Huertos urbanos
Benimaclet se moviliza en defensa de las acequias: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
huerto urbano horta valencia
Huertos comunitarios de la Asociacion de vecinos frente al CSOA l'Horta que resultarían afectados por el cierre de las acequias. Mathias Rodríguez

Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, mediante una actuación que permita continuar con la experiencia comunitaria de todos los huertos urbanos y el rescate de 40.000 m² de huerta productiva que vaya más allá de cortar el suministro de agua, lo cual beneficiaría a las promotoras urbanísticas del Plan de Actuación Integrada (PAI) que pretenden construir en los terrenos del l'horta.

Ante el Palacio del Ayuntamiento, un huerto simbólico acompañó a varias decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet que se concentraron ante la sorpresiva intención del Consistorio valenciano de cortar el suministro de agua en el brazo del Alegret que alimenta la zona de Benimaclet, perteneciente a la Acequia de Mestalla encargada del riego de 20.000 m² de huerta productiva y de 20.000 m² de huertos urbanos.

Ecologismo
David Segarra: “L'Horta nos enseña que somos parte de una sociedad creadora y no solo destructora”

David Segarra, periodista y documentalista valenciano implicado con los movimientos en defensa del territorio, ha realizado una serie de documentales donde se refleja la situación de la huerta —l'Horta— valenciana.

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición por los ataques urbanísitcos, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la FAO. Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid 19”.

Para José Tapias, integrante del CSOA l’Horta, los huertos urbanos “son el corazón del barrio, gracias a ellos gente muy variada se ha vuelto a conectar con la tierra, con las plantas, con las semillas, con el agua; todo lo que antiguamente describía nuestro barrio”. Además, asegura que en ellos se produce una conexión intergeneracional “conviviendo y aprendiendo con personas de todas las edades”, conectando también con personas de diferentes países, en los huertos urbanos el vecindario disfruta “de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”, destaca Tapias.

Jose Tapias: “En los huertos urbanos disfrutamos de una manera colectiva y sana de todos estos saberes, de la tierra, de Benimaclet”.

La intención de cortar el suministro de agua ha sido motivada por una denuncia del Servicio Nacional de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la que se detectaron vertidos ilegales de aguas residuales. Sin embargo, para Sara Cerón, portavoz de la asociación vecinal Cuidem Benimaclet, esta decisión responde seguramente a “presiones de promotoras y constructoras urbanísticas que están detrás del PAI urbanístico de Benimaclet como Urbem o Metrovacesa, con fuertes intereses económicos, porque que las aguas de las acequias de València no están en las mejores condiciones es algo que se sabe desde hace décadas”.

La vecina y activista del barrio explica que el corte del ramal “tiene como objetivo que se abandonen los huertos que se están cultivando, para que se conviertan en solares abandonados y que así sea mucho más fácil justificar por parte de las constructoras que es necesario hacer un PAI”. Para Cuidem Benimaclet si el mal es endémico de todo el sistema de riego “hacer este corte no tiene sentido, porque no da solución a lo que es el grueso de las acequias y de hecho las soluciones que se proponen, como instalar una bomba que lleve agua a la huerta que se quede sin riego es ir apagando fuegos, ya que luego irán saliendo otros focos”. Finalmente, la portavoz vecinal subraya que “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Para Sara Cerón, de Cuidem Benimaclet, “la solución que nosotras vemos sería instalar un sistema que se encargara de separar lo que son aguas residuales de aguas destinadas al riego.”

Elisa Valía, del partido socialista y concejala del Ciclo Integral del Agua, ha dejado muy claro que “no llegará el agua a los que no tienen derechos, es decir, a los vecinos que se han servido de campos que están destinados al futuro PAI de Benimaclet, donde se tiene que construir”. como es el caso de los huertos urbanos del CSOA l’Horta que este año cumplirá 10 años de promover alternativas locales y sostenibles en el barrio, entre ellos los huertos urbanos, en los que decenas de colectivos y personas cultivan alimentos ecológicos para el autoconsumo y que se ha convertido en una referencia en todo el País Valencià de prácticas sostenibles.

Por otro lado, Alejandro Ramón, de Compromís, Concejal de Huerta y Agricultura, en un comunicado ha puesto de relieve el hecho de que todas las parcelas del barrio de Benimaclet, tanto las más pequeñas, que son huertos de autoconsumo, como otros campos más grandes que están cultivados por agricultores profesionales, “están en plena producción con las cosechas sembradas, y desabastecerlos de agua ahora significaría estropear toda la cosecha y que perdieran lo que en algunos casos es su medio de vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.