Ley de Vivienda
UP presiona para que la regulación de precios incluya las viviendas que se incorporan al mercado de alquiler

Viviendas que ya están alquiladas y viviendas que se alquilan por primera vez. Unidas Podemos espera que el PSOE acepte que la regulación incluya todos los contratos que se suscriban en zonas tensionadas.
Inmobiliaria en Vallecas
Una mujer observa los anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria en Puente de Vallecas. Álvaro Minguito

Cuando un fondo de inversión ponga en alquiler en una zona tensionada una vivienda que ya estaba alquilada, el precio de la renta deberá regirse por el índice de referencia de los precios del alquiler, según el actual borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda que el Congreso de los Diputados previsiblemente aprobará este trimestre. Pero si un fondo alquila una vivienda que nunca antes ha estado en el mercado de alquiler, el contrato no debería regirse por dicho índice, advierten fuentes de Unidas Podemos sobre la actual redacción del anteproyecto de la norma. 

La coalición morada aseguró ayer a El Salto sentirse “optimista” en cuanto al avance de las negociaciones con el PSOE, pero alertan de que para que la regulación sea “efectiva” debe incluir todas las viviendas. Las que ya están alquiladas y las que se alquilan por primera vez, a sabiendas de que posiblemente las viviendas de los pequeños propietarios no entrarán en la fórmula ante la insistente negativa del partido de Pedro Sánchez de establecer una regulación a medio gas.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

El PSOE sigue enrocado en excluir a los pequeños propietarios, mientras el movimiento en defensa de la vivienda recuerda que la regulación debe afectar a todos: grandes propietarios, personas jurídicas y físicas. De este modo, la regulación podría empezar a contener unos precios que cada año se disparan, empobreciendo al inquilinato. 

No obstante, se considera que las negociaciones avanzan, ya que el Partido Socialista se reúne. Tanto es así que ayer se acordó activar en la segunda quince de enero la Ponencia en el Congreso de los Diputados, el paso previo a la votación de la ley en el Congreso de los Diputados. La norma ya ha pasado por todos los trámites: la primera y segunda ronda en el Consejo de Ministros, las enmiendas a la totalidad y recibió en enero de 2021 el informe favorable del CGPJ.

Fuentes cercanas a la negociación también consideran que hay “acercamiento” entre el PSOE y las formaciones de izquierdas que están perfilando la norma —UP, ERC y EH Bildu— en cuanto a la prohibición de desahuciar, la definición de gran propietario y sobre el plazo en el que deberá entrar en vigor la ley.

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía como definición de gran tenedor un propietario con ocho o más viviendas, en vez de diez
Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

Definición de gran propietario

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía el número 8 como definición de gran tenedor de viviendas, en vez de diez, tal y como figuraba en el primer borrador del anteproyecto. EH Bildu advirtió en octubre de que, si se considera como gran tenedor a quien posee más de diez viviendas en alquiler, solo el 5% de los pertenece a este grupo en el País Vasco. Desde UP pretenden rebajar la cifra a cinco. 

En cuanto a los desahucios, prohibirlos cuando las familias se quedan en la calle es el objetivo de los tres partidos. Alargar la fecha del desahucio hasta que la familia tenga una alternativa buscada por las administraciones públicas correspondientes —ayuntamiento o comunidad autónoma— es lo que se baraja ahora. Esta opción hará más patente el exiguo parque público de viviendas en alquiler de España —uno de los más bajos de la Unión Europea—. 

En cuanto a la entrada en vigor de la ley, el plazo previsto por el borrador del anteproyecto era de 18 meses. Se espera reducirlo considerablemente, teniendo en cuenta los reiterados retrasos que acumula esta norma. 

El Consejo General del Poder Judicial emitió su informe favorable al anteproyecto en enero de 2021. En el punto 30 destacaba que esta norma debería llamarse “una ley por el derecho a la vivienda”, pero no una “ley de vivienda” o “del derecho a la vivienda”, ya que estas denominaciones la consideró demasiado “puristas”, cuando el decreto solo pondrá un marco estatal con las “condiciones básicas”, ya que reconoció que las competencias de esta materia residen en las comunidades autónomas. Desde Catalunya, con la presión constante del movimiento en defensa de la vivienda más potente del Estado y dependiendo del Govern, la Generalitat podría volver a poner en marcha la ley catalana de alquileres para relajar la crisis habitacional actual. Desde Madrid, podrían hacer todo lo contrario, tal y como anunció su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en 2020: nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.