Huelga feminista
#LasPeriodistasParamos: 2.000 tías (y subiendo) nos hemos venido arriba

Un manifiesto que el martes no existía, ni se esperaba, lleva ya cientos de firmas. Mujeres periodistas y comunicadoras se han (nos hemos) organizado para denunciar el machismo en el sector, y firmamos (y firmo): “El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”.

Asamblea de mujeres periodistas en Madrid
Asamblea de periodistas el martes. En el sofá: Marilín Gonzalo, Eva Belmonte, Marta Borraz y Ana Requena.
El martes no existía, y hoy lo apoyan más de 2.000 firmas. La creación del manifiesto #LasPeriodistasParamos ha sido a ritmo de vértigo y ha desbordado las expectativas de las primeras 40 periodistas que el martes se juntaron en un bar, en una convocatoria informal promovida por algunas de ellas.

Marilín Gonzalo, Eva Belmonte y Ana Requena dinamizan un grupo difícil de gestionar: 2.000 personas en un grupo de Telegram dan para que una vaya desde el martes con el cargador y una batería externa en la mochila. Acaba de surgir un grupo de vídeo, y las de Barcelona hablan de crear uno propio. Ayer me quedé sin batería. Otra vez.

El ambiente es de huelga y de subidón. Como ejemplo de la diversidad del grupo, una compañera dice: “Aquí hay periodistas desde RTVE hasta El Salto”. Y, sí, ahí estamos algunas de El Salto: Sonia Martínez, Sara Plaza, Ana Álvarez, Izaskun Aroca, María R. Carreras, Gladys Martínez... Ahí están columnistas, periodistas de gabinetes, mujeres de la tele y de la radio. Ahí están muchas freelance, esas que mejor conocen la precariedad. Como mi amiga Eva Brunner, que estuvo en Bristol, que viene de Ecuador, que escribe de Colombia, que tiene un proyecto y no sabe cómo va a financiarlo.

Lo que compartimos, aparte del hecho de habernos venido arriba (y mucho) en menos de 24 horas, es un manifiesto que ya no sé cuántas firmas lleva recogidas. Ayer eran 2.000 cuando me fui a la cama. Pero cuando me he levantado tenía 442 mensajes nuevos. Y quizá me haya perdido algo. 

Leer: “Yo por ellas, ellas por mí”: el temazo con el que vas a bailar la huelga feminista

El manifiesto empieza así: “Mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas apoyamos la huelga general feminista convocada para este 8 de marzo”.

Sí, apoyo explícito a la HUELGA FEMINISTA“De la misma manera, instamos a todas las compañeras a que se sumen a la movilización en la medida de sus posibilidades y circunstancias”, decimos, aunque entendemos y debatimos en el grupo sobre otras formas de apoyo, y muchas no saben si podrán hacer huelga.

En el texto, denunciamos el machismo que sufrimos como periodistas, que muchas veces es el mismo que sufren todas las personas leídas como mujeres (precariedad, inseguridad laboral, brecha salarial, techo de cristal, acoso sexual o ninguneos). Pero, además, hay en nuestras redacciones un machismo específico. Un ejemplo: en la cueva de la calle corredera de San Pablo donde nos juntamos el martes, todas asentimos cuando una compañera mencionó la violencia de los comentarios a nuestros artículos.

Joder. TO-DAS.

El manifiesto dice, además, esto: “El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”.

<3

Así que, señores de los medios, compañeros, troles, 2.000 periodistas (y subiendo) decimos esto:

  • La brecha salarial es una realidad. Exigimos a las empresas transparencia salarial y una revisión de categorías, complementos y criterios profesionales que permitan acabar con ella.
  • Las direcciones de los medios y empresas periodísticas están copadas por hombres. Reivindicamos nuestro derecho a ocupar puestos de poder y responsabilidad.
  • Precariedad. Sufrimos niveles de temporalidad superiores a los de nuestros compañeros. Denunciamos la inestabilidad laboral de las compañeras freelance y de las falsas autónomas.
  • Corresponsabilidad y cuidados. Denunciamos que las dinámicas de trabajo priorizan el presentismo y la libre disposición y son ajenas a las necesidades de cuidado que tienen todas las personas.
  • Acoso sexual y laboral. Son muchas las periodistas que han sufrido por parte de compañeros y superiores, pero también de fuentes, situaciones de acoso sexual. Por otro lado, el ninguneo, la condescendencia, el paternalismo y los mansplaining están a la orden del día en las redacciones y fuera de ellas, en nuestra actividad diaria. Como profesionales de la comunicación sufrimos acoso online, además de comentarios violentos y machistas en nuestras piezas
  • Los espacios de opinión y las tertulias están masculinizados. Hay más que suficientes mujeres periodistas y expertas que pueden equilibrar esos espacios.
  • Mirada parcial y preocupación por los enfoques. Todas estas brechas que sufrimos las periodistas tienen consecuencias, también en los contenidos y en los enfoques de los medios de comunicación.
  • Instamos a la audiencia y a lectores y lectoras a ser cómplices de nuestras demandas. Las mujeres firmantes de este manifiesto lo hacen a título individual y no queremos que ningún partido político, sindicato o medio de comunicación se apropie de nuestras reivindicaciones.

El día 8 de marzo, este manifiesto se leerá en las plazas (en Madrid, a las 12.30h en Callao; en Barcelona, alas 12h. en Jardins Montserrat Roig; en Sevilla, a las 11:30h en la Plaza Nueva).

¿Y luego? Luego empieza todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
SusiQiu
2/3/2018 16:02

Con la huelga feminista se ha creado la mayor confluencia de periodistas feministas que nunca ante sotra causa ha provocado. Muca gente quisiera tener esa agenda tan poderosa. ¡Bravas, compañeras! #YoFirmo

11
1
ricardo-3
2/3/2018 11:17

Viban las compañeras!!!

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.