La Ertzaintza impide al comité de huelga del metal entrar en empresas de Basauri y Erandio

La responsable de Industria de LAB, Iratxe Azkue, advierte de que, en las inmediaciones de Astilleros Murueta, agentes de la Ertzaintza le han respondido que tenían orden de encapsularles y controlarles. Han retenido e identificado a al menos un delegado sindical.
Metal Lab Sindikatua
Huelga del metal en Bilbao la madrugada del 23 de junio. Foto: LAB Sindikatua

La primera jornada de la huelga del metal de Bizkaia ha arrancado hoy con los primeros encontronazos entre el comité de huelga y los dispositivos de la Ertzaintza movilizados por el Departamento de Interior del Gobierno vasco. El más contundente ha tenido lugar en Erandio, donde en las inmediaciones de los Astilleros Murueta dos cordones de agentes de la Ertzaintza han rodeado a los centenares de personas que han secundado el paro y que acompañaban al comité de huelga. La responsable de Industria del sindicato LAB ha sido una de las personas que ha intentado dialogar con los agentes. Asegura que estos le han respondido: “Tenemos orden de encapsularos y controlaros”. Además de rodearles cortándoles el paso, han retenido e identificado a al menos un compañero del comité.

En Basauri, la Ertzaintza ha impedido al comité de huelga entrar en la empresa Sidenor. El comité de huelga tiene derecho a entrar en las empresas convocadas a secundar la huelga para comprobar su seguimiento y realizar labores informativas, recuerda por su parte el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxeberria, quien califica el seguimiento de “amplio”.

Alrededor de 52.000 trabajadores del metal están convocados hoy en la primera jornada de huelga del sector en Bizkaia para reivindicar un convenio colectivo que asuma el incremento del IPC+1%. Tras nueve reuniones con la patronal (FVEM), la mesa de negociación se encuentra bloqueada.

A las 11.30h tendrá lugar una manifestación que recorrerá el centro de Bilbao, desde la plaza Euskadi hasta el puente del Arenal. Según los convocantes, han participado más de 15.000 trabajadores, mientras que el seguimiento del paro ha sido muy amplio en empresas destacadas como ACB de Sestao, Nervacero, Tecuni, contratas de Petronor, Arteche, Gestamp Bizkaia, empresas del Grupo CIE, Bruss y Elecnor.

Los sindicatos ELA, CC OO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT formaron en marzo una mesa intersindical tras valorar conjuntamente que la patronal no se encuentra en disposición de negociar. El 3 de junio presentaron un calendario de paros para tres días: hoy, el 30 de junio y el 1 de julio. 

Laboral
Arranca la primera jornada de huelga del metal en Bizkaia: 52.000 trabajadores se juegan el IPC
La propuesta de la patronal es subir los sueldos un 2% hasta 2024 —muy por debajo del IPC interanual, del 6,5%— y, además, solicita “flexibilidad” laboral a los trabajadores. Los sindicatos reclaman un aumento del IPC+1%.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...