Hipotecas
Mapa: todas las protestas contra el Supremo y la banca por el impuesto de las hipotecas

Colectivos, sindicatos y partidos políticos convocan concentraciones en medio centenar de ciudades contra la decisión del Supremo sobre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. El Gobierno dictará este jueves en Consejo de Ministros que será la banca quien tenga que pagar a partir de ahora la tasa.

La indignación sobre el último fallo del Tribunal Supremo ha recorrido el Estado de punta a punta. 1,5 millones de contribuyentes podrían haber recuperado más de 3.000 millones de euros si, en una decisión que no tiene precedente, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo no hubiese revertido la ponencia de su propio magistrado Jesús Cudero, por la cual establecía que debe ser el banco quien tiene que hacerse cargo del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

La noticia se conocía en la tarde del martes y ya entonces se planteaban las primeras protestas en la calle para el día siguiente. Nada menos que tres sentencias habían establecido que debía ser la banca y no el cliente quien se hiciera cargo del impuesto aplicado a las hipotecas.

Bajo el lema “En España gana la banca”, usuarios de redes sociales a título personal, colectivos y partidos políticos convocaban a un escrache al Supremo que ha tenido lugar a las 13 horas de hoy. En el punto de mira, el presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y el presidente de la sala de lo contencioso-administrativo del Alto Tribunal, Luis María Díez-Picazo, quien había convocado el pleno y cuyo voto ha sido trascendental para la desempatar la decisión final. Los manifestantes piden la dimisión inmediata de ambos.

Tribunal Supremo
400 millones por cada uno de los 15 jueces del Supremo

La decisión del Tribunal Supremo sobre quién tiene que pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha tenido unos claros ganadores. Los de siempre. 

“Estamos protestando contra una medida absolutamente detestable y vergonzosa que tomó ayer el pleno del Tribunal Supremo, que decidió una vez más ponerse al servicio de las élites en vez de estar al servicio de los trabajadores y trabajadoras de este país”, ha señalado el edil de Ahora Madrid en el Ayuntamiento de la capital, Carlos Sánchez Mato, en la protesta frente a la sede del Alto Tribunal. “Con esta decisión han demostrado estar completamente al margen de la lógica del sentimiento popular y han trasladado los intereses de una minoría a su decisión”, añadía.

El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que mañana el Consejo de Ministros aprobará la ley que obligará a la banca a pagar el controvertido impuesto no ha apaciguado a la sociedad, que mantiene las convocatorias. Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, justificaba la convocatoria por “la situación de desprestigio en la que queda la Justicia de este país, y ante el chantaje inaceptable de la banca privada”, mientras que Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, tachaba de “humillación” el fallo y señalaba ante la medida tomada este miércoles por el Gobierno: “No basta. Hay que devolver el dinero a las familias”.

La mayoría de las convocatorias tendrá lugar durante el fin de semana y ya hay protestas programadas en medio centenar de ciudades, convocadas por asociaciones de vecinos; colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Facua o Yayoflautas Madrid; sindicatos como CGT, CC OO o UGT, y partidos políticos como Podemos o Izquierda Unida.

Archivado en: Hipotecas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Vivienda Sumar propone una hipoteca regulada a tipo fijo que los bancos deberán ofertar obligatoriamente
La proposición no de ley plantea un préstamo para vivienda habitual y el tipo de interés se fijaría según el precio de los bonos del Tesoro a diez años en la fecha de la firma.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Podemos amenaza con romper con el Gobierno si no aprueba una nueva moratoria hipotecaria
La medida vence el próximo 15 de mayo y protege al menos a 30.000 hogares. La PAH defiende que la ley no solo tiene que ser prorrogada sino mejorada para que llegue a las familias que la necesitan.
Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
#25785
10/11/2018 16:56

En Plaça Catalunya de Barcelona no hay absolutamente nadie. Qué está sucediendo? O mejor dicho, qué es lo que no sucede? Al final todo se queda en palabras...

0
0
#25800
11/11/2018 0:11

Yo he estado y mucha gente mas en Plaza Catalunya, no se donde has estado tú.

0
0
Mamen
10/11/2018 16:24

En Huelva donde por favor. Gracias

1
0
#25787
10/11/2018 17:04

A las 18.00 en los juzgados

1
0
#25778
10/11/2018 14:52

En Mallorca dónde y a qué hora, porfa ?

0
0
#25781
10/11/2018 16:11

A las 18.00 en el TSJB (plaza del mercado)

0
0
#25774
10/11/2018 13:38

En málaga cuando es y a qué hora ??

1
1
#25777
10/11/2018 14:47

A las 18.00 en el TSJA (Muelle de Heredia)

0
0
#25773
10/11/2018 12:22

En Alcalá de Henares

2
0
#25767
10/11/2018 9:38

A qué hora y dónde es la de Burgos?

2
2
#25770
10/11/2018 11:59

Sábado a las 18.00 en los juzgados de Av reyes católicos

1
0
Moncho
10/11/2018 8:03

Alguna en Cantabria, Santander, Torrelavega y Reinosa?

0
0
#25769
10/11/2018 11:58

En Santander es hoy Sábado a las 18.00 en la plaza del ayuntamiento

0
0
Moncho
10/11/2018 7:58

Hay alguna en Cantabria?

0
0
#25757
9/11/2018 21:30

Pero en Cáceres no cabemos todos en esa calle tan pequeña

1
0
#25754
9/11/2018 17:35

en Caceres veo que esta, donde la concentraciōn, abrazos y no nos quedemos en casa, esto apesta como tantas cosas en este paîs

3
1
Juan
9/11/2018 17:12

Podemos Valladolid también ha convocado una concentración mañana a las 18:00 frente a los juzgados

2
0
#25746
9/11/2018 15:56

Y en las Palmas de G.C., no pasa nada, así nos va y yo no tengo hipoteca, pero hay que movilizarse contra las cloacas de las instituciones. Basta de este pais bananero tercermundista, etc.....

17
1
#25751
9/11/2018 17:18

Hay convocatorias en 3 localidades de Canarias. Es posible moverse por el mapa y pinchando sobre cada logo te muestra todos los datos

4
1
Antonio
9/11/2018 14:41

Horarios y lugares de salida en las manifestaciones de Oviedo y Gijón.
Saluda

7
0
#25752
9/11/2018 17:23

Ambas son a las 12.30
La de Gijón en la Plaza Parchís y la de Oviedo en el Tribunal Superior de Justicia.
Si pinchas sobre el logo correspondiente encontrarás todos los detalles y el cartel.

4
0
#25744
9/11/2018 14:03

Día hora y lugar en tenerife

5
1
#25753
9/11/2018 17:25

Sábado a las 17.00 en el TSJC.
Si pinchas sobre el loco correspondiente te muestra todos los detalles y el cartel

3
0
#25728
9/11/2018 10:22

¿Dónde habría que enviar las convocatorias para que se visualicen en el mapa?
Gracias

3
1
Mapeador
9/11/2018 13:10

Lo más sencillo es mandarlo directamente al encargado de actualizarlo por tw a su su cuenta @estudiaprecario o poner el enlace a la fuente en los comentarios de esta pieza para poder contrastar la información

3
0
Joaquín
9/11/2018 9:09

Buenos días, he visto que hay concentraciones en el archipiélago canario en Fuerteventura, Lanzarote y Santa Cruz de Tenerife; ¿Y en las Palmas de Gran Canaria?... Porqué no está?...Muchas gracias...

3
0
#25735
9/11/2018 12:29

Hola Joaquín, como todo ha sido muy rápido, hemos ido añadiendo poco a poco el lugar de las concentraciones en las islas. En Las Palmas de Gran Canaria será en los juzgados de Vegueta a las 17 horas para coincidir con el horario Nacional. Un saludo

6
0
webmaster de profesionalespcm.org
8/11/2018 17:13

Gracias por el mapa, reproducido en http://profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=24473

8
1
#25775
10/11/2018 13:50

En Madrid hoy a las 6 que calle es.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.