Laboral
Trabajar en la construcción como si no existiera el coronavirus

Los empleados denuncian que están trabajando sin las medidas de seguridad necesarias en obras que no son imprescindibles y reclaman al Gobierno que ordene la paralización de toda aquella obra que no responda a un sector esencial.

Las 4 torres 16-03-20 Caleido
La construcción continúa en la Torre Caleido en Madrid. David F. Sabadell
27 mar 2020 07:00

Sin guantes y casi sin mascarillas. Así trabajan las cerca de 400 personas contratadas en uno de los proyectos en marcha de la filial de Eiffage en España, según ha denunciado a El Salto uno de sus trabajadores. “Si no vamos a trabajar, nos despiden; el jefe dice que no va a cerrar a no ser que vaya el ejército a cerrarle”, explica este trabajador, que ha preferido guardar su anonimato por las posibles represalias por parte de la empresa. Afirma que ya hay varios positivos entre sus compañeros, y también entre los familiares de otros, “algunos en cuarentena, otros no”.

Desde Eiffage, séptima constructora en tamaño de la Unión Europea y tercera en Francia, afirman que la empresa cuenta con un comité de seguimiento del covid19, que se reúne a diario, y que ha desarrollado un plan de acción. “Hemos distribuido material a todos los trabajadores, de hecho, hoy mismo se están enviando más mascarillas y, salvo alguna excepción que pueda haber, de la que no tenemos constancia, todos los trabajadores deben contar con sus equipo de protección”, sostienen desde el departamento de comunicación de esta empresa, que vio crecer sus beneficios netos en 2019 en un 15,3% respecto al año anterior, hasta los 725 millones de euros. Según ha denunciado CGT ante Inspección de Trabajo, Ferrovial, de Rafael y María del Pino Calvo-Sotelo, tampoco está facilitando medidas de protección a las personas que tienen trabajando en las estación de tren de Atocha. En 2019 esta empresa obtuvo un beneficio neto de 268 millones de euros.

Sobre parar algunas de las obras y acogerse a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), desde Eiffage señalan que “se están estudiando las distintas opciones”. Hasta ahora no han paralizado ninguna de las obras que tienen en marcha, algunas enfocadas a servicios esenciales, como suministro de energía o equipos médicos, pero otras no. Ferrovial afirma haber paralizado algunos de sus proyectos de construcción actuales. Y FCC no ha parado ni siquiera las obras que tiene en marcha en el estadio Santiago Bernabéu, según han confirmado desde esta empresa a El Salto, a pesar de que hasta el Ayuntamiento del popular José Luis Martínez Almeida le pidiera, eso sí, a través de Twitter, al Gobierno central paralizar las obras el pasado 24 de marzo después de que sus trabajadores denunciaran que estaban trabajando sin medidas de seguridad. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

El sector de la construcción sigue en funcionamiento, ajeno a la crisis del coronavirus, y lo hace a pesar de ser un tipo de trabajo en el que seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir los contagios es prácticamente imposible. “Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán, secretario de Acción sindical de Construcción y Servicios de CC OO. “La única opción que es segura es quedarse en casa, y es lo que estamos planteando: que las empresas puedan acogerse a ERTE por fuerza mayor y que estas y los trabajadores no se vean perjudicados”, continúa.
“Hemos pedido al Gobierno que paralice el sector de la construcción con excepción de las obras en infraestructuras críticas o de urgencia”, señala a El Salto Daniel Barragán

Óscar Pescador trabaja en una de las obras de Comsa, séptima empresa española en el sector de la construcción, con presencia en 22 países, según señala en su web, y presidida por Jorge Miarnau. Pescador es también delegado de CNT en la Coordinadora de Industria y Construcción de CNT Barcelona, donde esta empresa tiene su sede. “Yo estoy en una obra en la que somos más de cien personas y estás en espacios confinados con mucha gente, y te estás moviendo… Las distancias acaban por no respetarse y no hay control, ni hay guantes, y casi no hay mascarillas”, explica este trabajador, que relata que al principio de la semana pasada la empresa le facilitó una mascarilla para toda la semana. “Al poco se me rompió y estuve sin mascarilla”, apunta.

“Las indicaciones que nos dan pasan por las medias que indica el Ministerio de Sanidad, que respetemos las distancias de seguridad, que nos lavemos las manos, pero, en determinadas obras, respetar estas distancias es imposible. Incluso aunque en las obras se extremen las medidas de seguridad, muchas empresas se encuentran con que al sitio de trabajo tienen que ir compartiendo furgoneta en grupo”, añade por su parte José Manuel Tirado, secretario de organización de sección sindical y técnico de prevención de riesgos laborales en CNT Construcción. 

La obra en la que trabaja no es una obra esencial, “como hacer un hospital o arreglar una carretera para que pueda pasar una ambulancia”, señala Pescador. “No pasaría absolutamente nada porque esta obra se parara y se reanudara más adelante”, sentencia. Desde El Salto hemos intentado ponernos en contacto con esta empresa sin que hasta la fecha hayamos tenido respuesta.

Genís Ferrero, secretario de Acción Sindical y Jurídica de CNT Vallés Oriental, aplaude que el pasado viernes consiguieran suspender un servicio en Granollers que, pese a que era un servicio esencial, se estaba realizando sin ninguna medida de seguridad. La empresa, Innovia Coptalia —del grupo Copcisa, familia Carbonell—, “lo que hizo fue obligar a la gente a trabajar y los metía a todos juntos en un mismo vehículo, y no les daba ni mascarillas ni guantes”. La sección sindical de CNT en la empresa le envió un escrito y al final la empresa suspendió el servicio hasta que pudiera garantizar unas mínimas medidas de seguridad, pero al día siguiente de la suspensión del servicio abrieron un ERTE que ahora el sindicato está estudiando.

“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade José Manuel Tirado

“En las empresas en las que hay menos fiscalización aún, como en las que hacen mantenimiento de edificios, ya ni te cuento”, señala Ferrero sobre la situación que viven los trabajadores de la construcción.“Son pocas las opciones que tenemos los trabajadores; podríamos ir al tema del riesgo inminente, pero la guía que ha publicado el Ministerio de Trabajo no da pie a parar las obras; quien tiene que parar las obras es la empresa, que espera al promotor o a que le obliguen a ello las instituciones”, añade Tirado. “Es una lucha de intereses: si es la empresa constructora la que para se ve penalizada por el promotor, así que están a la espera a que sea éste el que lo diga, pero si no hay orden de la administración no lo dice, y, mientras, el personal sigue trabajando”.

Y ahí siguen. Tras dos semanas de estado de alarma, más de 56.000 contagiados y bastantes más fallecidos que en Wuhan, no han parado las obras y, además, según explica Pescador, Comsa, como muchas otras empresas, ha propuesto un ERTE para el conjunto de su plantilla, que asciende a 5.000 trabajadores. El pasado 17 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó el Real decreto 8/2020, que flexibilizaba las características de los ERTE para intentar evitar el despido masivo de trabajadores ante el cierre o bajada de ingresos a raíz de la crisis del coronavirus. Se facilita la suspensión de contratos, pagando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el 70% de la nómina de los trabajadores afectados, pero poniendo como condición que estos no pudieran ser despedidos por la empresa en los seis meses siguientes al fin del expediente regulador. La medida, aprobada para evitar despidos, sin embargo podría estar siendo utilizada por varias empresas de forma fraudulenta —como ya lo ha intentado hacer Burguer King—, y una de ellas podría ser Comsa. 

Coronavirus
Personal de obras del Bernabéu denuncia estar trabajando sin medidas de seguridad estrictas

Grandes obras de construcción siguen abiertas sin medidas de seguridad acordes a la alarma por coronavirus. Comisiones Obreras mantiene que se podrían paralizar las obras no prioritarias, siempre y cuando se hagan con los mismos derechos que se han garantizado en otros sectores.

“Nos están haciendo un ERTE cuando no están parando ninguna obra; lo que pretende la empresa es tener un balón de oxígeno para tener trabajadores a su disposición durante cuatro meses y que lo pague el Estado”, denuncia Pescador. Y es que, salvo alguna contratada por la Generalitat de Catalunya, este empleado asegura que no se están parando obras de Comsa. “Nosotros, los trabajadores, lo que queremos es que paremos, que el 70% lo ponga el paro, como está estipulado, y el resto hasta llegar al 100% del salario lo ponga la empresa como dinero adelantado que iremos recuperando en horas o quitándolo de nuestras vacaciones, la empresa no perdería nada”, añade Tirado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#53645
28/3/2020 10:38

Donde se puede hacer la denuncia ?

1
1
#53831
29/3/2020 13:23

El personal tiene a sus padres en casa, me importa muy poco el dinero pero si me importa y mucho mi familia.
Despierta!!

0
0
#53637
28/3/2020 9:13

El personal quiere estar en casita y si cobra 800€ por no trabajar cojonudo lo demás no importa quién lo pague

2
3
#53498
27/3/2020 17:59

.Construcción: brecha de género, 99% hombres y 1% mujeres.
A ver si vemos algunas de las que escriben aquí en los andamios, zanjas, carreteras..... con pico y pala

2
2
#53489
27/3/2020 17:35

Tengo una obra de reformas de una casa particular pared con pared, desde las 8am sin parar hace dos meses. Cuando salía a trabajar no me molestaba, pero desde que obedezco al confinamiento hace dos semanas haciendo teletrabajo, esto es un sin vivir. He llamado a la Policía Local y no pueden hacer nada porque el Decreto no lo prohibe. BOCHORNOSO.

0
2
#53463
27/3/2020 15:56

Yo trabajo con todos las medidas de prevención ,tengo 3 hijos y como creías pagar todo sin cobro con Erte después de 50 días un cachondo

0
0
#53377
27/3/2020 11:48

Moi interesante. Tamén estaba ben falar da labor de arquitectos, en un limbo na suspensión, sen saber se poden reunirse con clientes ou etc. Ademáis se estan dirixindo execucións de obra, son os arquitectos e arquitectos técnicos quen
, no seu papel de direccion de obra, e principalmente o director ou coordinador de seguridade e saúde os que deben velar porque se cumplan as medidas de seguridade, e de non ser así ordear o peche inmediato da obra, mediante o libro de ordes.
A pouca independencia dos profesionais da arquitectura e palpable en empresas constructoras de gran entidade.

0
6
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.