We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
AUPA se creó como respuesta a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, aprobada en octubre de 2017Según cuenta Muñoz, AUPA se creó como respuesta a la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, aprobada en octubre de 2017, una legislación que incluía algunas medidas favorables a este colectivo en el ámbito de las bonificaciones en las cuotas y las deducciones fiscales, la posibilidad de cotizar por días o la bonificación del 100% para las bajas por maternidad o el cuidado de dependientes.“Decidimos agruparnos cuando vimos que los partidos políticos y las grandes organizaciones de autónomos por las que no nos sentimos representados estaban sacando pecho con esta ley”, explica Muñoz, quien denuncia que la nueva legislación, lejos de mejorar la situación de la mayoría de las trabajadoras y trabajadores autónomos, servía solo a los intereses de la parte con mejores condiciones. Las personas que se reúnen en torno a AUPA, afirma esta activista “son los autónomos de pie de calle, de barrio”, trabajadoras y trabajadores que se sentirían desamparados con la legislación actual, cuya aspiración es tener los mismos derechos que las personas asalariadas. Entrar en el grupo de facebook de AUPA es asomarse a un sentimiento de agravio comparativo frente a quienes integran el Régimen General. Para muestra un botón: en uno de los post un hombre pregunta: “¿tenemos algún derecho los autónomos por la muerte de un familiar directo?” La respuestas son casi corales y giran en torno al mismo tema: “Los autónomos no tenemos derechos”. Consultas sobre trámites, procedimientos varios y, sobre todo, bajas se alternan en el muro del grupo con llamadas a la movilización.“En los grupos la gente se desahoga mucho, parece el muro de las lamentaciones a veces, porque las personas están muy quemadas, lo están pasando muy mal, hay quienes han tenido que cerrar su negocio por no poder hacer frente a todo lo que hay que pagar, eso es lo que queremos denunciar”, apunta Muñoz, quien destaca la función de apoyo mutuo y acompañamiento de iniciativas como AUPA en un ámbito formado por personas muy heterogéneas, aisladas, para las que movilizarse en común no es fácil. Muñoz refuta la idea de que los autónomos sean más libres o cuenten con condiciones de trabajo más flexibles: “Tenemos más jefes que nadie, ya que cada cliente es nuestro jefe, uno que no entiende de horarios ni de descanso. El tema de que no tenemos horarios también es mentira, prácticamente nos pasamos las 24 horas trabajando o pensando en cómo mejoramos nuestro negocio”.
cuotas elevadas y confusión
Ana trabaja como autónoma, pero no ha oído hablar de la movilización. Es diseñadora gráfica, lleva menos de un año en el RETA, pero no ha conseguido acogerse a la tarifa plana. La razón: trabajó de consultora en una empresa que la obligó a inscribirse como autónoma. Y aunque a los pocos meses entró en plantilla, parece que el tiempo que estuvo trabajando como falsa autónoma se han traducido en la imposibilidad de contar con una ayuda que le hubiese venido muy bien para arrancar.Los ingresos este primer año han sido irregulares para Ana. “Ha habido meses que la cuota se ha comido la mitad de mis ingresos, y en otros la he cubierto bien. Es bastante fluctuante, así que prefiero ver a final de año cómo se compensan unas cosas con las otras”, resuelve antes de hacer balance. “Estoy teniendo buenos resultados pero voy aguantando el tirón, haciendo contactos. Los clientes te vuelven a llamar, es muy boca a boca, un proceso lento, desde luego necesitas un colchón”.Más allá de la cuantía a abonar y el sacrificio que le supone algunos meses pagar su cuota, Ana destaca la inseguridad que le genera el no poder entender con claridad las condiciones y los impuestos a los que está sujeta como autónoma. “Ha sido un caos cumplir con todos los procesos, al final tengo una gestora. Además, Hacienda es súper complicado porque es un lenguaje muy técnico, no entiendes nada. Siempre he echado de menos una institución de apoyo que te facilite todos estos trámites”, lamenta.Ana: “Cada vez que hablas con un autónomo es, ¿y tú cómo haces esto o lo otro?”Por el gremio en el que trabaja, Ana se relaciona con muchas personas en una situación similar, amigos que se equivocan de formulario, que desconocen los plazos de pago de tal o tal tasa, y que —mucho tiempo después— se topan con una sanción, multas retroactivas, que pone en riesgo su precaria economía. “Conozco mucha gente que quedan y dicen, venga, vamos a hacer la declaración trimestral. Llegas a Hacienda y no sabes para qué ventanilla ir, las veces que he ido siempre me han despachado super rápido, no te enteras de nada. Cada vez que hablas con un autónomo es, ¿y tú cómo haces esto o lo otro?”.Hay otras cosas que Ana no tiene claras en cuanto a las bajas o la jubilación. El grupo estatal de AUPA en facebook está lleno consultas de este tipo: qué hacer en caso de enfermedad, a qué pensión se tendrá derecho. El Decreto-ley que entró en vigor este año se propone afianzar esos derechos. “Los autónomos hemos vivido al margen del Estado de Bienestar en cuanto a las prestaciones sociales y, que hayan pasado a formar parte de la cotización, es una gran noticia”, celebra
María José Landaburu, Secretaria General de La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), una organización que aglutina 350.000 autónomos y 300 organizaciones.
Cotización proporcional al ingreso real
Landaburu sin embargo es crítica con lo que considera una falta de “valentía” para avanzar en la proporcionalidad de la cuota con los ingresos. “El Gobierno se comprometió a tener una propuesta el 31 de enero, y el día antes nos dijo por carta que no lo tendría hasta este mes. El problema es que aún seguimos esperando. Quiero confiar en que esa propuesta terminará llegando, pero cada día que pasa me genera más dudas”, afirma. Landaburu lamenta que la falta de avance en la proporcionalidad de las cotizaciones, afecta negativamente al balance de las mejoras introducidas, pues “uno de los problemas de la estabilidad en el RETA es la absoluta desproporcionalidad entre las cuotas de autónomos que obtienen ingresos muy diferentes y que pagan lo mismo. Actualmente quien ingresa mucho no aporta y quien ingresa poco se asfixia. Esta situación es insostenible, para los autónomos y para el propio RETA”.
Maria José Landaburu: “uno de los problemas de la estabilidad en el RETA es la desproporcionalidad entre las cuotas de autónomos que obtienen ingresos muy diferentes y pagan lo mismo”.La horca es un símbolo que aparece en varios de los materiales de difusión de AUPA, reflejando esta situación de ahogo que implica tener que afrontar mes tras mes una cuota que ahora está en 283,3 euros al mes, una anomalía en el entorno europeo donde las cuotas o son proporcionales o son mucho más bajas. Sin embargo, alerta la Secretaria General de UATAE, hay otros factores a tener en cuenta: “Hay muchos países que tienen una enorme flexibilidad para darse de alta o de baja, o que no pagan apenas cuotas y sin embargo no tienen ninguna prestación social. Nuestra apuesta es que sí haya prestaciones y que la cotización sea proporcional y justa para todos”, puntualiza.Para Landaburu la cotización proporcional a los ingresos no es una medida inalcanzable, pues el costo de la tarifa plana es alto, suponiendo mil millones de euros. “Con la cotización por ingresos reales, esta medida no sería necesaria y todos los autónomos cotizarían de una forma justa y adecuada a sus ingresos”, concluye. “No estamos de acuerdo con vuestro acuerdo”, denunciaba hace unas semanas AUPA en la nota de prensa que emitieron a raíz del Decreto-ley. “A quienes representa AUPA nadie nos ha preguntado”, explica Muñoz. “Las asociaciones de autónomos más significativas y el gobierno parecía que iban a hacer unas mejoras que nos iban a beneficiar a todos, pero realmente, si lees la letra pequeña no es así. Nos quieren ofrecer limosna a cambio de esa subida en las cuotas y no lo aceptamos”, afirma. Mañana viernes medirán sus fuerzas en una movilización sin precedentes.
Periodismo
Breve guía de uso para los mapas de El Salto
Entre las líneas informativas de El Salto está la creación de mapas de convocatorias que el colectivo editor considera relevantes en el contexto político y social. Con esta breve guía facilitamos su uso y disfrute.
Archivado en:
Falsos autónomos
‧
Precariedad laboral
‧
Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
#30529
14/2/2019
7:17
bravo por la plataforma AUPA, ya era hora de movilizar a los autónomos y luchar por reivindicaciones de sentido común
14
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Desempleo
Paro El paro registrado cae otras 48.920 personas y marca el junio más bajo desde 2008
El total de desempleados se sitúa en los 2.405.963 y el paro femenino también marca mínimos en los últimos 17 años.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Últimas
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
La internacional Sonora
El Salto Radio Resistencia migrante: voces contra las políticas de Trump
Activistas de Estados Unidos hablan sobre la resistencia contra el gobierno actual
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Recomendadas
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.