Laboral
Las camareras de piso despedidas tras afiliarse a CNT, denunciadas por un piquete

La gobernanta del hotel ha denunciado a las ocho trabajadoras por supuestos insultos que le habrían lanzado durante un piquete.

Camareras de piso movilización 01
Una de las Kellys despedidas pega carteles en el hotel Eurostars. Sara Plaza Casares

Primero, despedidas; después, denunciadas. Las camareras de piso de la sección sindical de Exeo, que se afiliaron a CNT para luchar por sus derechos laborales, se sienten rodeadas. El pasado 20 de junio, la empresa de limpieza a la que pertenecían perdía el contrato con el hotel Exe de Getafe, gestionado por el grupo Hotusa. Las ocho camareras de piso que se habían sindicado no fueron readmitidas por la empresa entrante, Ecolimpieza, y tampoco fueron recolocadas por Exeo. Al día siguiente comenzaron con los piquetes de protesta a las puertas del establecimiento. Hoy, tras un mes de lucha, acaban de recibir una denuncia.


“La gobernanta nos ha denunciado por insultos durante un piquete. Nos ha denunciado a las ocho despedidas, un poco a ojo, porque ni siquiera hemos estado las ocho en los piquetes”, explica a El Salto Alfonsi Asperilla, secretaria de comunicación de la sección sindical.

Las camareras de piso creen que tras la denuncia está la campaña de presión orquestada por el hotel contra ellas. Tras recibir la comunicación de la denuncia de manera escalonada, las ocho extrabajadoras del hotel de Getafe acudieron el martes juntas a comisaría. “La policía no nos ha dado aún más información. Hasta que no vayamos ante el juez no sabremos concretamente a qué piquete se refiere”, cuenta Asperilla.

No obstante, por muchas que sean las presiones que rodean a su lucha, Alfonsi insiste en que no se van a rendir. “Nos sentimos rodeadas y presionadas por el hotel. Pero esto aquí no acaba”, advierte. Y, siguiendo este impulso, hoy mismo se plantarán a las 19.30h a las puertas del hotel Plaza Mayor, del grupo Eurostars —al que pertenece Hotusa—. “Ahí está trabajando Ecolimpieza, que son los que tenían que habernos subrogado”, apunta la secretaria de comunicación.

Un camino de lucha en lucha

Como publicó El Salto, estas camareras llevaban trabajando en el hotel Exe de Getafe desde julio de 2016 y habían pasado ya por tres subcontratas. Entre cambio y cambio, perdieron la antigüedad acumulada. Cuando llegó la última empresa, Exeo, decidieron sindicarse para que no hubiera más vulneraciones. En 2018 crearon su propia sección sindical. Consiguieron que sus contratos pasaran de ser por obra y servicio a indefinidos. Consiguieron además que no les bajaran el sueldo, jornadas de ocho horas y horas extras remuneradas. Pero este camino de triunfos se frenó con el primer despido. Primero cayó la gobernanta, afiliada a CNT y compañera en la lucha. Las camareras denuncian que para controlar su pelea sindical, contrataron a otra coordinadora afín a la empresa.

“Trabajar con la nueva gobernanta que pusieron ha sido muy difícil. Nos acusaba de acosarla, de romper cosas. Nos ha estado saboteando el trabajo, intentando poner en contra a las compañeras”, explica Alfonsi. “Un día nos plantamos y dejamos camas sin hacer porque nos mandaron colocar la cartelería del hotel y no nos daba tiempo. Se volvió loca y se lío una buena”, asegura. “Venía con la intención de hacernos la vida imposible para que nos fuéramos”, afirma.

Estas trabajadoras aseguran que su despido fue una estrategia pactada entre el hotel y la subcontrata. Pero lo que no sospechaban estas dos empresas es que la verdadera lucha comenzara con los despidos. Estas camareras de piso llevan un mes de piquete en piquete en las puertas del establecimiento de Getafe y en las de otros hoteles de la cadena. Además, han salido a las calles y han organizado charlas en las principales plazas de Leganés y Getafe. Y en esa senda van a seguir hasta conseguir que se haga justicia. La semana pasada Exeo comenzaba a negociar y ofrecía tres readmisiones. Pero ellas quieren llegar hasta el final y conseguir la readmisión de todas las que continúan en la lucha. “Nosotras vamos a seguir. No sé a dónde vamos a llegar pero seguiremos con la lucha”, advierte Alfonsi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#20725
20/7/2018 9:40

Pero de verdad se puede publicar cualquier noticia sin contrastarla, no es cierto que a la gobernanta se la despidiera por ser afliada del sindicato, esta señora quería despedir a una camarera de pisos por acusarla de quedarse con propinas que no eran suyas, una camarera de pisos del sindicato, por cierto, se la despidio por abuso de poder....ahora se habrá unido a la causa pero nada tiene que ver.....

1
7
#20741
20/7/2018 13:51

Dudo que en la causa del motivo pongo "Por afiliarse a la CNT", ya lo lees, les hicieron el trabajo imposible y no lo consiguieron y por ello las despidieron. Yo aun no entiendo que hace el obrero defendiendo al rico que no defiende los derechos humanos...

3
1
#20727
20/7/2018 10:06

Evidentemente, ningún empresario pone como causa de despido "Pertenecer a un sindicato", pero, ¿cómo llamas a despedir a toda la plantilla significada con CNT de un plumazo? Blanco y en botella.
Y sobre la primera despedida, la gobernanta, ya estaba en el sindicato antes de todo esto. Apoya un poco a las compañeras en lugar de hacerle el juego a la misma empresa que os explota y os roba

13
1
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.