12O convocatoria VOX españa
Concentración convocada con motivo del 12 de Octubre en Madrid por VOX. Álvaro Minguito

La semana política
Cayetana, lo facha y lo progre

Las batallas culturales saltan al cuestionamiento y la defensa inquebrantable de la figura del rey Felipe VI.

Pablo Elorduy
17 oct 2020 06:03

Llegado el minuto 11:25 del vídeo, más de uno y más de una debió de torcer el morro. Hasta entonces, se trataba sin más de una recogida de adhesiones. Que fuera más cutre de lo esperado en el nivel técnico se compensaba con el elenco de personalidades manifestando su inquebrantable compromiso con la monarquía. Pero llegado ese minuto, la iniciativa Libres e Iguales, de Cayetana Álvarez de Toledo, decidió publicar una lista de los quebrantables. Con un mensaje inusualmente franco, se señaló a quienes habían declinado participar con un “viva al rey” en el vídeo. El señalamiento era anónimo, pero tenía un eco a las insinuaciones que Jaime Peñafiel hace sobre la Jet Set y sus alrededores en La Otra Crónica. Mensajes con destinatarios que van dirigidos sin ningún género de dudas a personas concretas. Más de uno debió cagarse en todo. Ha sido la última muestra del “modo de hacer Cayetana” en el que se mezclan la audacia de señalar a quien ella considera equidistante como la torpeza de agotar sus opciones políticas generando el resentimiento de unos cuantos posibles aliados. 

Tras el ensueño de un “rey sin corte” con el que Juan Carlos I inició su reinado, se ha pasado a un “partido del rey” cuyo liderazgo se disputan Pablo Casado y Santiago Abascal

Cayetana Álvarez de Toledo no finge. Se ha celebrado que eso la convierte en la política más inteligente, y no hay por qué dudar de la inteligencia de nadie, pero no es esa exactamente la virtud que mejor demuestra Álvarez de Toledo. Más bien es la claridad con la que establece la diferencia entre el segmento social al que pretende liderar y el resto de la población, incluidos, y esa es la novedad, distintos grupos identificados con la derecha. Más allá de una pretensión unitaria, Álvarez de Toledo trata de imponer un máximo común divisor entre la élite y el resto, dejando de lado la flexibilidad de gimnasta que hoy es consustancial a la política de los grandes partidos. Aunque confluyen, los intereses de la exportavoz del PP no son exactamente los intereses que representa el partido, por eso lo de “ex” portavoz. El PP se parece o se quiere parecer mucho más a la campechanía de Teodoro García Egea, su principal adversario en el partido.

Encantadas de conocerse, las figuras del vídeo “cayetano” no han salido a la calle en las protestas de la calle Núñez de Balboa, seguramente un punto vulgar para la portavoz de Libres e Iguales. Sin embargo, se entiende esta protesta como una extensión “popular” del discurso preocupado y herido que ha canalizado en la defensa del rey todas las inquietudes hacia un mundo que no entienden o que se han propuesto conservar caiga quien caiga. Tras el ensueño de un “rey sin corte” con el que Juan Carlos I inició su reinado, se ha pasado a un “partido del rey” cuyo liderazgo se disputan Pablo Casado y Santiago Abascal y que no es sino una corte (no tan) moderna para un rey progresivamente aislado.

Fidalgo Cayetana
José María Fidalgo, exsecretario general de CCOO, junto a Cayetana Álvarez de Toledo durante un acto de la campaña electoral del 28A.

Lo facha y lo progre

Por esa distinción que realiza entre las élites y el resto, a Cayetana Álvarez de Toledo tampoco le cuadra la ecuación en la que se resume todo. La batalla cultural de “lo facha contra lo progre” tiene la virtud de sintetizar un puñado de ideas y envolverlas en un empaquetado simple, pero esconde la distinta composición de cada uno de los grupos que participan en esa batalla, mucho más plurales de lo que aparentan. 

En el caso de la derecha es evidente que el sector cortesano que aparece en el vídeo de Libres e Iguales es sustancialmente diferente del electorado de derechas de la propiedad agrícola de Almería, Albacete o Huelva, de la minoría nacionalista española de Catalunya o Euskal Herria, de los votantes de Vox dentro de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, o del nazi que gritó “puta demócrata de mierda” en las protestas del barrio de Salamanca. Lo es en cuanto a sus intereses y sus costumbres, lo es cultural y socialmente. Los cohesiona la bandera y el nacionalismo español, sí, pero la diferencia entre pertenecer a la élite y quedarse extramuros es demasiado aguda para que pase desapercibida. No es lo mismo ser parte de la corte del rey Felipe que aspirar a integrarla.

“Lo facha”, sin embargo, ha permeado como una subcultura dentro del poder que se distingue por la oposición frontal hacia su némesis: “lo progre”. Aunque surge en un periodo anterior, con un armazón de ideas neoconservadoras que ha sido suficientemente analizado, la particular corte de Donald Trump ha puesto al máximo de revoluciones por minuto la máquina que crea y recrea el antagonismo político hacia un “otro” que condensa todo lo malo. El “estado de ánimo Venezuela” al que remite constantemente el partido de “lo facha” en España es el ejemplo más evidente de esa recreación permanente del antagonismo.

Es inútil discutir sobre cada nueva atracción en ese show, lo que hace que la mayoría de diputados y diputadas, simplemente, decidan adoptar un personaje para esa teatralización constante en torno a lo que es “verdad” y es mentira. Cuenta la leyenda que Johnny Weissmüller, protagonista de doce películas de Tarzán, terminó sus días como un Tarzán rampante en los árboles alrededor de su casa de Acapulco. Como el legendario rey de la selva, parece que muchos de quienes hoy participan de la crispación han alcanzado el delirio de creerse su papel.

El penúltimo episodio ha sido acusar de terrorismo de baja intensidad a la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Mónica García, por un gesto con el dedo índice. El antepenúltimo, la provocación del Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida de retirar, a golpe de piqueta, la placa de homenaje a Francisco Largo-Caballero. 

Aunque resulta mucho más estridente el ruido de “lo facha”, en esa batalla, “lo progre” también tiene puestas sus acciones. Es difícil olvidar la campaña electoral de Pedro Sánchez en 2019 basada, como único punto del guion, en el miedo a la ultraderecha. Es lamentable constatar que, como ha denunciado esta semana Comisiones Obreras en un comunicado, los informativos de RTVE tienen la consigna de seguir a Vox incluso cuando la cobertura carezca de valor informativo. Sucedió el lunes con una declaración inane de Rocío Monasterio. Al mismo tiempo, la empresa pública decidía omitir una protesta de personal sanitario por sus condiciones de trabajo y la encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.

La política de lo facha contra lo progre, antes que nada, tiene la capacidad de bloquear cualquier otra funcionalidad política que no sea la del espectáculo. Cuenta para ello con el inestimable apoyo de varios programas de televisión que han adaptado la fórmula Tómbola a la discusión política.

Y sin embargo, algo se mueve. El último barómetro del CIS, publicado esta semana, muestra que la opinión pública tiene ideas claras sobre qué infraestructuras son necesarias para el ciclo post-covid. Sanidad, energías renovables, tratamiento de residuos y vivienda son las prioridades de inversión para el conjunto de la ciudadanía. El barómetro, no obstante, omite o no contempla preguntas acerca de cómo se deben llevar a cabo esas inversiones, si a través de organismos públicos o si mediante la cooperación público-privada, la pista de aterrizaje en la crisis elegida por el capitalismo marca España.

La sospecha de que hay una serie de intereses comunes entre quienes juegan a la batalla entre lo facha y lo progre justifica las ausencias en la lista de Cayetana Álvarez de Toledo. Por más que la diputada se quedara perpleja, como dijo Michael Jordan “los republicanos también compran zapatillas” o, lo que es lo mismo, “los progres también licitan”. Los negocios como siempre son anteriores al espectáculo y no hay señales de que ese equilibrio se vaya a romper. Que continúe pues la batalla cultural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
#75414
28/11/2020 7:22

En España la derecha siempre llega tarde y cuando llega parece que ha llegado antes que nadie. 😭😢🇪🇸

2
0
#75413
28/11/2020 7:20

Cayetana es la Belén Esteban del PP.

2
0
#74849
22/11/2020 0:03

CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO PARECE SACADA DE UN REALITY SHOW O DE "SALVAME" O DE
" SALSA ROSA" .

2
0
#73743
7/11/2020 16:04

Esta Cayetana da pena parece un disco rayado.

2
0
#74414
15/11/2020 2:54

Yo soy de Vox y la unica que me cae bien del PP es Cayetana aunque sea una pija .

3
0
#76801
11/12/2020 14:45

"Aunque sea una pija" dice. Es una dirigente de Vox de manual. Pija, ultraderechista, elitista y sin decencia.
Donde no hay mata no hay patata.

1
0
#74836
21/11/2020 19:35

Cayetana Álvarez de Toledo me parece un ser repugnante.

3
0
#72136
17/10/2020 12:52

Esto:
[...]bloquear cualquier otra funcionalidad política que no sea la del espectáculo, [...] con el inestimable apoyo de varios programas de televisión que han adaptado la fórmula Tómbola a la discusión política.[...]
[...]Los negocios como siempre son anteriores al espectáculo y no hay señales de que ese equilibrio se vaya a romper. Que continúe pues la batalla cultural.

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.