CCOO denuncia la falta de personal frente al aumento de expedientes de Extranjería en verano

El sindicato asegura que solo se han incorporado 255 personas a las 750 plazas disponibles y denuncia “penosas retribuciones”.
ILP regularización personas migrantes - 2
Álvaro Minguito Manifestación en contra de la Ley de Extranjería
11 ago 2025 16:51

Si a la situación de espera, lograr una cita o tener una respuesta del servicio de Extranjería se une el verano, el cóctel puede resultar frustrante. Ya advertían desde asociaciones como Regularización Ya que “el sistema no funcionaba”. No solo por la ley, si no también por la falta de personal en las oficinas de extranjería para  llevar  a cabo de manera eficiente y efectiva en la administración, incluso para que no caduquen los expedientes. Junto a esta situación, la venta de citas y las irregularidades que se dan, son los principales problemas de miles de personas, que se acentúan en verano. 

En concreto, para la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, las dificultades que sufren los miles de extranjeros para regularidad su situación administrativa se debe “a la escasez de personal en las oficinas de Extranjería debido a las penosas retribuciones que reciben las y los empleados públicos destinados en ellas”. Esto ha hecho, según el sindicato, que solo se hayan incorporado 255 personas interinas de los 750 puestos anunciados por el Ministerio en el mes de mayo. Frente a estas plazas sin cubrir, mayor demanda: en el primer semestre de 2025 se grabaron 648.256 expedientes, frente a los 614.587 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento absoluto de 33.669 expedientes, equivalente a un incremento del 5,5%.

Este aumento de demanda en el servicio se ha dado sobre todo en provincias como Valencia, donde se han presentado 27.163 expedientes más frente a los datos del año anterior. En Baleares han aumentado en más de 3.600 expedientes, en Murcia en más de 2.200 o en Gipuzkoa en casi 2.000 más. Aumentos similares, por encima de los más de mil expedientes de más en 2025 frente a 2024, se han registrado en Las Palmas, Almería, Zaragoza, Asturias, Santa Cruz de Tenerife, Castelló, Lleida, Málaga y Bizkaia.

El sindicato señala que en verano se genera “un cuello de botella insostenible que impacta tanto en las personas trabajadoras como en la ciudadanía”

Para CCOO, “el verano se convierte en un factor agravante: muchas oficinas sufren paralizaciones o ralentizaciones por vacaciones del personal, hay falta de sustituciones y sobrecarga acumulada” y aseguran que en estos meses se genera “un cuello de botella insostenible que impacta tanto en las personas trabajadoras como en la ciudadanía que espera resoluciones”. por eso reclaman que “el gobierno tiene que tomar medidas urgentes para solucionar un problema que se va a multiplicar al finalizar el verano”.

Ley de Extranjería
Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...