Humor
El día en que la policía aporreó La Ingobernable equivocada

La noche de la okupación de la nueva sede de La Ingobernable dejó una imagen para la historia: agentes de la policía aporreando el antiguo edificio del centro social, hoy vacío. 

6 mar 2020 13:10

La concentración frente a la Bolsa estaba llena de agentes de policía identificando a las personas que habían asistido. Más nacionales que manifestantes. Mientras, a pocos metros de allí, se celebraban dos eventos de alta alcurnia. En el CaixaForum se celebraba un acto al que asistía el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; el vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y la diputada de Vox y, según ella, arquitecta, Rocío Monasterio. Y en la Iglesia de San Jerónimo El Real, a solo unos metros de la nueva sede de La Ingobernable, el ciudadano Felipe de Borbón, su esposa Letizia Ortiz, junto a personajes como Jaime de Marichalar, Isabel Preysler o Mario Vargas Llosa asistían al funeral del empresario Plácido Arango. Y claro, mucha más policía, algunos metralleta en mano. Mucha, muchísima policía. Más policías que políticos (decentes).

Pero un anuncio en redes despistó a los efectivos allí presentes: el colectivo de La Ingobernable anunciaba que había recuperado hace unos días un edificio en la calle Alberto Bosch, dos calles más arriba de Los Jerónimos.

La Ingobernable
La Ingobernable vuelve a ocupar un edificio

El colectivo de La Ingobernable recupera un nuevo espacio para continuar con la labor social y vecinal que realizaban en el edificio de la calle Gobernador.

No está claro si fue por confusión, falsa alarma o un “pues ya que estamos aquí, vamos a patear una puerta”, pero la policía, según muestran estas imágenes a las que ha tenido acceso El Salto, se dedicó a intentar derribar las puertas de la antigua sede de La Ingobernable en la calle Gobernador. También se baraja la teoría de que fueran agentes que no pudieron asistir al desalojo del edificio el pasado noviembre y se quedaron con las ganas, pero dicha hipótesis no ha podido ser confirmada.

Las imágenes no dejan claro cuál fue el desenlace a dicha acción policial. ¿Desalojaron al servicio de seguridad privada que habitan el edificio desde el desalojo y que pagan con nuestros impuestos? ¿La ocuparon ellos como protesta por no cobrar lo mismo que los Mossos d'Esquadra cuando, en realidad, usan la porra igual de bien? ¿Se encontraron a Alberto Ruiz Gallardón celebrando el Janucá?

Son muchas las incógnitas, pero El Salto continuará con esta investigación. Mientras, esperamos que disfrutéis de este impactante documento visual de dicha hazaña por parte de los cuerpos policiales.

Mientras tanto, os dejamos las fotogalería del edificio recuperado (el de verdad):

Fotogalería
Fotogalería | La Ingobernable retorna

El colectivo de La Ingobernable volvió a recuperar un edificio para los movimientos sociales de Madrid, una “acción de ocupación que supone un acto de resistencia y desobediencia ante las agresiones sistemáticas que los espacios autogestionados”, según señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#48763
8/3/2020 15:10

JAJAJAJAAJAJAJAJAJA NO PUEDOOOOOOOOOOO

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.