Laboral
El rechazo a la precariedad se escuchará este sábado en 33 ciudades

La plataforma No + Precariedad denuncia “un nuevo modelo de vida impuesto” basado en una precariedad que afecta a todas las esferas de la vida.

Las Kellys, en Madrid
Concentración de Las Kellys en la plaza de España de Madrid. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

9 feb 2018 15:20

“Somos las personas afectadas por la crisis, los recortes y el saqueo. Somos mujeres, hombres, pensionistas, jóvenes, gente trabajadora... Pero, sobre todo, somos quienes no vamos a permitir que nos sigan precarizando la vida”. Es el mensaje que manda la plataforma No + Precariedad, que ha lanzado convocatorias de manifestación en 33 ciudades del Estado para este sábado día 10 de febrero.

Con el fin de acabar con esta situación, la plataforma ha convocado una jornada estatal de protesta en la que lleva trabajando un mes y que pretende como primer objetivo,  según señala Irene Santiago Granero, una de sus portavoces e integrante del colectivo valenciano A Contracorrent, “concienciar a la gente de que hay que unirse, que todas estamos pasando por la misma situación, que es la precariedad, y que se ha convertido en un modo de vida y no en una situación pasajera”.

Sin embargo, lejos de ser una protesta aislada, la portavoz enfatiza: “Esto no acaba con la manifestación, sino que terminará cuando acabemos con la precariedad”. 

El colectivo, que se define como “un espacio unitario de denuncia, lucha y movilización contra las distintas situaciones precarias que afectan a todas las edades, sectores y esferas de nuestra vida”, ha elegido para la protesta una fecha emblemática para la disminución de los derechos laborales en España: el día de la aprobación de la reforma laboral que el Partido Popular sacó adelante el 10 de febrero de 2012, una reforma que, según señalan, “ha normalizado la pérdida de derechos laborales y ha precarizado las condiciones de vida de la mayoría social de nuestro país.”.

A pesar de ello, la plataforma va más allá de la reforma y apunta a “un sistema político y económico como el que tenemos, que es el que propicia esta forma de vida”, tal como indica la portavoz, quien remarca además: “Nos inculcan la actitud de que tenemos que conformarnos con lo poquito que tenemos”.

Normalización del modelo

No + Precariedad denuncia que la crisis “ha dado paso a la normalización de un modelo laboral precario que permite contratos en condiciones abusivas, salarios de miseria y nuevas formas de desigualdad, que afectan especialmente a las mujeres”. Por ello pretende poner las bases de “una primavera que se espera candente en las calles, dado el hartazgo de la gente ante la normalización de la pérdida de derechos y conquistas sociales”.

Además, según expone Santiago Granero, la idea es “volver a Madrid en mayo, como ya se hizo con las Marchas de la Dignidad y el 15M”.

Convocatorias No Más Precariedad
Listado de convocatorias 'No + precariedad'.

Para la plataforma, la situación social que ha dejado la crisis económica ha hecho que se hayan roto las relaciones laborales y se haya producido “un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales inimaginable hace tan sólo unos años”.

En el manifiesto que lanzó el pasado 2 de febrero el colectivo señala que la precariedad no es solo laboral, sino que “se ha convertido en un nuevo modelo de vida impuesto”. Se trata de una situación que, tal como exponen, afecta a todas las esferas de la vida: “A través de la precariedad nos impiden el acceso a una vivienda, a una sanidad, a una educación digna y a unos servicios públicos de calidad, nos privan de la cultura, del deporte y el ocio, y atentan contra el medio ambiente y nuestro patrimonio natural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Francisco
10/2/2018 20:52

Me he sumado a la manifestación de mi localidad después de leer este artículo, no tenía ni idea de que estaban convocadas

0
0
Fernanda Diniz
10/2/2018 18:39

Esse modelo político que exclui, explora e desrespeita a tudo e a todos é o mesmo que estamos vivendo- ou melhor, morrendo aqui Brasil. Vivemos em uma verdadeira guerra que é fria, muda; desumana. Precisamos despertar, mas como compreender que dormimos?

2
0
José Martínez Carmona
10/2/2018 14:55

¿Acabar con la precariedad? Claro. ¿Crear espacios unitarios de denuncia, lucha y movilización? ¿Cómo no?...No critico el artículo ni al entrevistador, que cumplen con su tarea de informar. Sí doy mi punto de vista crítico al sentido del cuarto párrafo que empieza con "El colectivo..." y termina con ""nuestro país", sentido que impregna el contenido de la información con un determinado enfoque político: la tendencia a olvidar el papel del PSOE y de los sindicatos-institución en la situación de precariedad que nos viene de muy lejos. Esta tendencia se expresa, según mi parecer, por la necesidad de salvar al PSOE de la debacle electoral, frente a un Podemos que hace lo imposible, en lo ideológico, para ocupar su sitio.

Algunos datos que no pueden ser obviados, empezando por el decreto (inconstitucional para más inri) de Zapatero (el actual mandado a recomponer la democracia en Venezuela), modificando el art. 135, regalando el poder absoluto a los ladrones de guante blanco, también con el voto del PP, para más inri.

28 de mayo del 92, gobernando el PSOE, HG de media jornada (¡!) contra el decreto ley de reforma laboral que recortaba las prestaciones de desempleo y elevaba de seis meses a un año el período mínimo necesario para cobrar el paro...

27 de enero del 94, gobernando el PSOE, nueva jornada de paro general contra la reforma laboral y nuevos recortes a las conquistas sociales. La huelga fue un éxito de movilización, pero la falta de estrategia de las cúpulas sindicales la condenó al fracaso... En junio del 94 entró en vigor la reforma que flexibilizaba la normativa de contratación de la negociación colectiva. Se creaba el nuevo contrato de aprendizaje llamado popularmente "contrato basura"... y en 1996, ya cubierto de gloria el PSOE por los múltiples escándalos de corrupción y la utilización de los fondos reservados del Estado para financiar a los amiguetes y a los GAL, LAS TIJERAS PASARON A MANOS DEL PP. No sumo ni sigo, para no hacerme pesado.

4
0
BozeramaileKanpora
10/2/2018 12:15

Aparecen Donosti en lugar de San Sebastián, Xixón en lugar de Gijón, Alacant en lugar de Alicante y aparece Bilbao y no Bilbo... Se os va de las manos con el tema de las diferentes lenguas y dialectos... una cosa es reivindicar (cultura y lenguas de cada región) y otra hacer el ridículo, no se si queriendo o por ignorancia, y ambas me preocupan. Si ponéis Donosti, no sé por que no ponéis Bartzelona... así un vasco o vasca lo entendería, igual que Kordoba ... En fin.
Egun on

0
3
Javier Paredes
9/2/2018 21:51

No fue en 2013, fue en 2012, pero la el caso continuamos más bien peor

0
0
#8158
9/2/2018 18:59

Mientras estas manifestaciones no salgan en la televisión, como si no existieran

7
1
J.M
10/2/2018 13:19

Las reinvidaciones sociales sirven a parte de dar visibilidad tambien para reforzar la union entre personas que juntan fuerzas con un objetivo comun, ya que a veces caemos en la idea de que estamos luchando contra lo imposible y la motivacion se desvanece. Por otra parte que no tengan visibilidad en segun que medios es normal ¿que sentido tendria el morder la mano de quien de te da comer? Hay demasiada union en segun que clases, en otras aun nos falta de aprender la leccion.

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.