Humor
Lo que el ojo no ve de la campaña

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento.
Elecciones 2024 debate etb
La miga no está tanto en la campaña como en la trascampaña (Foto: EiTB)
13 abr 2024 05:00

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento. Los distintos candidatos emiten a las horas convenidas mensajes de diseño y se reparten responsablemente los nichos asignados por las encuestas de opinión. La agenda de actos oficiales es un decorado poblado por autómatas y todos los mensajes que salen de ahí son agua destilada, es decir, manifestaciones de la nada.

Vitoria te lo confirmó, sin ir más lejos, el pasado viernes, con un chupinazo completamente inodoro, incoloro e insípido de la campaña electoral. Fake. Porque nada de lo que de verdad importa sucedió antes del sábado a las 22:00, en el estadio de la Cartuja de Sevilla, con el pitido inicial de la final de la Copa del Rey de fútbol. 

En la política de la representación, si quieres saber lo que se mueve, necesitas mirar detrás del primer plano, bizcar los ojos y atender a lo que no parece relevante. Ahí es donde está la miga. No tanto en la tienda como en la trastienda. No tanto en la campaña como en la trascampaña.

Zu zara nagusia. Cuando decimos que el sábado empezó en Sevilla la verdadera campaña electoral a la Jaurlaritza, queremos decir que no hubo hasta ese momento ninguna declaración, ningún mensaje, ninguna puesta en escena capaz de mover ni un milímetro las intenciones de voto de las distintas parroquias. Sobre el césped, sin embargo, oscilaron las pasiones colectivas y hubo picos de intensidad que pudieron afectar profundamente las corrientes de opinión y emoción de la esfera pública. Ningún análisis serio puede pasar por alto estas cuestiones. Repasemos los mejores momentos del partido para cada ídem.

La victoria del Athletic encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco

Empezando por el final: la felicidad de Iker Muniain recogiendo el trofeo. Fue, de hecho, en el postpartido, cuando se registraron los mayores niveles de identificación de las audiencias con el PNV. La victoria encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco. Cuenta que has ganado, pero no que tenías más del doble de presupuesto que el rival. Cuenta que lo tuyo es fruto de la tenacidad y del trabajo bien hecho. Cuenta que tu bandera es la cantera cuando, de los 17 que saltaron al campo entre titulares y suplentes, los que vienen de las categorías inferiores de Lezama son una minoría. Levanta la copa con orgullo jeltzale, al cielo con ella: el PNV es el Athletic y el Athletic es Unique in the world. El que gana se lo lleva todo.

Antes de eso, sin embargo, hubo un momento en que el equipo de Valverde hizo subir la cotización en el mercado de las tesis de EH Bildu. Llega el minuto 90, se vienen prórroga y penaltis. Sale Williams para que entre Raúl García. En ese punto, la libreta del Txingurri y la de Pello “gixajo” Otxandiano son una y la misma. Pese a que toda tu capacidad de ruptura esté en la fuerza de trabajo racializada, tú le confías tu destino a los clásicos del plantel, a las capas envejecidas y autosatisfechas de la población. En ese momento el curso del partido parece diseñado por la IA.

El momento PSE, en cambio, fue mucho antes. En cuanto dejó de sonar el himno español, “Txikito de Eibar” Andueza sacó la enekoneta a las calles y empezó a celebrar, a bocinazo limpio: hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual. Porque lo fundamental ya estaba hecho: una pitada civilizada y comedida, como es debido. Después de todo, el socialismo del siglo XXI consiste en eso: consentir el gesto pero a medias. La izquierda responsable debe expresarse, pero sin creérselo mucho, democráticamente y sin interrumpir. La internacional prudentemente, la pitada sin alterar la sonrisa del monarca. Algarada dentro del Estado de derecho. Todo el mundo puede ser integrado en la península más progresista de la Historia. 

El gol del Mallorca trajo consigo el minuto de oro del PP. Algo en el alma athleticzale hizo krak y giró a la derecha. Si tu equipo no es capaz de defender un saque de esquina con todos sus efectivos metidos en el área, evidentemente hace falta un golpe de timón. No se estaba siendo lo suficientemente conservador. Veinte minutos justos de partido y el brillo en los ojos de Javier “el tío alcohólico de la familia” de Andrés, revelaba dos cosas: el regusto placentero del quinto vino y la certeza de quien sabe que el tiempo está de su lado. En el Athletic, como en el PP y en la vida, mandan hombres hechos y derechos, que tienen chachas en sus casas y segundas residencias en la costa. Y todo lo demás es ruido y despiste.

Los dos certeros cabezazos de Unai Gomez resultaron ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy

Justo tras el gol anulado a Nico Williams, los indicadores marcan un pico histórico de la intención de voto a Elkarrekin Podemos. Duró poco, que es lo que duran habitualmente las ilusiones. Miren Gorrotxategi, “la novia cadáver”, esbozó una sonrisa desde su sillón pero sin perder del todo el rigor mortis. “No me he equivocado yo, me han robado” pensaron al unísono Miren y Nico. Y unos cuantos millones de espectadores, que vivieron así una auténtica Podemos Experience. Pisar la línea que separa la gloria y el vacío. Y quedarse de este lado.

Por último, no hay que desdeñar las corrientes de simpatía por Sumar que desató la entrada de Unai Gómez al rectángulo de juego. El joven león bermeano ejecutó dos certeros cabezazos, primero a Samu Costa y luego a Muriqi, en lo que resultó ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy. Por suerte no hubo que lamentar más que heridas superficiales.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.