Laboral
Kellys de España, Francia y Reino Unido piden a Europa medidas para prohibir las subcontratas

Una delegación internacional de 17 kellys y representantes de trabajadoras presenta a la Comisión Europea una propuesta de directiva para frenar la cesión ilegal de trabajadores, una práctica extendida que merma derechos y de la que las kellys son un caso paradigmático.

Kellys Parlamento Europeo 3
El grupo de kellys en la entrada del Parlamento Europeo, poco antes de su reunión con la Comisión. Gema Segura

Kellys de España, Reino Unido y Francia han pedido en Bruselas un compromiso para frenar la subcontratación de trabajadoras y trabajadores. Lo han hecho mediante una propuesta de directiva, un texto que han presentado a un grupo de funcionarios de la Comisión Europea esta mañana. 

Son ahora ellos quienes deben valorar si la directiva merece ser discutida en el seno de las instituciones europeas. De salir adelante, el texto debería ser debatido a tres bandas entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos.

La directiva propuesta tiene como objetivo proteger a los trabajadores “contras los riesgos relacionados con el aprovechamiento injusto de la mano de obra”. Vania Arana, representante de Las Kellys Barcelona, ha sido la encargada de presentar la propuesta a los funcionarios, arropada por una delegación de 17 kellys y representantes sindicales, 13 de ellas del Estado español.

Arana ha defendido que las limpiadoras forman parte de la actividad central de los hoteles. El caso de las kellys es de los más flagrantes, pero varios sectores están siendo pasto de la tercerización de los trabajadores”, ha defendido Arana, que ha exigido que la propuesta sea valorada tras recordar que a las limpiadoras no se les permite conciliar ni ponerse enfermas.

Lara Schäfer, de CNT Marsella, defendió la propuesta y recordó los abusos a los que se ven sometidas las trabajadoras. Además, hizo hincapié en las dificultades para organizarse sindicalmente que supone para las trabajadoras el estar subcontratadas. 

Claudia Turbet-Delof, integrante de United Voices of the World, ha denunciado ante los funcionarios de la Comisión que la subcontratación es una forma de esclavitud moderna y que muchas trabajadoras viven medicalizadas para soportar las condiciones y la inestabilidad.

Kellys Parlamento Europeo 1
La delegación internacional de kellys en la reunión con funcionarios de la Comisión Europea. Gema Segura

En su artículo sexto, el texto de la directiva contempla que los Estados Miembros adopten las medidas necesarias para que “no se creen empresas instrumentales con el objetivo de externalizar las plantillas de la actividad principal/propia”. En ese mismo sentido, piden que no se “tercericen” las relaciones laborales, que “no puedan existir trabajadores con diferentes derechos laborales individuales dentro de una misma empresa o centro de trabajo” y que los Estados Miembros se comprometan a evitar “que exista cualquier brecha diferencial entre derechos laborales de trabajadores de un mismo centro de trabajo o empresa, rigiendo en todo caso el principio de condición más beneficiosa para los trabajadores en aras de resolver cualquier conflicto de derechos”.

La abogada del equipo jurídico de las kellys Catalunya, grupo motor de esta iniciativa, cree que este texto resolvería “el problema de fondo”, que es la cesión ilegal de trabajadores, un concepto que no existe en el contexto europeo. La problemática es común en toda Europa y este texto iría al núcleo del problema al pedir de forma clara la contratación directa.

García insiste en que esta situación “se veía venir” desde hace tiempo, ante la pasividad de las instituciones. Como ejemplo, cita un texto de la Organizazión Internacional del Trabajo con fecha de 1998. Este texto recoge el posicionamiento claro de varios países contra la subcontratación, entre ellos Bélgica, Dinamarca y Suiza.

“todas estamos enfermas” 
Tenemos que hacer ver y sentir lo que supone estar tercerizada, dice Susana Benavides, del sindicato United Voices of the World, de Reino Unido. En estos términos discutían algunas de las integrantes de la delegación —compuesta por 13 kellys, dos integrantes del sindicato del Reino Unido United Voices of the World y dos abogadas del sindicato francés CNT Marsella— cómo hacer llegar a los eurodiputados con los que se reunieron el martes por la tarde por qué han acudido hasta Bruselas con sus reivindicaciones.

“Todas estamos enfermas”, dice Roxana Hernández. Tiene 51 años y ha trabajado quince de ellos como camarera de piso. Un tendón roto es el responsable de que lleve varios meses de baja. Su historia es larga, dice. El hotel en el que trabaja externalizó a casi toda la plantillas, una práctica cada  vez más habitual que las kellys llevan varios años denunciando. Las tres kellys que quedaron contratadas directamente se negaron a firmar su externalización.

“Sabes cuándo entras, pero no cuándo sales”, dice. La carga de trabajo ha ido en aumento. La última ocurrencia de su empleador ha sido la de limpiar los parabrisas a los coches que utilizan el aparcamiento del hotel.

Kellys Parlamento Europeo 2
El grupo debate cómo presentar sus propuestas a los eurodiputados. Gema Segura

La carga de trabajo, los movimientos repetitivos que producen enfermedades laborales no reconocidas, la precariedad son otras aspectos que las kellys piden abordar, después de no haber sido escuchadas en su países de origen. De hecho, en la reunión con eurodiputados promovida por el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo, las kellys afearon a las dos representantes socialistas, así como a la de ERC, su inacción pese a mostrar sensibilidad y apoyo expreso a las reivindicaciones de las trabajadoras.

Las consecuencias de la subcontratación incluyen que las camareras pasen a ser contratadas en categorías inferiores, la no subrogación de empleadas, la inestabilidad o, en ocasiones, la mayor carga de trabajo.

ESTRATEGIA INTERNACIONAL

Con la presentación de esta directiva, las kellys ahondan en su estrategia global al dirigirse directamente a las instituciones europeas, después de que sus peticiones para modificar el Estatuto de los Trabajadores para igualar las condiciones entre trabajadores en plantilla y externos no hayan provocado hasta ahora cambios efectivos en España. Además, en este encuentro se ha reforzado la estrategia de organizarse internacionalmente, ya que ha servido de espaldarazo al impulsar la organización internacional con la creación de un grupo de trabajo.

Kellys, cleaners y limpiadoras toman así el liderazgo en la reivindicación de que se frene la subcontratación, una práctica que afecta a cada vez más sectores y en el que el caso de las kellys es paradigmático, como explicaron ellas mismas al grupo de eurodiputados y a los funcionarios de la Comisión. 

La eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva se ha comprometido a dar seguimiento a las dos líneas de trabajo que han surgido de este encuentro: por un lado, la de vigilar qué leyes de salud laboral se están incumpliendo y, por otro, el seguimiento de la propuesta de la directiva. Villanueva señala de la precarización de las kellys a las reformas laborales y espera que desde las instituciones europeas se advierta de la "situación insostenible" que soportan hoy estas trabajadoras.

El martes, en la segunda planta del Parlamento Europeo, una kelly mencionaba el techo de cristal ante la mirada escéptica de otra compañera. ¿Techo de cristal? Nuestra realidad es vivir en el suelo pegajoso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#43371
19/11/2019 19:26

Ánimo para las Kellys!!!!

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.