Irene Montero en el Congreso fascistas
Irene Montero, ministra de Igualdad, responde en el Congreso de los Diputados a los insultos machistas proferidos por la extrema derecha. Dani Gago

La semana política
Montero y los espantapájaros

La reacción antifeminista focaliza sus ataques sobre la ministra de Igualdad. Montero respondió solicitando que los insultos constaran en el diario de sesiones.
Pablo Elorduy
26 nov 2022 05:58

Desde el comienzo de su carrera política, Irene Montero ha devuelto golpe por golpe. Por eso, cuando alguien en la redacción de El Salto vio la foto de Irene Montero que había hecho Dani Gago, dijo que había que hacer algo con esa fotografía. Porque en el gesto, antes de ver el vídeo de su intervención, ya se veía que Montero estaba devolviendo el golpe. En el gesto se volvió a ver a la política más odiada de la derecha española respondiendo sin achantarse, otra vez. Y en ese gesto estaba el reflejo de las otras políticas odiadas y perseguidas, de todas las mujeres que han visto los colmillos de los lobos y, con miedo o no, se han enfrentado a ellos, por todas las que no pudieron hacerlo y por las que vendrán.

Los hombres que odian a las mujeres odian a Irene Montero entre todas ellas. Muchos buscan argumentos sofisticados, la mayoría ni eso. Pero esto no va de esos hombres, sino de la capacidad de la ministra de Igualdad para revolverse contra esa deshumanización y contra las campañas de acoso personal.

La legislatura de Igualdad es un hito y al mismo tiempo debe servir de aviso. De lo que pasa cuando se desarrolla una agenda feminista. De qué sucede cuando las plebeyas llevan a cabo acciones políticas decididas a favor de las plebeyas. De qué ocurre cuando una parlamentaria se rebela y quiere que los insultos no sean retirados del diario de sesiones, y exige que se plasmen para que no se borren los argumentos salvajes del machismo de nuestra época, tan similares a los gritos que soportaron las primeras mujeres que entraron en la política institucional. Desde el comienzo de su carrera política, Irene Montero se ha puesto en primera línea y ahora está recibiendo insultos que van dirigidos a todas las mujeres. 

Feminismos
Violencia política Sentir miedo hasta que ellos sientan vergüenza
Con la violencia política, visible y adoctrinadora, se alimentan todas las otras violencias machistas, las que se dan en los hogares, las que se sufren en los lugares de trabajo, las que se reproducen en las calles o en las noches de fiesta.

Los espantapájaros

Vox es antes que nada un show televisivo. Una rareza friki, convertida durante un nunca demasiado corto espacio de tiempo, en un signo de que las cosas no van bien para nadie. Pero Vox es también una inversión económica relevante “en prejuicios de género, raza, religión y clase, que la derecha presentó como una defensa de los valores familiares”, que ha seguido el mismo libreto que Rodrigo Nunes ha identificado en un excelente artículo sobre Brasil. 

Como show televisivo no es fácil que desaparezca. Vox pierde audiencia, pierde punch, pierde a sus protagonistas —¿qué ha sido de Macarena Olona? ¿qué ha sido del propio Santiago Abascal?— pero sigue marcando agenda y sus procuradores siguen agitándose en el Congreso en busca del clickbait. Nadie descarta una inversión así sin sacarle todo el provecho posible. 

Montero rompió la cuarta pared del Congreso de los Diputados e hizo que los insultos lanzados hacia ella fueran tomados como un baremo de hasta dónde va a llegar el acoso hacia las mujeres

Así que los diputados del partido están obligados a cumplir con convicción su papel de provocadores, de pirómanos de la democracia. Un papel que es útil para el sistema, en cuanto amenaza —“que vienen los fascistas”— y, de una forma más siniestra, como posible recambio si, en efecto, en algún momento el poder requiere de la extrema derecha que sea algo más que un espantapájaros. Vox es una amenaza que ya estaba ahí antes de Vox, pero que solía encontrar víctimas propiciatorias y respuestas tímidas.

El miércoles, Irene Montero no quiso ser la víctima propiciatoria. Quiso utilizar la fuerza del ataque, que seguía a un ataque similar que el lunes había lanzado un diputado del Partido Popular y que tuvo su epílogo momentáneo con la carga de dos ofendidos entretenedores (El Xocas y Pablo Motos), para lanzar su propio ataque. Rompió la cuarta pared del Congreso de los Diputados e hizo que los insultos lanzados hacia ella fueran tomados como un baremo de hasta dónde va a llegar el acoso hacia las mujeres. Obligó a que se posicionaran en su apoyo a quienes solo unos días antes la situaban como una mujer sin voz propia, cuando quienes conocen el ecosistema Podemos saben el poder que tiene su palabra para bien o para mal.

Fue un movimiento inteligente, como todos los que tienen capacidad de motivar transformaciones. Algo que teme la extrema derecha y teme el poder, que hoy, como ayer, se enfrenta a la posibilidad de que los plebeyos, las plebeyas, confronten su plan para la recomposición del neoliberalismo a través de la descomposición social, de la descomposición de la política, a través también de la descomposición del movimiento feminista. Pero ha sido esa combinación entre inteligencia y dignidad la que ha hecho del feminismo, pese a todo, un movimiento imparable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
jamtmiranda
jamtmiranda
28/11/2022 7:56

Muy grande Irene Montero. Representa a todos aquellos que creemos en el feminismo como motor de una sociedad más justa y solidaria.

0
0
MGS
27/11/2022 11:34

Que pena invertir el sitio que representa a todxs en unxs pocxs, destruyen la Política pero los animales usados en la caza no importan ni al PSOE ni al PP que es lo que quiere la mayoría, PAN Y CIRCO.

1
0
RamonA
26/11/2022 18:47

“Inteligencia y dignidad”.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.