Islas Canarias
Salvamento Marítimo denuncia un traslado ilegal que puso en peligro la vida de 57 personas en Canarias

El buque de Salvamento Marítimo “Miguel de Cervantes” fue utilizado de forma irregular para trasladar a 57 personas migrantes desde Las Palmas a Tenerife, poniéndolas en riesgo y saltándose la normativa de seguridad marítima.

buque miguel de cervantes salvamento marítimo
El buque Miguel de Cervantes. Foto: Salvamento Marítimo

El pasado 21 de julio, el buque de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes fue utilizado de forma irregular para transportar a 57 personas migrantes que habían sido rescatadas y desembarcadas en Arguineguín (Las Palmas) y que Ministerio de Interior decidió movilizar hasta Santa Cruz de Tenerife.

“El incidente ha supuesto una clara vulneración de la normativa de seguridad marítima y de prevención de riesgos laborales”, denuncia Manuel Capa, Delegado del Comité de Empresa de SASEMAR, la flota de Salvamento a la que pertenece el buque Cervantes. El traslado se realizó en travesía nocturna y con la implicación de tres agentes del orden público, sumando un total de 73 personas a bordo en una embarcación con capacidad máxima para 26 y sin botes ni materiales de seguridad suficientes, tal y como lo exige la normativa internacional.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”, expresa la denuncia presentada ante la Dirección General de la Marina Mercante y en la cual se exige el cese de forma urgente de este tipo de traslados.

“Se ha preferido que el Miguel de Cervantes ejerciera de transporte de migrantes en condiciones de masificación a bordo, incertidumbre y en todo caso con insuficiente capacidad de los dispositivos de salvamento”

El documento argumenta además que este tipo de traslados en ningún caso pueden considerarse como urgentes o de fuerza mayor, porque las migrantes se encontraban ya en tierra, esperando a ser embarcadas en el muelle de las Palmas. De ninguna manera el incidente denunciado puede acogerse a las excepciones contempladas en la normativa acerca de las circunstancias de “fuerza mayor”, reclama la denuncia, ya que se trataba “de un simple traslado de migrantes que pudieron haber sido desembarcados en el puerto de llegada”.

Según informan fuentes del equipo de Salvamento, fue el propio Director General de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, quien habría cedido a las presiones del Ministerio del Interior y del Delegado del Gobierno para dar una exención al buque de forma que pudiese realizar este transporte fuera de los márgenes de las leyes de seguridad marítima internacional.

Unos hechos que se han repetido en otras ocasiones y que han sido denunciados, al menos desde 2018, de forma reiterada y ante distintos órganos, como son el Comité de Salud y Seguridad, la Capitanía Marítima de Algeciras o la misma Dirección General de la Marina Mercante. Reclaman responsabilidades también del Director de Operaciones de SASEMAR, Germán Erostarbe, que “en ningún momento puso objeción alguna a esta situación grotesca”, pese a al acuerdo firmado por esta institución en la que se comprometen a no realizar este tipo de operaciones.

Además del riesgo para la vida de las personas trasladadas sin las condiciones mínimas de seguridad, la utilización ilegal de este buque para tareas que no son de su competencia significó dejarlo inoperativo ante cualquier eventualidad que pudiera suceder en el mar; por ejemplo un derrame de crudo o un hundimiento, que habrían quedado sin la asistencia del Cervantes. “Existían muchas opciones para realizar este transporte”, indican fuentes de Salvamento, ya que se podrían haber utilizado varios barcos de pasajeros presentes en la zona, siendo esta la opción más coherente y humanitaria para el traslado de personas en estas circunstancias.

Migración
Preocupación ante las condiciones de retención de las personas migrantes que llegan a las Islas Canarias

Las personas migrantes que arriban a las islas están siendo retenidas de manera preventiva y  durante las 72 horas que permite la legislación en lugares como naves o almacenes que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad e higiene, que por otro lado deberían extremarse a cuenta de la situación sanitaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.