Laboral
Atento acusa a dos delegadas sindicales de CGT de provocar varios escapes de gas

La empresa de teleoperadores acusa a dos delegadas sindicales de tres escapes de gas en sus oficinas de Getafe. Una ha sido  suspendida de empleo y sueldo, y otra, despedida. 

Concentración CGT Atento Madrid
Trabajadores de Atento en una concentración a las puertas de su centro de trabajo en Getafe.

“Nos acusan de atentar contra la salud de todas y todos los trabajadores de la planta. Pero nosotras no hemos parado de defender sus derechos”. Caroline Doigou, delegada de CGT en Atento Madrid, ha sido suspendida de empleo y sueldo durante 30 días. Su compañera Yolanda Hernando ha sido despedida. A ambas las acusan de un supuesto escape de gas pimienta que sucedió en la planta de Getafe el pasado 13 de noviembre. Y, además, la multinacional relaciona estos hechos con dos escapes de gas que hubo en junio en sus oficinas.

Para encajar estas piezas, Caroline, que atiende a El Salto antes de acudir a un acto de conciliación con la empresa, empieza por el principio. Cuenta que todo comenzó en julio de 2018. El día 25 hubo un escape de gas en las oficinas. Algunas teleoperadoras tuvieron que ser atendidas y otras ingresadas. El día 31 se repitió la escena. “Vinieron los bomberos, el Samur y la Policía. Se hizo una investigación y no encontraron la causa”, explica Doigou. El pasado 13 de noviembre hubo otro escape. “Esta vez no vino nadie y no hubo ningún ingreso, solamente gente quejándose porque les picaban las mucosas. La empresa, de repente, decidió que esos tres acontecimientos eran responsabilidad de CGT”, resume Doigou.

Según los informes redactados por Atento para justificar ambas sanciones, Caroline habría comprado un bote de gas pimienta y Yolanda lo habría accionado el 13 de noviembre. “¿Por qué motivo vamos a atentar nosotras contra nuestros propios compañeros cuando día sí día también estamos defendiendo sus derechos y además estábamos nosotras también dentro?”, se defiende Doigou. “Han decidido castigarnos a nosotras dos. ¿A quién castigan? A las mujeres, siempre es así”, se queja.

Para Doigou la acusación de Atento no es más que una estrategia para que la sección de CGT, “muy peleona” en la empresa y que ha ganado las últimas elecciones, se vaya debilitando. “Éramos 11 y, entre bajas, despidos y abandonos, ahora somos siete”, asegura. “El centro está totalmente destartalado, hay goteras, hace frío en invierno, calor en verano… Nosotras hemos sido muy activas a nivel de denuncias ante la inspección de salud. De estas inspecciones hemos ganado un montón”.

Hoy Yolanda, quien fuera delegada de salud y seguridad, está muy afectada. Tiene dos hijas y no se ve en la calle. Caroline, por su parte, tendrá que sobrevivir un mes sin sueldo. “Cobro 12.300 euros al año. Con estos sueldos no puedes estar un mes sin cobrar. Tengo que hacer números y va a ser muy complicado”.

Sin demanda por lo penal

Ante unas acusaciones tan graves, desde CGT ironizan con la ausencia de demanda penal al respecto. “Si somos terroristas, esperamos como agua de mayo la demanda por lo penal”, expresa Rebeca Muñoz, delegada sindical por CGT en Atento Madrid. “Y nadie lo ha hecho, solo se basan en la testifical de mandos intermedios. Además, solo se desalojó una parte de la planta, no llamaron al Samur ni a los bomberos”, prosigue.

Muñoz indica que los documentos entregados por Atento, redactados en base a las declaraciones de coordinadores y supervisores, incluyen datos que no se corresponden con la realidad. Entre otras cosas, en uno de ellos se indica que en los escapes de gas sucedidos en julio los efectivos del cuerpo de bomberos y ambulancias que se personaron “indicaron que el origen de los olores que provocaron sendas evacuaciones” pudo ser la“inhalación de gas pimienta”. Sin embargo, el informe redactado por los bomberos el 31 de julio, al que ha tenido acceso El Salto, indica que no se detectó “ninguna anomalía” y remiten a los peritos competentes en la materia para que estos sean los “responsables de definir las características del siniestro”.

“Esta represión no es la primera ni la última. Hemos ganado un ERE y denunciamos todos los atropellos de la empresa contra los derechos de los trabajadores. Lo más rocambolesco es que tuvimos que reclamar a Inspección de trabajo un descanso para ir al baño, que fuera a parte de nuestro descanso laboral. No podíamos ni ir al baño fuera de nuestro descanso. Este es el cutrerío que hay en nuestra empresa”, sentencia Muñoz.

Hace un mes, tal y como publicaba El Salto, la misma sección sindical fue sancionada por repartir un boletín sobre violencia de género el 27N. En él denunciaban que la empresa de telemarketing no cuenta aún con un plan de Igualdad, pese a estar obligada por ley. Destacaban también que la compañía ha negado derechos a las compañeras víctimas de violencia de género. “A mí ya me han sancionado una vez, esta es la segunda. Nos sancionaron a todos los miembros del comité que estábamos en activo. Yolanda estaba de baja”, cuenta Caroline Doigou. “Obviamente la empresa, muy conforme con nosotros y nosotras, no está. Y el que lucha es el que paga”. 

Por su parte, Rebeca Muñoz avisa de que en esta ocasión se han coordinado con el resto de las secciones a nivel estatal. “Hemos hecho un plan de lucha. Vamos a hacer tres concentraciones al mes y vamos a seguir emitiendo comunicados. Queremos unir la represión sindical con las presiones que sufren los trabajadores y trabajadoras: presionados para vender, presionados para no coger una baja por que te despiden…”. También han comenzado una campaña en redes recopilando fotos de personas que sujetan pancartas con el lema ‘Yoli y Carol somos todxs”. Están dispuestas a hacer ruido y quieren que este caso transcienda a los muros de la planta de Getafe. “Somos un sindicato combativo y seguiremos”, asegura Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#29944
30/1/2019 16:35

Si no está probado, por qué se le da bolo en el título?

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.