Justicia
La sentencia por abuso a La Manada, entre las más discriminatorias

Los Premios Género y Justicia de la organización Women’s Link destacan entre las cuatro sentencias más discriminatorias para mujeres y niñas la sentencia por abuso y no por violación de la Audiencia de Navarra, junto a otras tres decisiones judiciales en Sudán, El Salvador y México.

Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada
Manifestación frente al Ministerio de Justicia el día que se publicó la sentencia de La Manada Red Jurídica Silvia Beltrán
5 dic 2018 12:15

Un jurado internacional y miles de votos han decidido cuáles son las mejores y las peores decisiones judiciales para los derechos de las mujeres y las niñas de la décima edición de los Premios Género y Justicia, de la organización internacional Women’s Link Worldwide.

Entre los “premios garrote” a las peores sentencias judiciales está la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra, en España, por el caso de La Manada, que se lleva el “garrote de plata”. El tribunal condenó a cinco hombres por abuso sexual a una mujer de 18 años, y no por agresión sexual, al considerar que los cinco acusados no ejercieron violencia ni intimidación. La sentencia, que fue recurrida por todas las partes, ha sido confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra, aunque sin unanimidad entre los magistrados

Estefanny Molina, abogada de la organización, recuerda que la sentencia de La Manada lanza un mensaje de normalización de la violencia sexual y de la violencia contra las mujeres. “La sentencia está plagada de estereotipos y prejuicios sobre el comportamiento de las mujeres y las niñas que sufren violencia y sobre lo que tienen que hacer para evitar ser agredidas, el mensaje es trivializador y peligroso”, explica a El Salto.

Molina llama la atención sobre el voto particular emitido por dos de los cinco magistrados en la confirmación de la sentencia por abuso conocida este miércoles: “Este voto particular nos demuestra cómo ante los mismos hechos es posible hacer diferentes interpretaciones, unas con perspectiva de género y otras machistas, por eso es tan importante la formación para que jueces y juezas entiendan cómo opera la violencia”.

El jurado ha determinado que la peor decisión judicial sea para el Tribunal Penal Central de Omdurmán, en Sudán, que se lleva el “garrote de oro” por condenar a una mujer de 19 años a la pena de muerte por haber matado a su marido a puñaladas cuando intentaba violarla. 

El “garrote de bronce” es para la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque, en El Salvador, donde una mujer que fue víctima de una violación y quedó embarazada sin saberlo fue condenada por homicidio agravado tras sufrir un aborto espontáneo. Además, con un total de 525 votos, el público ha decidido que el “garrote del público” sea para el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que condenó a una mujer por haber roto la armonía y la dignidad del matrimonio: la mujer fue denunciada por la actual esposa de su exmarido cuando fue a reclamarle la pensión alimenticia para los hijos de los que ella se hace cargo.

Entre las decisiones judiciales nominadas había otras dos de tribunales españoles: la del juez que condenó a Juana Rivas a cinco años por sustracción de menores tras denunciar una situación de violencia de género en pareja y la que considera probado el robo de bebés durante la dictadura, pero no condena al acusado por haber prescrito los delitos.

JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Los Premios Género y justicia también premian las decisiones judiciales que han tenido un impacto positivo en las vidas de mujeres y niñas con los “premios mallete”. En ese apartado, el primer premio es para la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que reconoció que Mali vulnera los derechos de las mujeres en cuestiones como la edad mínima para contraer matrimonio, y le insta a modificar su Código de Familia para garantizar los derechos de las mujeres y las niñas. “Es la primera vez que esta Corte reconoce esta vulneración y es una avance importante para frenar los matrimonios infantiles”, dice Molina.

El “mallete de plata” ha sido para la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que afirmó que Nicaragua no solo no protegió a una niña de diez años víctima de agresión sexual, sino que además la traumatizó y revictimizó. Por ello, ordenó al Estado a adoptar protocolos para la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

El “mallete de bronce” ha sido para la decisión del Tribunal Supremo de España por el caso Ángela González. En una decisión sin precedentes, obliga al Estado español a cumplir con las recomendaciones de los Comités de Naciones Unidas e indemniza a Ángela González por el asesinato de su hija a manos de su padre maltratador en un régimen de visitas sin supervisión ordenado por un juzgado. “El caso de Ángela González no tiene precedentes porque además de que se reconoce lo que ella vino alegando durante muchísimos años y que ningún juez reconoció en el Estado español, la sentencia obliga al estado a cumplir con recomendaciones de Naciones Unidas, y además ordena su reparación”.

Con un total de 3.115 votos a través de internet, el “mallete del público” ha sido para la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 4 de la Capital Federal en Argentina. Por primera vez un tribunal argentino consideró como agravante el delito de odio de género y lo calificó como “travesticidio”, en el caso del asesinato de la reconocida activista trans Diana Sacayán.

SOBRE LOS PREMIOS

Un jurado internacional conformado por Isabel Coixet (España), directora, guionista y directora de cine; Willy Mutunga (Kenia), expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y Luciana Peker (Argentina), periodista y escritora especializada en temas de género, ha sido el encargado de otorgar los seis Premios Mallete y Garrote de Oro, Plata y Bronce.

En total se han otorgado ocho premios en una edición en la que ha habido 30 sentencias de 18 países nominadas, 15 a mejor decisión judicial en la categoría Mallete, y otras 15 a peor decisión judicial en la categoría Garrote.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#27262
5/12/2018 21:03

¿Se enviará a los señores jueces el merecido garrote para que lo luzcan orgullosos en sus despachos?

0
1
#27221
5/12/2018 12:52

Españatistán

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.