Infancia
Juventud plantea crear una Comisión de Reconocimiento de víctimas de violencia sexual en la infancia

La ampliación de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) que plantea el Ministerio de Juventud e Infancia contempla la creación de una Comisión de Reconocimiento de víctimas de violencia sexual, tal y como ha explicado este miércoles el ministerio. En febrero de este año, el grupo de expertas empezó a trabajar en la reforma de la LOIVI, una ley aprobada en 2021.
La Comisión de Reconocimiento de las Víctimas de Violencia Sexual contra la Infancia, según detallan fuentes del ministerio, tendría como objetivo proponer medidas concretas para la reparación y no repetición de los daños ocasionados a los niños, niñas y adolescentes que han sufrido violencia sexual, como abusos sexuales, por parte de instituciones públicas y privadas.
Este debería ser creado mediante orden ministerial tras la aprobación de la reforma y tendría la misión de recabar toda la información pertinente sobre las víctimas y sus colectivos representativos para, posteriormente, proponer medidas concretas para la reparación y no repetición de los daños ocasionados.
El texto se encuentra en fase de negociación en el seno del Gobierno después de que el pasado 1 de octubre la ministra Sira Rego presentara los principales cambios
El texto, que se encuentra en fase de negociación en el seno del Gobierno y cuyos principales cambios presentó el pasado 1 de octubre la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, recoge una recomendación del Defensor del Pueblo y una petición reiterada de las asociaciones de víctimas.
La propuesta, trabajada previamente con un grupo de expertas de diferentes campos —psicología, sociología, pediatría o trabajo social— recoge el derecho al reconocimiento de las víctimas de violencia sexual contra la infancia. En particular, se subrayan los casos en los que la violencia se cometió de forma generalizada en el seno de instituciones públicas o privadas. Del mismo modo, se reconoce el derecho de las personas menores de edad a la reparación y garantía de no repetición ante cualquier tipo de violencia reconocida en la ley.
De este modo, los niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas de violencia sexual tendrían la condición jurídica de víctima, recogida en el Estatuto de la víctima del delito, con el propósito de reconocer y reparar el daño causado y procurar la asistencia individual y colectiva necesaria. Además, el texto también establece el propósito de construir una memoria colectiva que incorpore la voz de las víctimas garantizando el cumplimiento de los principios de verdad, justicia y no repetición.
Asimismo, en el articulado, la propuesta de ampliación de la LOPIVI recoge expresamente el derecho a la reparación y garantía de no repetición para las personas menores de edad que hayan sufrido cualquiera de las manifestaciones de violencia prevista en la ley.
Infancia
Cinco preguntas incómodas y necesarias sobre el anteproyecto de ley de violencia vicaria de Igualdad
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!