Laboral
Trabajar en la construcción como si no existiera el coronavirus

Los empleados denuncian que están trabajando sin las medidas de seguridad necesarias en obras que no son imprescindibles y reclaman al Gobierno que ordene la paralización de toda aquella obra que no responda a un sector esencial.

Las 4 torres 16-03-20 Caleido
La construcción continúa en la Torre Caleido en Madrid. David F. Sabadell
27 mar 2020 07:00

Sin guantes y casi sin mascarillas. Así trabajan las cerca de 400 personas contratadas en uno de los proyectos en marcha de la filial de Eiffage en España, según ha denunciado a El Salto uno de sus trabajadores. “Si no vamos a trabajar, nos despiden; el jefe dice que no va a cerrar a no ser que vaya el ejército a cerrarle”, explica este trabajador, que ha preferido guardar su anonimato por las posibles represalias por parte de la empresa. Afirma que ya hay varios positivos entre sus compañeros, y también entre los familiares de otros, “algunos en cuarentena, otros no”.

Desde Eiffage, séptima constructora en tamaño de la Unión Europea y tercera en Francia, afirman que la empresa cuenta con un comité de seguimiento del covid19, que se reúne a diario, y que ha desarrollado un plan de acción. “Hemos distribuido material a todos los trabajadores, de hecho, hoy mismo se están enviando más mascarillas y, salvo alguna excepción que pueda haber, de la que no tenemos constancia, todos los trabajadores deben contar con sus equipo de protección”, sostienen desde el departamento de comunicación de esta empresa, que vio crecer sus beneficios netos en 2019 en un 15,3% respecto al año anterior, hasta los 725 millones de euros. Según ha denunciado CGT ante Inspección de Trabajo, Ferrovial, de Rafael y María del Pino Calvo-Sotelo, tampoco está facilitando medidas de protección a las personas que tienen trabajando en las estación de tren de Atocha. En 2019 esta empresa obtuvo un beneficio neto de 268 millones de euros.

Sobre parar algunas de las obras y acogerse a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), desde Eiffage señalan que “se están estudiando las distintas opciones”. Hasta ahora no han paralizado ninguna de las obras que tienen en marcha, algunas enfocadas a servicios esenciales, como suministro de energía o equipos médicos, pero otras no. Ferrovial afirma haber paralizado algunos de sus proyectos de construcción actuales. Y FCC no ha parado ni siquiera las obras que tiene en marcha en el estadio Santiago Bernabéu, según han confirmado desde esta empresa a El Salto, a pesar de que hasta el Ayuntamiento del popular José Luis Martínez Almeida le pidiera, eso sí, a través de Twitter, al Gobierno central paralizar las obras el pasado 24 de marzo después de que sus trabajadores denunciaran que estaban trabajando sin medidas de seguridad. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

El sector de la construcción sigue en funcionamiento, ajeno a la crisis del coronavirus, y lo hace a pesar de ser un tipo de trabajo en el que seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir los contagios es prácticamente imposible. “Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán, secretario de Acción sindical de Construcción y Servicios de CC OO. “La única opción que es segura es quedarse en casa, y es lo que estamos planteando: que las empresas puedan acogerse a ERTE por fuerza mayor y que estas y los trabajadores no se vean perjudicados”, continúa.
“Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán

Óscar Pescador trabaja en una de las obras de Comsa, séptima empresa española en el sector de la construcción, con presencia en 22 países, según señala en su web, y presidida por Jorge Miarnau. Pescador es también delegado de CNT en la Coordinadora de Industria y Construcción de CNT Barcelona, donde esta empresa tiene su sede. “Yo estoy en una obra en la que somos más de cien personas y estás en espacios confinados con mucha gente, y te estás moviendo… Las distancias acaban por no respetarse y no hay control, ni hay guantes, y casi no hay mascarillas”, explica este trabajador, que relata que al principio de la semana pasada la empresa le facilitó una mascarilla para toda la semana. “Al poco se me rompió y estuve sin mascarilla”, apunta.

“Las indicaciones que nos dan pasan por las medias que indica el Ministerio de Sanidad, que respetemos las distancias de seguridad, que nos lavemos las manos, pero, en determinadas obras, respetar estas distancias es imposible. Incluso aunque en las obras se extremen las medidas de seguridad, muchas empresas se encuentran con que al sitio de trabajo tienen que ir compartiendo furgoneta en grupo”, añade por su parte José Manuel Tirado, secretario de organización de sección sindical y técnico de prevención de riesgos laborales en CNT Construcción. 

La obra en la que trabaja no es una obra esencial, “como hacer un hospital o arreglar una carretera para que pueda pasar una ambulancia”, señala Pescador. “No pasaría absolutamente nada porque esta obra se parara y se reanudara más adelante”, sentencia. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con esta empresa sin que hasta la fecha hayamos tenido respuesta.

Genís Ferrero, secretario de Acción Sindical y Jurídica de CNT Vallés Oriental, aplaude que el pasado viernes consiguieran suspender un servicio en Granollers que, pese a que era un servicio esencial, se estaba realizando sin ninguna medida de seguridad. La empresa, Innovia Coptalia —del grupo Copcisa, familia Carbonell—, “lo que hizo fue obligar a la gente a trabajar y los metía a todos juntos en un mismo vehículo, y no les daba ni mascarillas ni guantes”. La sección sindical de CNT en la empresa le envió un escrito y al final la empresa suspendió el servicio hasta que pudiera garantizar unas mínimas medidas de seguridad, pero al día siguiente de la suspensión del servicio abrieron un ERTE que ahora el sindicato está estudiando.

“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade José Manuel Tirado

“En las empresas en las que hay menos fiscalización aún, como en las que hacen mantenimiento de edificios, ya ni te cuento”, señala Ferrero sobre la situación que viven los trabajadores de la construcción.“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade Tirado. “Es una lucha de intereses: si es la empresa constructora la que para se ve penalizada por el promotor, así que están a la espera a que sea éste el que lo diga, pero si no hay orden de la administración no lo dice, y, mientras, el personal sigue trabajando”.

Y ahí siguen. Tras dos semanas de estado de alarma, más de 56.000 contagiados y bastantes más fallecidos que en Wuhan, no han parado las obras y, además, según explica Pescador, Comsa, como muchas otras empresas, ha propuesto un ERTE para el conjunto de su plantilla, que asciende a 5.000 trabajadores. El pasado 17 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Real decreto 8/2020, que flexibilizaba las características de los ERTE para intentar evitar el despido masivo de trabajadores ante el cierre o bajada de ingresos a raíz de la crisis del coronavirus. Se facilita la suspensión de contratos, pagando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el 70% de la nómina de los trabajadores afectados, pero poniendo como condición que estos no pudieran ser despedidos por la empresa en los seis meses siguientes al fin del expediente regulador. La medida, aprobada para evitar despidos, sin embargo podría estar siendo utilizada por varias empresas de forma fraudulenta —como ya lo ha intentado hacer Burguer King—, y una de ellas podría ser Comsa. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

“Nos están haciendo un ERTE cuando no están parando ninguna obra; lo que pretende la empresa es tener un balón de oxígeno para tener trabajadores a su disposición durante cuatro meses y que lo pague el Estado”, denuncia Pescador. Y es que, salvo alguna contratada por la Generalitat de Catalunya, este empleado asegura que no se están parando obras de Comsa. “Nosotros, los trabajadores, lo que queremos es que paremos, que el 70% lo ponga el paro, como está estipulado, y el resto hasta llegar al 100% del salario lo ponga la empresa como dinero adelantado que iremos recuperando en horas o quitándolo de nuestras vacaciones, la empresa no perdería nada”, añade Tirado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#53645
28/3/2020 10:38

Donde se puede hacer la denuncia ?

1
1
#53831
29/3/2020 13:23

El personal tiene a sus padres en casa, me importa muy poco el dinero pero si me importa y mucho mi familia.
Despierta!!

0
0
#53637
28/3/2020 9:13

El personal quiere estar en casita y si cobra 800€ por no trabajar cojonudo lo demás no importa quién lo pague

2
3
#53498
27/3/2020 17:59

.Construcción: brecha de género, 99% hombres y 1% mujeres.
A ver si vemos algunas de las que escriben aquí en los andamios, zanjas, carreteras..... con pico y pala

2
2
#53489
27/3/2020 17:35

Tengo una obra de reformas de una casa particular pared con pared, desde las 8am sin parar hace dos meses. Cuando salía a trabajar no me molestaba, pero desde que obedezco al confinamiento hace dos semanas haciendo teletrabajo, esto es un sin vivir. He llamado a la Policía Local y no pueden hacer nada porque el Decreto no lo prohibe. BOCHORNOSO.

0
2
#53463
27/3/2020 15:56

Yo trabajo con todos las medidas de prevención ,tengo 3 hijos y como creías pagar todo sin cobro con Erte después de 50 días un cachondo

0
0
#53377
27/3/2020 11:48

Moi interesante. Tamén estaba ben falar da labor de arquitectos, en un limbo na suspensión, sen saber se poden reunirse con clientes ou etc. Ademáis se estan dirixindo execucións de obra, son os arquitectos e arquitectos técnicos quen
, no seu papel de direccion de obra, e principalmente o director ou coordinador de seguridade e saúde os que deben velar porque se cumplan as medidas de seguridade, e de non ser así ordear o peche inmediato da obra, mediante o libro de ordes.
A pouca independencia dos profesionais da arquitectura e palpable en empresas constructoras de gran entidade.

0
6
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.