Laboral
Un cinturón solidario en torno a Volkswagen Navarra

Es necesario organizarse en torno a las empresas subcontratadas y proveedoras de las multinacionales, muchas de ellas creadas con su mismo capital. Si nos tocan a una, nos tocan a todas

Concentracion Volkswagen
Trabajadores piden la subrogación en subcontratas y proveedores de Volkwagen La Espiral
10 oct 2017 15:14

Desde el primer semestre del año 2017 viene funcionando en el área de influencia de Volkswagen Navarra el llamado “Cinturón Solidario”. ¿Y esto qué es? Básicamente consiste en la necesidad de organizarse en torno a empresas que realizan trabajos externalizados por las multinacionales, muchas veces creadas por ellas mismas y/o con su propio capital. Estas empresas son subsidiarias, débiles frente a la multinacional que pone precios y distribuye trabajos…, pero no son las propias empresas las que sufren las consecuencias sino que las desplazan contra las plantillas.

Esta tiranía de la multinacional provoca en primera instancia precariedad, bajos salarios, flexibilidad y peores condiciones de trabajo por las continuas subastas a la baja que sufre la otorgación de esos trabajos, consiguiendo que aquellos trabajadores y trabajadoras que por la acción sindical y la pelea han ido mejorando sus situaciones, en la siguiente subasta vuelvan a la casilla de salida, volviendo a ser contratadas por la misma empresa (a veces con otro nombre pero con los mismos dueños), en peores condiciones, o, en el peor de los casos, perdiendo el empleo. En definitiva estamos hablando de derechos. De recuperar derechos. 

¿Por qué es necesaria esta organización de trabajadores y trabajadoras? El juego de la multinacional es claro: regula la competitividad entre empresas subsidiarias, mediante la subasta de adjudicación de trabajos, y éstas desplazan esa competitividad sobre sus plantillas, forzadas a hacer dejación de sus derechos para conservar el empleo. 

Por eso, no podemos ir por solitario ni sólo contra la empresa en la que trabajamos, eso supondría entrar en competencia entre las distintas plantillas de las subcontratas. Hay una responsabilidad muy clara de la multinacional que es la que provoca, controla, financia, decide, exprime y motiva el empeoramiento de las condiciones de trabajo y salarios de estas proveedoras, a la que tenemos que enfrentarnos conjuntamente.

Es necesario el apoyo y la participación de todos y todas las trabajadoras de las empresas que pueden ser susceptibles de ser afectadas por estas situaciones en un ejercicio conjunto de armar a la clase obrera mediante la concienciación, la responsabilidad y la solidaridad en estas áreas de influencia de las multinacionales.

Hemos empezado a hacer movilizaciones, como la concentración en las puertas de VW Navarra el pasado 8 de junio con una nutrida representación de trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas de diferentes Comités de Empresa de las compañías proveedoras. Y vamos a seguir haciéndolo.

Con el inicio del curso retomamos el debate y la organización, e impulsaremos las medidas necesarias, entre ellas, la subrogación, como elemento sustancial que posibilite la defensa de las condiciones y derechos conseguidos, y evitar así las injusticias que socaban los derechos de las plantillas subcontratadas. 

También tenemos en ciernes otros retos que también van a condicionar el trabajo de manera muy importante. La irrupción de la Revolución 4.0 va a destruir millones de puestos de trabajo, lo que nos lleva también a ir pensando en medidas para el Reparto del Empleo para trabajar todos y todas. No es una tarea fácil pero sí necesaria, se trata de cambiar el “sálvese quien pueda” por el “si tocan a una, nos tocan a todas”.


Patxi

Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.