Incendios Forestales
Un bombero fallecido y otro herido en León: “El cansancio causa accidentes”

El incendio que asoló el entorno de Las Médulas, en Yeres, en la comarca de El Bierzo, se ha cobrado la vida de un bombero y ha dejado otro herido de gravedad cuando intentaban controlar el perímetro de las llamas en Espinoso de Compludo. El fallecido, conductor de un camión autobomba que trataba de sofocar el fuego del operativo de Llamas de la Cabrera, murió al volcar el vehículo en la medianoche del domingo. El profesional siniestrado estuvo en el mismo incendio que ya se cobró la vida de dos voluntarios en Zamora la semana pasada.
“Los camiones autobomba son vehículos pesados que hay que tener mucho cuidado por donde se pisa”, explica Vanesa Molina, bombera forestal de Castilla-La Mancha, que detalla que con solo el peso de la cuba que lleva agua, es fácil que se desestabilice el camión y pueda volcar. “Da igual que sea de noche que de día, si la cuba está a mitad, es fácil que el agua se mueva dentro bruscamente”, explica la bombera de unidades terrestres, que indica que el peligro es ese pese a las barreras ‘anti olas’ que llevan estos camiones en su interior.
“Pero un factor clave de esta situación es que mis compañeros de Castilla y León no pueden más, con turnos de 12, 15 y hasta 18 horas, y es un hecho que el cansancio provoca accidentes”, explica Molina. Cerca de donde ha resultado fallecido el bombero en León se encuentra Ángel Malanda, bombero forestal en la base del Barco de Ávila y delegado sindical de CGT. Desde Palacios de Compludo, Malanda explica a El Salto que, pese a los días que ya llevan trabajando desde el terreno, el caos sigue siendo una realidad.
Él denuncia que son trasladados de un punto a otro, tardando horas en ser activados y haciéndolo después de descansos muy inferiores a lo que el cuerpo humano en estas situaciones necesita. Aunque la normativa exige descansos de 10 horas, estos muchas veces se ven reducidos y no alcanzan después de trabajar con más de 40 grados de temperatura, con los equipos de protección y haciendo labores de gran esfuerzo físico. Tampoco ayuda que el avituallamiento, incluso el agua potable, no esté disponible durante horas para los equipos. Malanda describe esta descoordinación en su operativo de este domingo, cuando asegura que estuvieron horas esperando indicaciones sin moverse. Al hacerlo, tuvieron que reunir un convoy deprisa y corriendo. “Al llegar al lugar vimos como el dócil incendio que solo daba humo durante el día ahora eran lenguas de fuego que se descolgaban ladera abajo. En Compludo gritamos ‘¡fuera, fuera!’ a los vecinos y vecinas que allí quedaban”, describe.
“En demasiadas ocasiones no entendemos las instrucciones que se nos dan, nos sentimos inútiles o infrautilizados” explica un bombero desde León
“Un vecino nos enseñó videos de las 12h de la mañana, de cómo combatían un incendio dócil mientras nosotros hacíamos nada”, denuncia. En su opinión, “en demasiadas ocasiones no entendemos las instrucciones que se nos dan, nos sentimos inútiles o infrautilizados”. Explica que, cuando pudo llegar a su lugar de descanso, se enteró del accidente mortal de sus compañeros solo unos pocos kilómetros al norte de donde habían estado ellos. “Nunca sabes cuánto de cerca estás pero sé que no tengo necesidad de comprobarlo ni de hacer más horas a costa de nuestra seguridad”, concluye.
Tanto para Malanda como para Molina estos accidentes están en su radar como posibles por cómo se está gestionando la situación. “No soy un profeta, simplemente el sentido común te dice q tarde o temprano va a pasar algo porque el operativo está colapsado”, indica el bombero de Castilla y León. En un sentido similar se pronuncia Vanesa Molina que incluso asegura que “poco está pasando” para la “escabechina” que podría ser.
“He estado en mucho incendios grandes y no he vivido el caos que escucho”, explica, ya que en Castilla La Mancha llevan un dispositivo llamado ‘spot’ que envia la posición de los equipos en tiempo real al puesto de mando. “Si estamos en una situación comprometida, podemos mandar una alerta y en Toledo saben al momento dónde estamos”, explica. Por eso, para ella, es vital que en Castilla y León se mejoren los procedimientos y las condiciones de trabajo de sus compañeros. “No se les cogida, hay 35 empresas privadas operando en la comunidad, mientras nosotros trabajamos con una empresa pública sin ánimo de lucro”, opina respecto a los presupuestos de prevención de incendios y la gestión de estos.
Piden a Mañueco que ceda el control al Estado
Con el fallecido en León, son cuatro los bomberos fallecidos en la Península después de que en Portugal falleciera otro profesional en Fundão de camino a apagar uno de los muchos incendios que asolan el país vecino. Por su parte, Margarita Robles, ministra de Defensa, ha indicado en RTVE que no descartan aumentar a 500 efectivos más el aporte del ejército a los operativos antiincendios. Eso sí, ha puntualizado que la UME es la única unidad preparada para estar en primera línea de extinción y que los demás militares podrían estar en labores de “apoyo logístico”.
También ha opinado que muchos de los incendios que aún están sin controlar o perimetrar solo podrán desarrollarse favorablemente hasta que no mejores el tiempo. “No se va a poder controlar hasta que no haya un cambio climatológico, es imposible”, ha asegurado en televisión y ha añadido que “no se trata de que haya medios, sino de que haya profesionales cualificados con los medios adecuados para la extinción. Es el momento de los técnicos, no de los políticos“.
Desde la Asociación de Trabajadores de Bomberos Forestales de Castilla y León han emitido en un comunicado donde denuncian las condiciones de los trabajadores y exigen al presidente de la comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, que active el nivel 3 de alerta, por el que tomaría el mando el Gobierno de España, para “que no muera nadie más”.
Incendios Forestales
Bomberos ‘quemados’ en pleno verano
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!