Laboral
Sánchez vuelve a prometer la derogación de la reforma laboral

Nueva semana decisiva para un acuerdo de investidura, nuevas promesas. El presidente Sánchez vuelve a hablar frente a cargos del PSOE de “derogar la reforma laboral”. 

sánchez encuentro Toledo
Sánchez durante su alocución en Toledo a cargos municipales del PSOE

Lo ha vuelto a decir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas ayer sábado, en el encuentro de cargos municipales del PSOE celebrado en Toledo. Su deseo es que “el 10 de noviembre los españoles no vayan a las urnas, sino que nos vean [a un nuevo Gobierno del PSOE apoyado parlamentaria e institucionalmente por Unidas Podemos] trabajando por derogar la reforma laboral”.

El recorrido de esta ya veterana promesa electoral desde la moción de censura da para desconfiar. Sin ser taaaaan estrictos, solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos principales ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación del famoso real Decreto Ley de febrero de 2012 con el que el Gobierno de Rajoy —con mayoría absoluta— trastocó las relaciones laborales solo dos meses después de ser investido.

Solo desde las elecciones generales del pasado 28 de abril, las dos ministras con competencias en la materia han negado en tres ocasiones tener prevista la derogación

30 de mayo: Nadia Calviño, ministra de Economía. Encuentro con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Cancha local, árbitro casero. “No es productivo deshacer, revertir o reformar las reformas”, dijo ante las preguntas sobre la posibilidad de una derogación. Puede ser: si bien el Real Decreto de Rajoy no deshizo, revirtió ni reformó la progresiva demolición del Estatuto de los Trabajadores, sí que resultó productivo. En un sentido en el que todos estaremos de acuerdo: han pasado siete años, media recesión, un rescate y una estabilización económica y ahí sigue. Sin acuerdo de ninguna de las partes, con el parlamento de decorado, pero ahí sigue. 

Calviño deslizó tres cosas más: la expresión “el presidente ha sido muy claro”; el ejemplo de “los chicos jóvenes que están trabajando para Deliveroo o Glovo”, cuya situación no mejoraría —dijo la ministra— si se revertía la reforma laboral; y la consigna alternativa de “un nuevo Estatuto de los trabajadores para el siglo XXI”.

10 de junio: Magdalena Valerio, ministra de Trabajo. La posición de Valerio es la más parecida al compromiso del PSOE: en la clausura de un acto sobre cooperativismo, y ante preguntas de la prensa, la ministra declaraba que entre las “pretensiones” del Gobierno sí estaba la derogación de “los aspectos más lesivos de la reforma laboral”.

Se trata del compromiso final incluido en el documento programático entregado a Unidas Podemos esta pasada semana: por “los aspectos más lesivos” el PSOE ha incluído elementos que ya se habían mencionado como urgentes en los encuentros mantenidos con los denominados agentes sociales a finales de 2018: recuperar el periodo de vigencia de los convenios colectivos una vez caducados, de no haber acuerdo entre las partes para un nuevo convenio; revisar las causas para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que la reforma laboral de Rajoy amplió hasta prácticamente incluir cualquier causa organizativa aducida por la empresa— y homologar las condiciones de trabajo en las subcontratas con respecto a la empresa matriz.

Por “pretensiones del Gobierno”, algo tremendamente laxo: “En el marco de las conversaciones con los agentes sociales”, se “analizará” la “conveniencia” de aprobar esas modificaciones puntuales. ¿Menos da Calviño? Volviendo a Valerio y a esas declaraciones del 10 de junio, la ministra de Trabajo matizaba (por si no estaba ya suficientemente matizada la cuestión) que, en todo caso, el Gobierno seguía en funciones, y que una vez formado, este tendrá que “afrontar los nuevos retos” y “ver qué pasa”. Modificaciones “puntuales” y, atención, “urgentes”, que todavía no han modificado —15 meses después de la moción de censura— esos aspectos “más lesivos” de una reforma forzada por Rajoy en dos meses.

Reforma laboral
Una semana para revertir lo que no se hizo en ocho meses
Los sindicatos recelan de que Pedro Sánchez cumpla sus compromisos de derogar varios elementos de la reforma laboral de 2012 y la reforma de las pensiones de 2013. El presidente juega con los tiempos en pleno esprint antes de la campaña electoral.

11 de julio: Nadia Calviño en entrevista en la emisora Onda Cero volvió a insistir en que las reversión —total o parcial— “no resuelve los problemas que tiene nuestro mercado laboral” e insistió en “empezar a pensar de cara al futuro”. Por si no había quedado claro, la cantinela del nuevo Estauto de los Trabajadores no gustaba ni en Unidas Podemos ni entre los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, más proclives a esa actuación urgente vía decreto.

El diario electrónico La Información ha dado cuenta del choque de prioridades entre los equipos de Economía y Trabajo, en un momento en el que Pablo Iglesias señalaba directamente a Calviño como una de las causas de la falta de acuerdo de investidfura entre PSOE y Unidas Podemos. El Gobierno retiraría a principios de agosto la candidatura de Calviño para presidir el Fondo Monetario Internacional (FMI), dejando vía libre a futuros desencuentros entre Economía y Trabajo cuyos precedentes ya pueden encontrarse en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

Entramos en la segunda semana de septiembre y en una nueva etapa decisiva para el desbloqueo del Gobierno. Puede que la última semana decisiva, hasta nueva orden. Si el 10 de noviembre, en contra de los deseos del presidente (tos incómoda), se celebrasen elecciones generales, todo indica que el PSOE, como probable ganador, aún necesitaría el apoyo de Unidas Podemos para una puntual y urgente modificación del Estatuto de los Trabajadores que no reforme, revise ni retroceda, pero que al mismo tiempo abra el camino a un nuevo Estatuto de los Trabajadores para el siglo XXI. Eso si antes la desaceleración (quién sabe si recesión) económica no introduce la necesidad de “afrontar nuevos retos”. Como dice Valerio: “A ver qué pasa”.

Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#39203
10/9/2019 14:38

Como gobierno este pánfilo se carga lo poco bueno que haya del estatuto de los trabajadores.

2
0
#39147
8/9/2019 17:41

Si vuelve a prometer la R.L. quiere decir que ya esta en campaña electoral, mi voto por supuesto a U.P.

8
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.