Laboral
Más de 50 periodistas se comprometen a secundar la huelga general feminista de Euskal Herria

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen en un manifiesto publicado hoy.
Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

“Años cubriendo la realidad nos llevan a afirmar que hay razones para una huelga general”, sostienen las más de 50 periodistas que firman un manifiesto publicado hoy para mostrar su compromiso con la huelga general convocada por el movimiento feminista del 30 de noviembre en Euskal Herria para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario

“Como trabajadoras y como feministas nos sentimos llamadas a una huelga con la que compartimos todas sus reivindicaciones y, a su vez, como periodistas, sentimos el compromiso de cubrir un acontecimiento que esperamos sea histórico”, añaden. Por ello informan de que su planteamiento es secundar la huelga general del modo clásico en la prensa escrita: la víspera, para poder cubrir la huelga “con una cobertura que esté a la altura de su lucha”. Mientras que en radio y televisión se unirán el mismo día 30, limitando la información a los servicios mínimos establecidos. Invitan a adherirse al manifiesto a través de este formulario.

Opinión
Euskal Herria A la huelga general feminista, compañera
Esta huelga va de parar, de no trabajar, de reivindicar, pero también de observar cómo hemos llegado hasta aquí y qué haremos después. Por todo esto, convocamos a una huelga general contra el sistema capitalista, patriarcal, colonial y racista.

A diferencia de las huelgas feministas de los 8 de marzo de 2018 y 2019, la convocatoria del 30 de noviembre es mixta; mujeres y hombres están convocados a seguirla. En los 8 de marzo, las periodistas feministas secundaron la movilización esa jornada y los compañeros la cubrieron. 

kazetari_feministok_grebara by Gessamí Forner on Scribd

En el manifiesto, las firmantes destacan el agotamiento, el enfado y, también, la organización. Además de la “ilusión” por esta movilización. Esperan que la jornada de paro sirva para “denunciar y visibilizar que los cuidados son del mercado y que los hacemos las mujeres”. 

“Llevamos años siendo testigos de las huelgas de residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza”
Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Las periodistas destacan que llevan años siendo testigos de las huelgas de las residencias, de cómo la privatización afecta a la calidad de los servicios de protección y del desmantelamiento de Osakidetza. Pero también agregan que “vamos a la huelga porque estamos exhaustas de contarnos a escondidas las agresiones sexuales que sufrimos por ejercer nuestra profesión”, por lo que aseguran llevar años “tejiendo una red feminista” que les permite cuidarse entre sí. “Es hora de romper el tabú y plantarnos para exigir una profesión libre de violencias machistas”.

También señalan estar “cansadas de cubrir una agenda patriarcal que explica la realidad parcialmente y que está sesgada” y que, cuando aportan perspectiva de género, a veces han escuchado aquello de que “eso son temas de mujeres”.   

Programa en Bilbao

Por otra parte, el movimiento feminista ha hecho público el programa de la huelga en Bilbao. La manifestación principal tendrá lugar el jueves 30 de noviembre a las 17.30h desde el Sagrado Corazón (Gran Vía), mientras que la movilización central de la mañana tendrá lugar al mediodía frente al Ayuntamiento.

Las primeras acciones tendrán lugar a las 7.30h con manifestaciones que partirán desde cuatro entradas a la ciudad: Juan de Garay, La Salve, Enekuri y San Mamés. Los piquetes pasarán por la Gran Vía a partir de las 10.15h y terminarán con una cacelorada a las 11h frente a la delegación del Gobierno vasco, en el otro extremo de la calle.

Feminismos
Camino al 8M ¿Por qué el feminismo es más una lucha que una realidad en las redacciones?
El poder y el corporativismo masculino dificultan que las prácticas feministas, y el periodismo feminista, dejen de ser un anhelo y se incorporen de manera generalizada. Siete periodistas de diferentes medios explican las principales barreras que, de acuerdo con sus experiencias, atraviesan a las redacciones, lejos aún de despatriarcalizar dinámicas y miradas.
Archivado en: Cuidados Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.