Laboral
Obligan al Sepe a computar la cotización de una trabajadora del hogar anterior a 2022 para acceder al paro
El sindicato ELA ha comunicado hoy una sentencia “importante” para el colectivo de trabajadoras del hogar: el Juzgado de lo Social nº7 de Bilbao ha dado la razón a este sindicato vasco y reconoce el derecho a la prestación por desempleo a una afiliada empleada en este sector. Inicialmente, el Sepe denegó el derecho al paro de la trabajadora al considerar que no tiene cotizaciones suficientes para optar a él.
El BOE publicó el 8 de septiembre de 2022 el real decreto aprobado por unanimidad en el Congreso de los Diputados en el que se reconocía el derecho de las trabajadoras del hogar a la prestación de desempleo tras el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a España, que llevaba desde 2011 sin trasponer el artículo 189 de la OIT.
Tras la lectura del decreto 16/2022, letrados advirtieron a El Salto que la ausencia de un régimen transitorio alargaría durante otro año más la discriminación que ejerce España contra este colectivo laboral. Que las trabajadoras tendrían que cotizar doce meses a partir del 1 de octubre de 2022 para poder acceder a cuatro meses de desempleo, o cinco años para acceder a la prestación completa, ya que el real decreto no contempla que el periodo cotizado en el régimen especial de empleadas del hogar otorgue derecho a paro, el derecho que ha sido disputado hasta llegar al alto tribunal europeo.
La trabajadora que ha interpuesto la demanda en Bilbao fue despedida en septiembre de 2022. Ha estado dada de alta en el régimen especial de empleadas de hogar en varios periodos desde 2011.
La sentencia de Bilbao considera que el Sepe debe aplicar la doctrina europea y recuerda que la ausencia de protección por desempleo “resulta discriminatoria”.
Por ello, desde ELA quieren “recalcar” la importancia de esta sentencia para este colectivo de trabajadoras, ya que “reconoce la situación discriminatoria que vienen sufriendo”.
Laboral
Las trabajadoras del hogar seguirán un año sin poder cobrar el paro
Opinión
Trabajadoras de hogar y cuidados: ¿hay algún límite a la indignidad?
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!