Incendios
El incendio de Tenerife revela insuficiente el 0,1% de los fondos europeos dedicados a gestión forestal

El fuego en las Islas Canarias ha arrasado 15.000 hectáreas, el 7,37% de la isla, y el desalojo de 26.000 personas. Greenpeace cree necesarios 1.000 millones anuales para la gestión de las masas forestales en el Estado español.
Incendio Tenerife - 5
Foco del incendio originados en Las Rosas. Miguel Velasco Almendral

Han sido ya 15.000 las hectáreas calcinadas por el incendio en la más grande de las Islas Canarias. Nada menos que el 7,37% del territorio de Tenerife. El incendio forestal que se declaró el martes de la semana pasada en Tenerife no solo ha obligado a evacuar de sus hogares a 26.000 personas, sino que ha puesto en serio peligro infraestructuras fundamentales para el desarrollo de la vida en municipios tinerfeños como La Orotava, Santa Úrsula, La Matanza, La Victoria, Tacoronte y Los Realejos. Aunque día de hoy la situación ha mejorado a pesar de que en el norte de la isla ha habido cambios bruscos de viento, muy poca humedad y muy altas temperaturas, la situación no está resuelta: “El incendio no está controlado ni de lejos, solo estabilizado en su mayor parte, pero tras una semana lo vamos a derrotar”, ha argumentado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda.

Sin embargo, el análisis que algunas plataformas ecologistas están poniendo sobre la mesa va más allá de los daños medioambientales concretos producidos en Tenerife. Se está centrando en investigar las deficiencias estructurales del Estado español a la hora de gestionar su masa forestal y cómo eso puede afectar de manera directa a la propagación descontrolada de este tipo de incendios. Greenpeace ha analizado cómo se prioriza la prevención en función del presupuesto invertido para sacar algunas conclusiones que precisen el diagnóstico. En un informe elaborado por la organización, Presupuestos y Fondos Next Generation para la Gestión Forestal, concluyen que solo el 0,1% del total de los fondos europeos ha sido destinado a la gestión forestal. 

“No existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal“, denuncia Greenpeace

Además, Greenpeace señala que ”no existen datos normalizados para poder cuantificar qué cifra se invierte en gestión forestal frente al gasto de las administraciones en extinción forestal. Solo los datos de Galicia, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares disponen del grado suficiente de detalle para distinguir inversión en prevención y gasto en extinción“. “España arde y necesitamos invertir en gestión forestal para hacer frente a esto, pero los presupuestos autonómicos son confusos y escasos y si hablamos de los fondos de recuperación europeos pasamos de la confusión al pasmo, porque sólo una mínima parte destinada a transición ecológica ha sido para defender la superficie forestal, que recordemos es más de media España”, defiende la coordinadora en incidencia política de Greenpeace, Raquel Montón.

Incendios Forestales
Medio ambiente El abandono rural intensifica los incendios forestales en el arco mediterráneo
Pese a que la principal causa de los incendios en el arco mediterráneo son los rayos, el abandono de la tierra favorece su expansión y dificulta su extinción.

La organización pone el acento en que el 55% del suelo del Estado español está declarado como forestal. Esto supone algo más de 28 millones de hectáreas: “En ese sentido las cantidades de los Fondos Next Generation gestionados por las comunidades autónomas o el Gobierno central destinados a la conservación forestal, prevención y extinción de incendios son claramente insuficientes”. 

Los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones

Las personas expertas en extinción nos recuerdan que la evolución del fuego depende de las condiciones meteorológicas, las topográficas y las del estado de los bosques. “Salvo combatir el cambio climático, frente a las dos primeras variables no podemos incidir a corto y medio plazo, pero sí podemos actuar frente a la tercera variable: el paisaje, la vegetación, el combustible”, destacan en Greenpeace. “Y la herramienta que conocemos para hacerlo se llama gestión forestal”, añaden.

Dicho de otra forma, los incendios no solo se apagan cuando arden sino que se previenen negociando los presupuestos y las inversiones, “ese es el momento dónde se ve el interés real por implantar políticas de gestión forestal y dinamización del medio rural que vayan más allá de las políticas de extinción del fuego: todo lo demás son sólo palabras vacías”, rematan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad pública Pesadilla navideña en las Urgencias de Tenerife
Ambulancias sin camillas, pasillos colapsados, esperas de más de 24 horas, y mucho dolor fue lo que sufrieron los pacientes que acudieron al Hospital Universitario de Canarias durante las fiestas.
Uno mas
24/8/2023 8:49

Se habla de la gestión de los bosque y queda claro que aun teniendo fondos de la UE la gestión no es buena, normal, normal y normal, los mal llamados gestores no son mas que avidos interesados por el dinero, la opacidad de esos fondos deja libres las manos de esos "gestores" para modificar la dirección de esos fondos y utilizarlos para cosas mas edificantes para ellos claro, osea que nos vemos necesitados de una o muchas cuchillas degolladoras ( les llaman guillotines y sirver para cortar normalmente cabazas ) mientras QUE ARDA ROMA

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.