La Ingobernable
La Ingobernable abre una Oficina de Derechos Sociales en el centro de Madrid

El colectivo que habitó el edificio de la calle Gobernador 39 ha anunciado esta misma mañana que han recuperado un edificio en la calle Cruz 5 para “resistir en común y conquistar nuevos derechos”
Ingobernable ODS
Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS).
2 may 2021 12:15

Con el lema “Derechos sociales para cambiarlo todo”, el colectivo de La Ingobernable ha arrancado este nuevo proyecto que han llamado Oficina de Derechos Sociales (ODS). En un comunicado explican que servirá para “resistir en común y conquistar nuevos derechos” porque no pueden “esperar más” y apuntan a que la actual crisis de la covid19 “nos golpea con otras pandemias: las colas del hambre, la desconfianza, el fascismo, la precariedad, el racismo, la especulación, la soledad, el pesimismo y el miedo”, lamentan.

El ODS tendrá siete ejes que responden a siete urgencias sociales: el derecho a la vivienda, derecho a la alimentación, derecho a la protesta, precariedad laboral, transfeminismos y disidencias, renta básica y salud comunitaria. Es este contexto de emergencia social, lo que ha impulsado al colectivo a plantear ese lema de “Derechos sociales para cambiarlo todo”, con una apuesta por “resistir en común” y abrir este espacio donde “desarrollar, proteger y luchar por los derechos sociales”.

“De la misma forma que una vecina desahuciada se acerca al movimiento de vivienda queriendo parar su propio desalojo y termina coordinándose con otros para pararlos todos”, explica el comunicado, “liberamos un espacio donde politizar lo cotidiano, que sirva para apoyarnos y así ser más fuertes”. Además, que ante las medidas de seguridad por la covid, “la ODS Ingobernable es segura, ya que tenemos un protocolo covid consensuado y escrito con el asesoramiento de personal sanitario”.

Este tipo de herramienta no es nueva. Nacidas de los movimientos sociales autónomos y los centros sociales en 2000, las ODS fueron un dispositivo para agitar y acompañar procesos de autoorganización, principalmente contra la precariedad en el ámbito laboral, en el de extranjería y del acceso a la vivienda. Su herramienta central fue la asesoría colectiva: una asamblea para escuchar el malestar de cada persona y compartir los distintos saberes con los que hacerle frente en común. Hoy, la Ingobernable retoma este formato de saberes colectivos y le da un hogar en pleno centro de Madrid.

El edificio es el antiguo Hostal Cantábrico en la Calle Cruz 5, entre la Plaza Sol y el Congreso de los Diputados, cerrado desde hace más de 5 años y propiedad de los hermanos Fernández Luengo, más conocidos por ser los propietarios de la cadena de peluquerías Marco Aldany (acrónimo del nombre de los tres hermanos : Marcos, Alejandro y Daniel). La familia Fernández Luengo, además de la empresa de Marco Aldany y las más de 10 franquicias de peluquería, gimnasios y productos de belleza, es dueña de un amplio imperio inmobiliario con más de diez empresas y múltiples propiedades y negocios. La empresa mater de la familia, ZZ Inmobilari Próxima, donde se encuentran los tres hermanos y los padres de estos, tiene un patrimonio de 12 millones de euros en terrenos y otros 58 millones de euros en propiedades. Además, los hermanos también son dueños del Hostal Residencia Arti en Gran Vía, el Hotel Ciudad de Alcalá, en Alcalá de Henares, un conglomerado en el negocio de las residencias de estudiantes con ocho de estos centros, así como otra empresa inmobiliaria con al menos 19 apartamentos repartidos entre Atocha, Malasaña y Gran Vía.


Los hermanos Luengo y Desokupa

El fondo inmobiliario familiar, ZZ Inmobilari Próxima, también es el dueño del edificio en la calle Barbieri 5 de Madrid, recuperado en junio de 2018 y bautizado como el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma. Pero la estancia en el edificio duró poco, ya que la mañana del lunes 25 de junio, al menos quince personas no identificadas participaron en una cuadrilla de desalojo extrajudicial que provocó la expulsión de las personas que habían pasado la noche en La Pluma. La intervención de esta cuadrilla de matones se saldó con tres personas con heridas y lesiones que denunciaron a la Policía Local las agresiones y los insultos homófobos que recibieron por parte de los agresores.

A falta de cerrarse el juicio, Daniel Fernández Luengo está siendo investigado por la justicia, acusado por delito de odio por ser quien diera la orden a la empresa de matones de expulsar a las personas que se encontraban en el edificio sin orden judicial.

Centros sociales
Los propietarios de Marco Aldany han instado el desalojo
La propiedad del inmueble donde se encontraba el centro social transfeminista desalojado la mañana del lunes en el barrio madrileño de Chueca es una empresa del grupo Alma Corp, de los propietarios de Marco Aldany.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
#89109
7/5/2021 1:03

Creo que la Ingobernable se ha equivocado recuperando ese edificio , desde el principio he admirado su labor y he sido fiel seguidora de muchas de sus actividades pero una cosa es ocupar un edificio cerrado publico o de un banco y otra perjudicar a una familia de madrid q dan empleo a mucha gente y ademas , trabajo en una ONG , y doy fe que Alejandro Fernandez Luengo es un gran benefactor de muchas obras sociales y le podeis ver cargando cajas como uno mas cada vez que traen ayuda .
esta vez ingobernable habeis patinado la verdad.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.