Temporeros
Albacete o la desidia de la administración con los temporeros

Desde que allá por julio saltase la olla a presión de la condiciones en las que vivían los temporeros, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Temporeros Albacete
Fábrica abandonada donde los temporeros vivían hacinados antes de su traslado a los pabellones.
18 sep 2020 09:00

Quince años, que son 5.475 días, que a su vez suman 131.400 horas (los minutos y los segundos mejor nos los ahorramos). Quince años de abandono y silencio, en los que los diferentes partidos que han pasado por el Ayuntamiento de Albacete, así como las administraciones, no le han visto las orejas al lobo, se han convertido en el lobo. Un lobo que ataca sigilosamente, desde la más absoluta desidia, mutismo y parálisis; y cuyas víctimas cumplen un perfil: extranjero, de recursos limitados, temporero, si es subsahariano mejor que mejor, si es ilegal se ponen las botas, pero ante todo ser humano.

Desde que allá por julio, hace apenas cincuenta días, saltase la olla a presión que llevaba al límite desde hace quince años, han sido tantas y tan vergonzosas las actuaciones de nuestras administraciones que no da para un libro de terror, da para una saga que se podría titular: “Cómo hacer mal las cosas e irte de rositas”.

Pero el nuevo capítulo al que se enfrentan no solo los temporeros, sino también parte de la ciudad de Albacete es: “¿Ahora qué?”.Apenas quedaban dos días para el 15 de septiembre, día en el que los temporeros se quedaban en la calle, con las escasas pertenencias que les quedaron después de que misteriosamente los asentamientos donde malvivían saliesen ardiendo. Solo una persona de esas que cumplen las distancias a rajatabla, y no me refiero a las de seguridad, sino a las de la humanidad, fue a decirles qué día y a qué hora tenían que estar en la calle; pese a eso los chicos seguían manteniendo la esperanza y la dignidad de preguntar: “¿dónde vamos a ir?”.

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete

En las casi tres semanas que los chicos han estado en dos pabellones polideportivos de nuestra ciudad, su alimentación ha dependido básicamente del corazón y la solidaridad individual de los vecinos de Albacete, una solidaridad que de individual ha pasado a ser un bien colectivo para los muchachos y aunque muchos no lo sepan o no quieran reconocerlo, de nuestra ciudad.En estas tres semanas, desinteresadamente el Cotolengo les ha dado desayunos y comidas, gracias a su buen hacer y a que esas personas voluntarias han aportado sus manos y sus ganas para colaborar en la cocina y no desbordar más la situación a la que se enfrenta esta institución.

Las cenas de los chicos han sido fruto de la solidaridad, las donaciones anónimas, la humildad, los viajes en coche de los voluntarios para llevar comida, las personas ofreciendo ropa, material de cocina, pero sobre todo han sido la receta del amor y la empatía, que es eso que ninguna de nuestras administraciones ha conseguido aportar ni en estos quince años, ni estos casi dos meses.

Albacete, cruce de caminos, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”

En estas tres semanas que casi cien personas han pasado en dos pabellones polideportivos metidos no se ha visto aparecer ni a un político, ni a ninguna institución de esas que supuestamente están para ayudar, pero claro, ya pasó el temporal del IFAB y no habiendo cámaras ni periodistas de por medio no ha de haber más alegoría a la (falsa) solidaridad.

Albacete, cruce de caminos, lugar de paso, ciudad que presume de ser “acogedora” ha dado lugar a que una de las frases que más hemos escuchado en estos meses haya sido: “en ningún sitio se nos ha tratado tan mal como aquí”, y tras eso la vergüenza aparece y hace mella, duele.

El miércoles llegó ese momento del libro en el que te daban a elegir dos opciones, una te llevaba al final y otra te hacía seguir leyendo historias de bosques, lobos, brujas y fantasmas; aquí está más que claro que el final, por desgracia ni siquiera se ha escrito, y el lobo, que viste traje de chaqueta y muerde en la dignidad de las personas y las brujas que se benefician de la caridad pero miran a otro lado en los momentos de mayor necesidad, son los artífices del siguiente episodio.

El 15 de septiembre se echó a los chicos a la calle. En quince años... (para saber qué pasa a continuación solo tienes que volver al principio de esta historia).

Explotación laboral
Temporeros en Albacete rompen la cuarentena para exigir cambios ante la mala gestión de su confinamiento

Desde hoy el aislamiento será en grupos de hasta 25 personas en ocho localizaciones diferentes y por un lapso de diez días. Si no hay nuevos positivos en esas unidades de confinamiento, recibirán el alta. El Ayuntamiento ofreció destinar un pabellón para aquellos que decidan quedarse a hacer la temporada del campo en la región.


Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.