CGT modifica la fecha de la huelga general en Madrid

El sindicato comunica que el paro será desplazado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos. Los convocantes exigen que “esta nueva crisis no recaiga en las más desfavorecidas de la sociedad”.

1º de mayo Madrid CGT
David F. Sabadell Manifestación del 1 de mayo en Madrid, en 2019.
20 oct 2020 12:19

Cambio de fecha en la huelga general de Madrid. El sindicato CGT anuncia que el paro, que se encuentra actualmente en trámite de legalización, será retrasado hasta el próximo 11 de noviembre por la adhesión de más colectivos a la protesta.

Irene de la Cuerda, secretaria de Acción Social de CGT Madrid, Castilla La Mancha y Extremadura, explica a El Salto que tras fijar la acción para el 30 de octubre comenzaron a tener diferentes reuniones con varios colectivos quienes consideraban que la fecha era demasiado inminente. Finalmente han consensuado la nueva convocatoria con una quincena de organizaciones. “Hemos consensuado la fecha con una quincena de organizaciones, desde el Plan de Choque hasta Ecologistas en Acción, Fridays for Futures, varias asambleas universitarias, Marea Verde, Marea Blanca...”, enumera la portavoz de CGT.

“En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal”

Y, acto seguido, aclara los motivos de la huelga en la comunidad autónoma. “En Madrid hay una situación de caos. Están hablando de confinamientos pero no refuerzan la atención primaria, no aumentan la frecuencia de los metros y trenes ni contratan más personal. Las ratios en los colegios en algunos sitios siguen ajustadas porque no han invertido en educación pública desde hace años. Y las nuevas incorporaciones tienen contratos precarios y poco dignos”, relata De la Cuerda mientras recuerda a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso que “los servicios sociales están transferidos a la Comunidad de Madrid”.

Los convocantes señalan que “el colapso del sistema sanitario no está siendo respondido adecuadamente por parte de las diferentes administraciones que han dado preferencia en todo momento de la actual pandemia a razones de tipo económico por encima de la vida de la gente”. Además piden medidas en el ámbito educativo, que consideran también se ha regido por “la lógica del dinero”, y en el transporte público “como servicio imprescindible para la vida”. Todo ello para que esta crisis no vuelva a recaer “en las más desfavorecidas de la sociedad”.

El sindicato considera que “se hace imprescindible la apertura y atención directa de todos los Servicios Sociales para lograr un modelo social diferente, que no deje a nadie en la cuneta, que respete el medio ambiente y la igualdad efectiva entre personas, que respete las libertades y que garantice a todas unos servicios públicos de calidad, gratuitos y universales, porque ante todo deben primar la salud y la vida de las personas", concluyen.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid planea pedir un toque de queda tras el estado de alarma

El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, ha adelantado hoy que el Gobierno regional planea solicitar un toque de queda cuando finalice el estado de alarma, medida que permitiría que no existiera ningún movimiento en la región durante determinadas horas del día.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...