Laboral
¿Hacia el final de las horas extra no computadas ni pagadas?

El Congreso debate una proposición de ley del grupo socialista para obligar a las empresas a registrar la hora de entrada y salida del trabajo cada día.

Un mozo de carga trabajando
Un mozo de carga trabajando en la plaza de Azca, Madrid.
17 oct 2017 10:51

Acabar con las horas extra nunca reconocidas y, por tanto, tampoco pagadas es el objetivo de la propuesta de ley que hoy se debate en el Pleno del Congreso. La iniciativa fue presentada el 23 de junio por Rocío de Frutos, portavoz de Empleo del grupo socialista, e incluye la modificación del artículo 4 del Estatuto de los Trabajadores (ET) para que se considere un derecho “la distribución regular de la jornada de trabajo”.

Asimismo, la proposición del grupo socialista incluye también la modificación del artículo 34 del ET para incluir la obligatoriedad del registro diario de la jornada de la persona trabajadora, con el horario concreto de entrada y salida de cada día. Esa nueva redacción también añade que la empresa conservará estos registros de jornada durante cuatro años, que deberán permanecer en el centro de trabajo a disposición de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Por extraño que parezca, el registro horario de la jornada de trabajo no está considerado obligatorio en la normativa que regula las relaciones laborales, por lo que el cumplimiento de los límites en materia de jornada, la posibilidad de control por parte de la Inspección de Trabajo y la resolución de discrepancias sobre el pago de esas horas extra efectivamente trabajadas se mantienen en un limbo que ha convenido a las empresas.

La confusión viene porque el ET establece la obligación de registro de la jornada en su artículo 35, que regula las horas extraordinarias, pero no recoge esta obligación en el artículo 34, referido a la jornada. Así, el artículo 35.5 señala que "a efectos del cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente".

El Tribunal Supremo ya reconoció en la sentencia 246/2017 de 23 de marzo la necesidad de una reforma legislativa que clarifique esta cuestión de la obligatoriedad del registro de la jornada laboral diaria.

De salir adelante la proposición de ley, la realización de horas extraordinarias y su pago por parte de las empresas se encontrarían más reguladas.

En el segundo trimestre de 2017 se realizaron en las empresas españolas algo más de seis millones de horas extra a la semana, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las que 2.740.000 no se pagaron.

El Estatuto de los Trabajadores fija en 80 el número máximo de horas extraordinarias que se pueden hacer al año y señala el carácter voluntario de su prestación.

La denuncia a la Inspección de Trabajo cuando se superan las 80 horas extra anuales y la reclamación de cantidad por vía judicial en el caso de las impagadas son los caminos para hacer frente a unos abusos que se producen habitualmente mediante amenazas para llevar a cabo algo que, sobre el papel, es voluntario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
#1272
19/10/2017 15:31

Me rio yo de eso ni registradas ni nada yo hago 12 diarias registradas por tacografo y algun dia 15 minimo 48 semanales y se lo pasan por el forro

1
0
#1168
17/10/2017 23:45

Por desgracia, las Inspecciones de Trabajo no supervisan la realización de horas extraordinarias, ni siquiera cuando están prohibidas por ley al haber expedientes de regualción de empleo con reducción de jornada, aunque se denuncie repetidamente.

2
0
Alf
18/10/2017 8:19

Si no las registra la empresa, inspección de trabajo no puede hacer nada

0
1
Maroto
17/10/2017 12:36

El empresario pirata, tan habitual es este pais, ya se encargará que los obreros explotados firmen con la hora legal de salida aunque hayan estado dos horas más y si no el tiempo.

9
1
#1187
18/10/2017 10:11

Mismamente en mi empresa se hace asi,firmamos salida a las 7 de la tarde y la mayoria de los dias pasan de las 8/8:30 cuando no hay una averia y llegas de madrugada y todo eso sin pagar nada y entrando al dia siguiente a la hora de siempre habiendo dormido en algunos casos 6 horas o menos...

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.