Junta de Extremadura
PP y PSOE tumban la propuesta contra las puertas giratorias en Extremadura

La última Comisión de la legislatura en la Asamblea de Extremadura ha concluido con el veto de PSOE y PP a la propuesta de evitar las puertas giratorias. Los casos de los exconsejeros de la Junta Manuel Amigo y José Luis Navarro muestran la vigencia de estas prácticas en la Comunidad. 

José Luis Navarro
José Luis Navarro Ribera, exconsejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

La Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura debatió y votó en la última sesión de la legislatura, el pasado 27 de marzo, la propuesta de Podemos para evitar las llamadas puertas giratorias. Dicha propuesta solicitaba a la Junta de Extremadura garantizar la independencia de los cargos públicos, tal y como se menciona en la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, a través de un código de conducta vinculante, así como crear una entidad independiente para controlar el régimen de incompatibilidades y los posibles conflictos de intereses.

La formación morada pretendía ampliar a cinco años la prohibición, para dirigentes políticos y altos cargos de la Administración, de ejercer en el sector privado funciones relacionadas con su ámbito competencial a la finalización de su mandato o cargo, ampliando, además, la lista de incompatibilidades. La Ley actual sitúa este periodo de carencia en dos años. Por otro lado, a la exigencia actual de presentar la declaración de actividades, bienes, derechos e intereses al comienzo y al final de su mandato, la propuesta introducía la necesidad de hacer públicos estos datos también durante el periodo de incompatibilidades. La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal.

La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal

Para justificar la propuesta, el grupo parlamentario Podemos esgrimía que “el enorme número de casos de puertas giratorias actual demuestra que los actuales mecanismos de prevención no son efectivos. Los cargos de alta relevancia política pueden (y suelen) asegurarse un puesto dentro de grandes empresas a la finalización de su mandato. Estos movimientos se suelen afianzar con adjudicaciones o promulgando legislación beneficiosa para los intereses particulares de la empresa”. Añadía además que “a día de hoy es innegable que la aceptación y normalización histórica de las puertas giratorias ha supuesto una derrota democrática, propiciando una dinámica de depredación que ha deteriorado gravemente al Estado del Bienestar Español”, así como que “los efectos combinados de, por un lado, una regulación insuficiente para atajar los casos de puertas giratorias, sumado, por otro, a la dependencia de los órganos de decisión sobre las incompatibilidades, han propiciado la priorización política y legislativa de las grandes empresas sobre los intereses de la ciudadanía”.

Los casos Amigo y Navarro

El diputado de Podemos en la Comisión, José Luis Murillo, expuso que Extremadura tiene claros ejemplos de puertas giratorias, tales como el de Manuel Amigo, Consejero de Presidencia y Trabajo durante más de una década en los gobiernos de Ibarra, que fue vocal de Iberdrola Renovables a la salida de la Consejería. Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, respaldada por 91.420 firmas, para que se realizara una investigación por la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas.

Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para que investigara la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas

De igual modo,  José Luis Navarro, hasta hace poco Consejero de Economía e Infraestructuras, ha simultaneado a lo largo de su carrera cargos públicos con puestos en empresas privadas. En el DOE del 31 julio de 2018, se recoge su cese de la Consejería de Economía e Infraestructuras para convertirse en presidente de Enresa, la empresa pública nacional que se encarga de la gestión de los residuos radioactivos, en un momento especialmente decisivo, además, para el futuro de las centrales nucleares en España, en particular para la de Almaraz.

Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

En la anterior legislatura de Vara (2007-2011), Navarro fue Consejero de Industria, puesto al que accedió tras ocupar cargos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas) o Arram Consultores, simultaneados con la labor de consultor empresarial independiente sobre industria y energía.

La votación final de la Propuesta de Impulso sobre puertas giratorias se resolvió con el voto en contra del Partido Popular, que consideró que "no era el momento de presentar una propuesta como esta", ya que, según su portavoz en la Comisión, "no es cuestión de cambio de leyes sino de cumplir las que ya existen".

Por su parte, el PSOE se abstuvo en la votación porque, según su portavoz, "la modificación de una ley de este calado es más pertinente hacerla en la próxima legislatura", asegurando, no obstante, que los casos expuestos por el portavoz de Podemos eran falsos. Así pues, la Propuesta fue rechazada

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32359
29/3/2019 16:46

Es altamente sospechoso que pongo antes de decidir sobre el futuro de Almaraz ponga al frente de ENRESA al citado exconsejero extremeño afin a Vara JL Navarro

5
0
#32350
29/3/2019 12:47

Qué raro, los partidos de la casta unidos para defender sus privilegios y corruptelas

8
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.