguita se alió a Aznar en la tristemente célebre " Crispacion Política " junto Gómez de Liado y Pedro J.Ramírez. 😬😠

0
50
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.