Corrupción
Inundación en el PP de Madrid

Las relaciones entre el poder y los grandes medios asoman por esa grieta que abre la Operación Lezo.

Granados, González, Aguirre
Granados, González y Aguirre en un pleno de la Asamblea de Madrid.

Cerramos el primer número de El Salto Madrid con un ojo en los textos desbordados de las maquetas y otro en las investigaciones en torno a la corrupción, entre las que destaca la detención de Ignacio González. El expresidente de la Comunidad, hombre Aguirre, el señor de los espías y del ático en Marbella, ha sido detenido en la Operación Lezo, que investiga la gestión del Canal de Isabel II, la mayor empresa pública de la región. Clave, junto con Bankia, de la relación entre política y economía en una Comunidad que fue creada hace 34 años. Se sospecha que González podría haber desviado fondos públicos para beneficiar a personas vinculadas al anterior Gobierno regional del Partido Popular mediante la compra de sociedades en Latinomérica por un precio superior al de mercado.

La grieta se abre casi diez años después de que el Gobierno autonómico, entonces presidido por Esperanza Aguirre, pusiera en marcha la privatización del Canal. Un proceso ampliamente contestado desde los movimientos sociales y vecinales. Nos vienen a la memoria las 36.000 firmas que la Marea Azul presentaron en 2011 en contra de la privatización, las 178.000 papeletas a favor de la gestión pública que se recogieron en la consulta popular organizada en 2012 o el importante papel que jugaron en todo ello los activistas Paco Caño y Ladislao Martínez, fallecidos hace uno y dos años respectivamente. El mismo día que se celebró la consulta, para desprestigiar la figura de Ladis, El Mundo publicaba un reportaje basado en informaciones falsas que el PP madrileño difundió en sus redes sociales. De eso también nos acordamos.

Las relaciones entre el poder y los grandes medios asoman por esa grieta que abre la Operación Lezo. El juez ha imputado al director de La Razón, Francisco Marhuenda, a su presidente, Mauricio Casals (‘comisario político’ del grupo mediático Atresmedia), y al consejero delegado de su empresa editora y expresidente ejecutivo de Inassa, filial latinoamericana del Canal, Edmundo Rodríguez Sobrino.

La actual presidenta, Cristina Cifuentes, compañera de Sobrino en el consejo de administración del Canal cuando se produjeron los hechos, no los denunció hasta años más tarde, cuando la Asamblea autonómica le obligó a abrir una comisión de investigación. Aún y con ello Cifuentes sale, o así se presenta mediáticamente, reforzada como política, firme en la lucha contra la corrupción y vencedora conta la facción neocon del PP que encarna Aguirre.

La Operación Lezo investiga también si la constructora OHL pagó comisiones a González a cambio de la adjudicación de contratos. Los mismos delitos, entre otros, se incluyen en el sumario de la operación Púnica, que llevó a prisión preventiva al exconsejero madrileño Francisco Granados. Con la detención de González, Esperanza Aguirre ve caer a sus dos grandes seguidores políticos. La actual portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, que propuso a González como su sucesor al frente del Gobierno madrileño, dijo después de su arresto sentirse “conmocionada”. Lo hizo tras declarar ante el juez del caso Gürtel en calidad de testigo.

Lo que pone de manifiesto la grieta del Canal no es solo una trama corrupta para enriquecerse. Es una forma de ejercer el poder, el político, el mediático y el empresarial, que sustrae riqueza pública y la trasvasa a cuentas privadas. Y nos hace pensar en las consecuencias del modelo privatizador. El agua es solo un ejemplo de unos procesos que se han cebado también en dos pilares de cualquier democracia como la sanidad y la educación.
Por ello cobra plena vigencia el lema ‘Madrid no se vende’ con el que organizaciones y espacios sociales convocan a la movilización el 6 de mayo.

A nosotras también nos interpela.

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.