Laboral
La patronal extremeña comienza a formar sobre el registro obligatorio de la jornada laboral 6 meses después de su aprobación

Medio año después de la entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada laboral, la patronal de Extremadura, con la colaboración de la Administración, ha comenzado a formar a sus asociados acerca de su puesta en marcha efectiva. Mientras, y sin evidencias de aplicación de la norma, sigue el incumplimiento masivo de la legislación vigente.

Trabajo oficina noche Madrid
Trabajadoras en turno de noche en una oficina de Madrid. David F. Sabadell
8 nov 2019 14:17

Desde el pasado 12 de mayo, en las empresas de todo el país existe la obligación de formalizar un registro diario de la jornada de trabajo de sus plantillas, debiendo necesariamente incluir en el mismo el horario preciso de inicio y finalización de dicha jornada, individualizado para cada empleado. Una medida cuya inspiración última, a grandes rasgos, era el paso a la consideración como derecho de “la distribución regular de la jornada de trabajo”.

La implantación de esta medida, en lo concreto, pretendía poner freno al fraude generalizado amparado bajo el amplio paraguas de las horas extras, por el cual, en numerosos centros de trabajo, la jornada laboral queda alargada de facto, sin garantía del cobro del incremento proporcional de la misma o, en el mejor de los casos, pagada por debajo del importe legalmente estipulado. Así, en 2018 se pudo detectar que cada semana eran realizadas una media de 6,45 millones de horas extraordinarias en España. Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

Según distintas estimaciones, en torno al 48% de las mismas no fueron abonadas a los trabajadores y trabajadoras que las realizaron.

En Extremadura, y de acuerdo con los datos facilitados en su momento por la Secretaria General de CCOO en Extremadura, se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras “gratis”, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa. En resumen: más desempleo, acompañado de exceso de jornada no abonada y, en consecuencia, sin cotizar a la Seguridad Social.

El año pasado en Extremadura se podrían computar cada semana un total de 100.000 horas extras no pagadas, que supondrían, además, un fraude cifrable en 88 millones de euros, ocasionando la pérdida efectiva de unos 2.500 puestos de trabajo a jornada completa

LA PATRONAL EXTREMEÑA, UNA DE LAS MÁS REACCIONARIAS DEL PAÍS

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), donde se agrupa la patronal de la región, no tardó en oponerse activamente a la medida sobre el registro de jornada, interpretando que la misma “no aportaría nada positivo, y solo incrementaría la confusión, la conflictividad y la burocracia, repercutiendo lesivamente en la productividad de las empresas y en los costes laborales”.

Seis meses después, parece que por fin ha sido asumida la obligación de cumplir con la legislación vigente y, como primera consecuencia, el pasado 31 de octubre fue organizada una charla formativa en el Hotel Velada de Mérida con la asistencia de una veintena de asociados al organismo empresarial. A nadie pareció sorprenderle que la formación, aparente primer y único paso en la aplicación de una medida obligatoria, tuviera lugar 6 meses después de su entrada en vigor, quedando en el aire cualquier posible juicio de valor acerca del evidente desamparo legal en el que, en el espacio de tiempo transcurrido hasta la fecha, hubieran podido quedar expuestos los trabajadores de la región.

El encuentro, financiado por la Junta de Extremadura a través del SEXPE contó, además, con la ponencia del Jefe de Inspección de Trabajo de Badajoz, Samuel Rey Pérez, quien justificó la entrada en vigor del registro horario (hace medio año, recordamos) para dar respuesta, principalmente, a distintas sentencias judiciales y a la necesidad, como estado miembro de la UE, de cumplir con la normativa comunitaria que obliga al registro de la jornada de cada trabajador.

PROTESTA A LAS PUERTAS del encuentro empresarial

Mientras empleadores asociados y la Administración presuntamente encargada de velar por su aplicación (ya tardía) de la normativa legal permanecían reunidas celebrando la jornada formativa, un centenar de personas, convocadas por la Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaban a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo, según sus propias declaraciones, no era otro que hacer llegar a la opinión pública que, ya el pasado 26 de julio, había sido presentada por su parte una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que alguien de dicho organismo, al menos, tuviera a bien recibirlos y escuchar sus demandas.
La Asociación 25 de Marzo y distintos colectivos, llevaron a cabo una protesta a las puertas del hotel del encuentro. Su objetivo era hacer llegar a la opinión pública que ya en julio habían presentado una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo, esperando desde entonces, en vano, que les recibieran
Este colectivo, con las consignas “desde el uno de enero, robáis al jornalero” y “convenio sí, caciques no”, recordaron la situación que viven los trabajadores y trabajadoras del campo extremeño, quienes de manera mayoritaria han pasado la campaña del verano cobrando menos del Salario Mínimo Interprofesional y, ahora, comprueban cómo las patronales del sector bloquean el convenio del ramo, dejando a los miles de jornaleros y jornaleras de la región sin ese necesario convenio, obligando de este modo a su paso al Estatuto de los Trabajadores y a aumentar la jornada laboral a las 8 horas diarias, cuando actualmente se encuentra establecida en 6 y media, como han denunciado los trabajadores.

Archivado en: Extremadura Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Gabriel
9/11/2019 17:12

Ya te digo yo por experiencia propia como funciona el sistema de registro de horas. Al final de cada mes, junto con la nómina, hay otro papelito que te hacen firmar, y sino firmas ya sabes... precariedad española de la buena te espera. Eso sí, te lo dicen, como si fueses tonto, "na', un papel más con las horas de trabajo que hay que firmar".
Para eso ha servido el registro de horas en este país, para nada

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.