Infancia
El Congreso aprueba la ley que aborda el reto de hacer efectiva la escucha a la infancia

La ley, que debe ahora recibir el visto bueno del Senado, amplía el plazo de prescripción de los abusos contra la infancia, prohíbe el Síndrome de Alienación Parental y refuerza el deber de denuncia.
Ley Infancia Save The Children
Andrés Conde, director de Save The Children, y James Rhodes, pianista e impulsor de la ley de infancia, en la puerta del Congreso este jueves.

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves 15 de abril el proyecto de Ley orgánica de protección a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que pretende suponer un cambio de paradigma en el tratamiento de esta violencia y que, tras el proceso de tramitación desde su aprobación por el Consejo de Ministros en junio de 2020, amplía la escucha a la infancia. Un ejemplo de ello es que el texto revisado contempla la posibilidad de que un niño, niña o adolescente denuncie sin pasar por un examen de madurez, como inicialmente preveía. 

Las principales novedades que introduce esta ley son la ampliación hasta los 35 años de la edad (un cambio introducido esta misma semana, ya que inicialmente se planteaba el comienzo a los 30 años, en lugar de a los 18 como ocurre en la actualidad) desde la que empieza a contar el plazo de prescripción de abusos a menores, la prohibición del Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la obligatoriedad de utilizar la prueba preconstituida hasta los 14 años.

Infancia
Derechos de la Infancia 2020, el año en el que la infancia vio suspendidos sus derechos

20 de noviembre, Día Internacional por los Derechos de la Infancia. Esta vez en un año durísimo a nivel global, donde nada está siendo normal y donde, una vez más, sus voces y necesidades quedan laminadas por discursos oficiales, mercadotecnia y adultocentrismo.

Además, establece el deber de toda la ciudadanía de poner en conocimiento de las autoridades cualquier situación de violencia contra la infancia de la que tenga constancia. La Ley Rhodes, como se llama por la implicación del pianista víctima de abusos sexuales en su infancia, contempla además la retirada de la patria potestad para condenados por homicidio o maltrato.

Al texto se han incorporado más de 200 enmiendas de las casi 600 registradas por los distintos grupos, y más de 70 transaccionales, a su paso por la Cámara Baja, y ha salido adelante con amplia mayoría —han votado a favor PSOE, Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, ERC y BNG, y en contra Vox y PNV, mientras que PDeCAT y EH Bildu se han abstenido—. El proyecto de ley de protección a la infancia frente a la violencia tendrá que seguir su tramitación en el Senado.

Entre las novedades que incorpora el texto están un tratamiento más específico de situaciones de violencia de género que involucren a niños, niñas y adolescentes y una mención simbólica a la violencia obstétrica

Entre las novedades que incorpora el texto están un tratamiento más específico de situaciones de violencia de género que involucren a niños, niñas y adolescentes, una mención simbólica a la violencia obstétrica y perinatal (que no tiene desarrollo) y, como valoraba ayer Save The Children en una rueda de prensa donde pedían que la ley siguiera, como hasta ahora, el trámite de urgencia, de modo que pueda estar publicada en junio. 

Andrés Conde, director de esta organización impulsora de la ley, ha recordado que la Policía recibe cada año en España 38.000 denuncia por delitos violentos que tienen a los niños y niñas como víctimas y uno de cada dos denuncia de abusos y agresiones sexuales tienen como víctima un menor. El texto tiene un amplio consenso no solo en el Congreso sino entre organizaciones de infancia, que han participado activamente en la elaboración de esta ley. Poco antes de comenzar el debate de la ley, Save The Children hacía entrega de más de 500.000 firmas en el Congreso para respaldar la urgencia de esta ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#87455
17/4/2021 0:10

En los estudios de contrapsiquiatría se ve como el "síndrome de alienación" es correcto, y como la madre y el padre se "tiran los trastos" a través del hijo.

En la psiquiatría dice lo contrario: que los padres ayudan al hijo.

Yo con mi experiencia de usuario, psiquiatra y contrapsiquiatra digo que la antipsiquiatría tuvo razón, y que, miles de psiquiatras, ahora, toman el rumbo de comprender que los padres, en muchas ocasiones, pueden hacer daño a sus hijos.

Por lo demás, a mí la ley me parece bien, sin olvidar que, ahora, las leyes son el error.

22
1
#87390
16/4/2021 12:13

Os acordais de infancia libre? menudas!

1
1
#87347
15/4/2021 19:39

La infancia y la adolescencia son etapas especialmente vulnerables. Por primera vez es una ley que protege a lxs niñxs y adolescentes de la violencia en entornos tan importantes como la familia y el colegio. Es una ley trabajada con los colectivos sociales y consensuada con la mayoría de fuerzas políticas, modelo para el resto de Europa y el mundo.

18
1
#87342
15/4/2021 18:27

No estoy a favor de llamar a la alienación parental "síndrome" en ese intento de patologizarlo todo o pensar que una idea para ser tenida en cuenta tiene que constituir un trastorno o etiqueta científica. Pero es evidente que algunos padres (y casi todos en cierta medida) condicionan a sus hijos para que piensen como ellos quieren, no solo respecto al otro progenitor sino sobre muchos asuntos. Incluso les hacen chantaje emocional para obligarles a posicionarse. Como ejemplo está el doble vínculo, descubierto por Bateson, que muchas veces los padres realizan de forma inconsciente. La antipsiquiatría explicó estas tácticas familiares hace décadas. Negar que existen hace un flaco favor a los niños. Por cierto la alienación parental se usa por parte de la madre contra el padre u otras personas, por parte del padre contra la madre u otras personas o por parte de ambos conjuntamente contra terceras personas. Pero siempre contra el niño.

25
1
#87337
15/4/2021 18:02

Y después algunos dicen que no es útil que UP esté en el gobierno

23
3
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.