II República
Aquel 14 de abril en Extremadura

¿Qué sucedió en las ciudades más pobladas de Extremadura aquel histórico 14 de abril de 1931?



Correo Extremeño
Portada de El Correo Extremeño: 15 de abril de 1931.


14 abr 2020 13:47

El triunfo de las coaliciones de izquierda fue incontestable: en 45 de las 51 capitales de provincia las fuerzas republicanas se alzaban con la victoria en las elecciones municipales. También en Extremadura la ciudadanía coloreaba de rojo la ansiada llegada de la II República española. Pero ¿qué sucedió en las ciudades más pobladas de Extremadura aquel histórico 14 de abril de 1931?

MÉRIDA

En Mérida, “presidida por los concejales republicano-socialistas se organizó una grandísima manifestación con la bandera tricolor, que recorrió varias calles de la población, dando entusiásticos vivas a la II República. En el balcón del Ayuntamiento fue ondeada la bandera republicana entre una multitud que invadía la plaza de la Constitución (…) El elemento femenino hizo su aparición llevando en el pecho la bandera tricolor. La manifestación se disolvió dentro de la mayor cordura y sensatez. En la manifestación se portaron cuadros con los rostros de Carlos Marx y de Pablo Iglesias, y se cantó la Marsellesa y el Himno de Riego”. 

BADAJOZ

En Badajoz, "poco después de las siete de la tarde se ha organizado una manifestación imponente que recorre las calles dentro del orden más perfecto. A su paso los establecimientos mercantiles echan sus cierres. Casi a la misma hora comenzó a ondear en el balcón central del Ayuntamiento la bandera republicana, más como aún no se ha recibido noticia oficial de la proclamación de la República, el gobernador civil ordenó retirar dicha enseña (...) Los manifestantes portaban estandartes de los diferentes gremios afiliados a la Casa del Pueblo y de los retratos del jefe de los republicanos locales don Narciso Vázquez Lemus y del líder socialista Pablo Iglesias. La banda municipal acompañó a la manifestación, interpretando alternativamente el himno de Riego y la Marsellesa, que eran coreados por el público (...) La mayor parte de los viandantes lucían en la solapa lazos rojos.

CÁCERES

En Cáceres, “la celebración consistió en una manifestación de varios miles de vecinos que acompañaron a los nuevos cargos electos hasta el ayuntamiento. Una vez en el salón de sesiones se quitó el retrato del rey Alfonso XIII y se colocó la bandera tricolor, como representación del nuevo régimen”. La conjunción republicano-socialista hacía público un comunicado donde describía dicha celebración con “la satisfacción del triunfo esperado. En Cáceres (...) no hay razón para padecer hambre el pueblo y abandono el Ayuntamiento. Electores cacereños: por vuestra decisión y por vuestra viril ciudadanía, ¡vivan los libertadores de Cáceres!”.

Periódico Nuevo Día Cáceres
Portada de Nuevo Día, diario de la provincia de Cáceres. Lunes 13 de abril de 1931.

PLASENCIA

En Plasencia, “a media tarde se supo que había sido proclamada la República en Madrid y que don Alfonso de Borbón había salido de la Corte en dirección al extranjero (...) El pueblo placentino, con el partido socialista a la cabeza, organizó una manifestación que, tremolando la bandera tricolor, recorrió la ciudad dando vivas a la República (...) Proclamada con entusiasmo la República en Plasencia, se colocó en el balcón la correspondiente bandera, ordenando se retirara del salón el retrato del monarca destronado y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús que se pondrá a disposición del vicario de la diócesis”.

Plasencia II República
Fotografía del archivo de José G. Serna cedida por el Ayuntamiento de Plasencia en diciembre de 2018.

LLERENA

En Llerena, “Pablo Fernández-Grandizo tuvo un protagonismo esencial. Una bandera republicana se izó en el balcón consistorial hacia las nueve de la noche de ese día. Los socialistas locales dijeron de él dos meses después que era un ”apolillado político con flamante pintura republicana", quizás como esa enseña. Desde ese mismo lugar Juan Simeón Vidarte proclamó la República en Llerena con toda la plaza llena de vecinos y entonándose por la Banda Municipal La Marsellesa, un himno extranjero, y no el tradicional de Riego”.

MONTIJO

En Montijo, "cuando se conoció que se había proclamado la República, hubo una explosión de júbilo total; la gente salió a la calle, los concejales y el nuevo alcalde subieron al balcón del ayuntamiento y un viejo republicano, José Antonio Codes, fue a su casa en busca de una bandera de la República que izaron en el balcón del Ayuntamiento”.

valencia de Alcántara II República
Manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

“Como en el resto de España, en Extremadura la República fue proclamada con entusiasmo y simpatía el 14 de abril. El nuevo régimen suponía nuevas expectativas y posibilidades de cambio en el país. En nuestra región, se pensaba que la República solucionaría uno de nuestros principales problemas: la desigual estructura de la propiedad (una minoría de grandes terratenientes y una gran masa de campesinos sin tierras) y los profundos desequilibrios económicos y sociales entre la población extremeña”, como recogen Heliodoro Núñez y Antonio Paniagua en Cultura Extremeña. Sirva como símbolo esta fotografía de la manifestación a favor de la República en Valencia de Alcántara, aquel histórico 14 de abril de 1931.

Fuentes: 

Análisis político y social de la segunda república en Mérida. Autor: Juan Carlos López Díaz.

Badajoz: La vida de una ciudad fronteriza. Autor: Augusto Rebollo Sánchez.

Fernando Jiménez Berrocal, artículo en El Periódico de Extremadura: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/14-abril_864244.html

Artículo de El Hoy: https://www.hoy.es/pg060414/prensa/noticias/Plasencia/200604/14/HOY-PLA-055.html

Orígenes de la agrupación socialista local de Cáceres, Primer Ayuntamiento socialista en la ciudad: http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/04-050-alc/04-050-005-Orxgenes.pdf

Estudios sobre la Baja Extremadura, de Antonio Manuel Barragán-Lancharro: https://issuu.com/bibliotecavirtualextremena/docs/309_estudiosbajaextremadura

Artículo de ElDiario.es: https://www.eldiario.es/eldiarioex/politica/Montijo_Molano_Republica_0_376913138.html

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#87242
14/4/2021 15:19

Tu palabra enseña y tú ejemplo guía . Gracias Francis Reina . Un artículo ilusionante . Un camino a seguir.

0
0
#87234
14/4/2021 13:21

Gracias por este artículo , Francis Reina , que nos refresca la memoria y pone de relieve la ilusión y las expectativas que generó la 2° República . Con este ejemplo de iniciativa de progreso que fue la misma , sólo queda plantearse , ¿ Por qué no seguimos esa senda que es más lógica , democrática y económicamente más asequible , para los tiempos que corren y para este país ? El artículo nos retrotrae a un tiempo ilusionante de progreso y cultura para el pueblo , extremeño y español . Fuerzas oscuras impidieron su desarrollo y de esa oscuridad y lodo , a día de hoy ... todavía respiramos esos polvos . S.R.

0
0
#56955
14/4/2020 19:43

En extremadura habia mucha ilusion por el campo y por desahcerse de los caciques de turno. VIVA LA REPUBLICA

10
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.