Laboral
H&M se suma a la ola de ERE y plantea despedir a más de mil trabajadores

La cadena sueca sigue el camino de Inditex con el cierre de tiendas y el despido de cientos de trabajadores. Los despidos colectivos de empresas que han pasado de ERTE a ERE podrían superar los 25.000 en los siguientes meses.
H&M tienda de ropa cerrada huelga general
Tienda de H&M cerrada durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. David F. Sabadell
7 abr 2021 11:22

La ola de despidos colectivos que afecta a empresas que se beneficiaron de los Expedientes de Regulación Temporales de Empleos (ERTE) no se detiene. Podría afectar en los siguientes meses a unos 25.000 trabajadores y, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), a unos 300.000 cuando finalicen las ayudas del Gobierno. 

Ford anunciaba a mediados de marzo un ERE de 630 trabajadores en su planta de Almussafes (Valencia). Los despidos en NH Hoteles pasaron de 300 a 187 después de la negociación con los sindicatos. El Corte Inglés despedirá a 3.292 empleados. Pullmantur despedirá a unas 350 personas que ya se encuentran en ERTE. A mediados de marzo, también Coca-Cola se sumaba y anunciaba un ERE de 360 trabajadores.

Otras grandes empresas han recurrido a los llamados “ERE encubiertos” y al dumping salarial para hacer frente a la caída de sus resultados y a los cambios en el consumo que ha traído la pandemia. Es el caso de Inditex, que está forzando a cientos de trabajadores a dejar la compañía voluntariamente después de ofrecerles condiciones que los sindicatos definen como inaceptables.

Crisis económica
Crisis económica 2021, el año de los ERE que la reforma laboral del PP amparan
Sindicalistas y abogados consideran que el escudo social de los ERTE no está conteniendo la destrucción de empleo.

Solo en Catalunya, en los dos primeros meses del año los ERTE que se transformaban en ERE dejaron a 4.500 trabajadores en la calle, según los datos de la Generalitat. Y eso sin contabilizar la salida de 2.525 trabajadores de las plantas de Nissan en Barcelona, que no se producirán hasta diciembre de este año. La cifra de personas despedidas en ERE en estos meses en Catalunya equivale a la suma de todos los ERE de 2017 y 2018.

Para CC OO, sindicato mayoritario en H&M, “tanto el número de personas afectadas como la cantidad de cierres de tiendas es absolutamente desproporcionado” 

El turismo y la automoción están siendo dos de las industrias más afectadas. También la banca, que ha perdido casi 100.000 trabajadores en la última década, y plantea perder muchos más en los siguientes meses. Solo de la fusión de Bankia y La Caixa, el banco baraja despidos de entre 7.000 y 8.000 empleados. El banco Santander ha comunicado el cierre de 667 sucursales, de las mil que tiene previsto clausurar, y que incluye el despido de 3.572 personas.

Otro de los sectores más tocados es el textil. El anuncio de H&M, realizado el 6 de abril, de que pasaba del ERTE al ERE con el despido de un máximo de 1.100 trabajadores y el cierre de 30 tiendas fue calificado por Comisiones Obreras como una medida “injustificada y desproporcionada”. Al igual que en otras empresas del sector, los despidos han estado acompañados de una degradación de las condiciones laborales y salariales. Según denuncia CC OO, la multinacional está impulsando una rebaja de horas contratadas que afectaría a 24 tiendas.  

Para este sindicato, mayoritario en la empresa, “tanto el número de personas afectadas como la cantidad de cierres de tiendas es absolutamente desproporcionado. Si bien es cierto que se puede haber producido un cambio en los hábitos de consumo, esto no justifica en ningún caso tal cantidad de despidos, más aún teniendo en cuenta que H&M se ha estado beneficiando de las condiciones que el Gobierno introdujo para los ERTES durante la pandemia”. Esta decisión empresarial forma parte de la estrategia global de la compañía sueca, que pretende cerrar 350 tiendas en todo el mundo y potenciar la venta online, que creció un 38% en 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#86756
8/4/2021 10:00

PSOE-Podemos. Yolanda Díaz

4
1
#86668
7/4/2021 15:39

Ccoo y ugt del lado de la patronal y las corporaciones, una vez màs. De sindicato les queda mas bien poco...son una vergüenza para los trabajadores

3
2
#86758
8/4/2021 10:08

Y del gobierno PSOE-Podemos que hace esto algo que decir?

3
1
#86783
8/4/2021 13:15

Esto lo está haciendo H&M no es gobierno. A cada uno lo suyo.

2
3
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.