Adéu 78, el manifiesto que quiere acabar con el Régimen y reniega del nacionalismo

El manifiesto Adéu 78 plantea una superación del sistema establecido en la Transición española mediante la movilización y la apertura de un Proceso Constituyente. Hablamos con sus impulsores, que prefieren mantenerse en el campo de la autoría colectiva.

15M -BARRER
Gaelx Acción reivindicativo-poética durante el 15M.

@LolaMatamala
@lolamatamala.bsky.social

3 nov 2017 15:32

Adéu 78 es el título del manifiesto que se presenta como una alternativa al independentismo desde la acción de los movimientos sociales. A fecha de hoy, ya han conseguido más de 50 adhesiones, entre otras las de Alberto San Juan, Francesco Berardi 'Bifo', Carlos Fernández Liria y Guillem Martínez.

El 1-O fue la fecha que marcó el antes y el después en Catalunya y en el resto del Estado Español. Durante todos estos días las emociones han estado a flor de piel por todos los acontecimientos que se han ido sucediendo. Los sentimientos han brotado tanto en las personas que se declaran independentistas como en los que no quieren oír hablar de un proceso de independencia para el territorio catalán. Eso sí, durante todo este tiempo, la sombra del Régimen del 78 se ha hecho notar.

¿Cómo os presentáis?
Somos un grupo de personas que, frente a la constatación de que se abre una herida irreparable en el corazón del Régimen del 78 y recuperando el espíritu de 2011 que denunciaba los poderes económicos y políticos fácticos como responsables del malestar de todos, quieren sumar esfuerzos para armar un movimiento que no se contente con el juego de malabares de las élites que ahora se ha agravado y está más agónicamente expuesto que nunca, sino que llame a la acción para tumbar el régimen actual.

Se ha abierto una grieta de oportunidad por donde trabajar juntas para tumbar ese mismo régimen que a todos oprime por igual

¿Por qué os planteáis este manifiesto y cuánto tiempo os ha llevado tomar la iniciativa?
Tras un tiempo de observar, impotentes, cómo el independentismo era el único tema a debate mientras se sucedían presupuestos injustos, privatizaciones, casos de corrupción, represión de iniciativas al margen del juego parlamentario, hemos detectado en el momento de culminación del 1-O la oportunidad de poder denunciar el doble juego de la élite y la vergüenza de un régimen que sólo sabe reaccionar con violencia e imposiciones. Se ha abierto una grieta de oportunidad por donde trabajar juntas para tumbar ese mismo régimen que a todos oprime por igual.

¿Cómo describís entonces la situación que se está viviendo en Catalunya en estos momentos?
En Catalunya, después de los drásticos recortes que Artur Mas protagonizó en 2010-2011 y la amplia protesta social que provocaron, el independentismo se ha convertido en el contenedor de todo malestar y en el centro de todo debate político, contenido exclusivo de programas electorales y discusiones partidistas. En especial, la maniobra de la derecha conservadora, nunca antes partidaria de la independencia, ha consistido en volver invisible a Artur Mas, que es el gran recortador neoliberal, partidario de la mano dura y el juego de la banca en Europa y vestirlo con la bandera del nacionalismo que todo lo diluye. Pero no bastaba con nacionalismo sino que había que alimentar la esperanza mesiánica de un futuro para encubrir los actos delictivos del presente. Ése ha sido el eje que ha permitido rearticular un partido herido de muerte como CiU (ahora PdeCat), rescatar del naufragio a otros como ERC, y anteponer la independencia nacional a la justicia social. Todo ello resumido en la frase "antes la independencia y luego se verá". En ese sentido, los acontecimientos se han precipitado en este deambular entre los pasos atrás más que esperables y maniobras entre propagandistas, temerarias, no consensuadas y poco efectivas o contradictorias. Por ejemplo, proclamar una República y a la vez aceptar ir a unas elecciones impuestas por el Estado que no reconoces.

Y para vosotros ¿qué representa el Régimen del 78?
Para nosotros, el Régimen del 78 es un Régimen basado en un pacto de silencio y olvido sobre una dictadura, sus elementos estructurales y muchos de sus protagonistas. Es un Régimen que nace pactando contra cualquier elemento transformador y establece un turnismo entre dos partidos posibles y dos sindicatos mayoritarios desprovistos de cualquier amenaza para el mundo empresarial. Es, además, un Régimen que nace cuando la socialdemocracia empieza a liquidarse en Europa pero que construye el espejo de una, que es precaria, a la vez que establece una Constitución que acarrea los mismos problemas de insuficiencia democrática, centralismo absurdo, desnivel territorial, etc. de los últimos dos siglos (XIX y XX) en donde los experimentos de estado liberal no han resuelto pero que vienen definidos por 40 años de una dictadura que, en su última fase, sienta las bases de la economía y el engañoso "bienestar" con que habría de llegar la supuesta democracia.

El objetivo es, en el fondo, hacer caer un régimen que ha demostrado haber agotado el juego que aparentemente funcionaba y que ha expuesto su disfuncionalidad

¿Sois independentistas?
No nos consideramos nacionalistas ni estamos a favor de la creación de nuevos estados. Creemos en articulaciones distintas que, a nivel territorial y social, puedan replantear la forma en que vivimos superando esas formas caducas y vacías de contenido y soberanía como lo son ahora el Estado y la nación. Si queremos tener alguna posibilidad en la Europa de la deuda y el austericidio, las formas de resistencia no pasan por crear pequeños estados dentro de ese mismo ente que los asfixia, sino de volver al internacionalismo y a formas de cooperación en marcos más amplios que traspasen las fronteras nacionales y estatales actuales.

¿Cuál es el objetivo inmediato a corto y a medio plazo que os marcáis con esta propuesta?
El objetivo más inmediato es llamar a la acción en todo el territorio del Estado en torno a la evidencia de un Estado que nos condena a austeridad, que está podrido de corrupción y que gobierna para pagar una deuda mientras moviliza a una población en torno a banderas y discursos de unión nacional. A medio plazo, nos planteamos aunar sensibilidades para poner en marcha un nuevo pacto social que cambie el actual estado de las cosas y que, esta vez sí, parta desde abajo con un verdadero proceso constituyente que se replantee las condiciones bajo las cuales queremos vivir, cómo recuperar la soberanía que ahora detenta la banca y avanzar hacia un nuevo modelo de organización social. El objetivo es, en el fondo, hacer caer un régimen que ha demostrado haber agotado el juego que aparentemente funcionaba y que ha expuesto su disfuncionalidad, su violencia desesperada y su falta de sentido y de encaje.

¿ Quienes deben adherirse este manifiesto?
Firmar un manifiesto es un modo de tomar posición y de intentar establecer una voz firme más allá de las opiniones individuales y de la vergüenza mediática; es, además, el intento de abrir un espacio de posibilidad desde donde llamar a la acción.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...