Hemeroteca Diagonal
Tremenda Jauría enseña a bailar el merengue de la línea del frente

Tremenda Jauría presenta su primer disco, en el que combinan lo tropical, lo doméstico y lo político para desmontar algunos clichés en torno al reguetón y la cumbia.

Tremenda Jauría en Diagonal
Los componentes de Tremenda Jauría, antes de la entrevista. Álvaro Minguito

Como una “manada de perrxs salvajes que aúllan y rugen en pleno corazón de Madriz” se autodefine Tremenda Jauría, una de las iniciativas musicales más atractivas de las que hoy echan horas en los locales de ensayo madrileños.

Sus ladridos suenan a cumbia electrónica, reguetón y moombahton, y en apenas un par de años ya han dado forma a un disco en el que combinan lo tropical, lo doméstico y lo político para otorgar otro significado a los lugares comunes que lastran a algunas músicas de raíz latina. 

Queríamos utilizar ritmos tropicales, que están en nuestras vidas, suenan en nuestra casa y han llegado para quedarse, y cuyas letras nos parecen infames, bien porque están vacías de contenido o porque son directamente machistas

“Queríamos utilizar ritmos tropicales, que están en nuestras vidas, suenan en nuestra casa y han llegado para quedarse, y cuyas letras nos parecen infames, bien porque están vacías de contenido o porque son directamente machistas. Nos parecía necesario generar contenido propio con ese tipo de ritmos”, cuenta a Diagonal MC Gremlin, quien canta, toca el bajo y el acordeón y se encarga de la producción del cuarteto.

Su experiencia profesional de varios años trabajando para otros artistas junto a MC Chucho —que en el grupo canta y toca guitarras y charangos— le llevó a querer iniciar un proyecto musical más cercano a su realidad inmediata, su implicación política —la que experimentan cada día en “las luchas sociales en las que participamos”— y a su propio hogar, ya que Tremenda Jauría comparte techo, sofá y nevera.

“El primer ensayo fue en una casa en la que vivíamos antes, con un micro horroroso y pegando saltos en la habitación. Luego ya empezamos a ensayar más en serio en unos locales, con mucha ilusión por ver que eso que hacíamos sonaba a algo”, recuerda MC Machete, otra de las voces del grupo que “a ratos” también toca el güiro. DJ Ganga, responsable de las bases electrónicas, completa la manada.

La danza de los nadie

Tremenda Jauría nació con la idea de acompañar, apoyar y poner ritmo al trabajo activista de colectivos que operan con la autogestión y la transformación social como banderas.

Por ello, los escenarios de centros okupados han sido uno de los hábitats naturales del grupo. “Se agradece refrescar las fiestas de los centros sociales y los espacios de lucha con algo distinto al punk o a los cantautores”, opina MC Gremlin. En La Casika, uno de estos reductos resistentes ubicado en Móstoles, acompañaron en octubre de 2015 al dúo cubano Krudas Cubensi, que ahora participa en una de las canciones del disco.

“Hace falta pasta para el movimiento y hace falta que la gente se lo pase bien. Y ésta es nuestra manera de aportar algo haciendo cosas que nos gustan. Es una función que nos gusta cumplir con el grupo”, resume MC Machete.

Tremenda Jauría en Diagonal 2

Los movimientos de esta jauría provocan que un nombre surja de manera espontánea, aunque sea más por los modos de hacer que por los sonidos: Hechos contra el Decoro. Reconocen que suele ser un comentario habitual entre quienes se acercan a Tremenda Jauría, si bien explican que no es algo buscado por el cuarteto.

MC Machete concreta esa comparación: “Son letras cañeras con música que no es directamente punk. Hechos contra el Decoro trajo letras combativas con ritmos que se podían bailar. Ése es otro de nuestros objetivos como grupo: cómo pelear desde un rollo más alegre y bailongo”. Así se entiende que uno de los momentos más celebrados de sus conciertos sea su particular recuerdo a un clásico del grupo vasco Kortatu. Pero, ¿cómo se baila el merengue de la línea del frente, Tremenda Jauría?

DJ Ganga: Con ganas.

MC Chucho: Haciendo pogo.

MC Gremlin: Con mucho sudor.

MC Machete: La gente lo disfruta mucho.


“Esta noche”, la canción del primer videoclip de Tremenda Jauría, es un pepinazo. Irresistiblemente pegadiza, tiene además la virtud de hacer una foto que capta mucho más que lo que encuadra el objetivo de la cámara. Eso que se suele llamar retrato generacional pero que acaba trascendiendo al momento y a quienes lo viven para hacerse universal y atemporal. Una tarjeta de presentación perfecta para el grupo, que podría llevarle a todo tipo de públicos como ha sucedido, por ejemplo, con Bomba Estéreo. ¿Es algo que persigue Tremenda Jauría?

MC Gremlin: Si mucha gente lo escucha quiere decir que a mucha gente le llega el mensaje y eso sí que nos gustaría.

MC Machete: Sí, estaría muy bien que a la gente le gustara… Si en algún momento se disparara, tendríamos que pensar. Supongo que nuestros círculos más cercanos nos lo dirían.

MC Chucho: Lo haces para ti, no piensas en que le pueda gustar a mucha gente, aunque se agradecería mucho, claro.

MC Gremlin: Cuando estás componiendo, sí piensas por ejemplo “cómo le va a flipar esto a la gente cuando toquemos en Pamplona”. Pero no es algo que hagamos pensando en el número de visitas o en cómo monetizarlas.

En la lista de deseos a cumplir como grupo de música, MC Chucho enumera varios, empezando por divertirse y siguiendo por “que surjan más grupos de este estilo y que desde la música puedas contribuir a apoyar a colectivos; poner sobre la mesa que es el discurso lo que envenena a la música, ya sea rock, punk o reguetón; eliminar esos tópicos que asocian al reguetón como algo machista, cuando consumimos otros tipos de músicas que lo son igualmente pero de una forma menos visible”.

Madrid es tropical de repente

La propuesta de Tremenda Jauría encaja en un ecosistema musical que desde hace varias temporadas está subiendo la temperatura de las noches madrileñas. Festivales, fiestas y conciertos promovidos por agitadores como Chico Trópico, Guacamayo Tropical o Sonidero Mandril —en una de sus Psicosis Tropicales en la sala Siroco debutaron en directo Tremenda Jauría en abril de 2015— han renovado la oferta sonora y ampliado la paleta de los ritmos que se bailan en la ciudad, y lo han hecho tanto en locales autogestionados como en clubes consolidados. De hecho, la presentación del disco será el viernes 1 de abril en Caracol, una sala de mediano aforo que se ha convertido en lugar de celebración de estos eventos. “Será el cambio climático”, apunta entre risas la DJ del grupo buscando una explicación.

Sin embargo, la aceptación, implantación y explosión en estas latitudes de bajos gruesos, graves que retumban y bases caribeñas no ha estado exenta de problemática, como expone MC Machete: “Parece que estos ritmos han llegado para quedarse, y hay que relacionarse con ellos. Y esa relación es conflictiva porque en muchas ocasiones las letras, o la manera de expresarse, no son políticamente correctas. Aunque también hay referentes en el reguetón y la cumbia que tratan de hacer cosas distintas. Pero es música que nos gusta mucho, lo que escuchamos en casa… Y en muchos centros sociales ya se bailan mucho estos ritmos”.

Nos ha generado mucho debate el hecho de pensar hasta qué punto te estás reapropiando de una música que no tiene mucho que ver directamente contigo
Convertirse en la mera adaptación local de estilos ajenos, como tantas veces sucede, es uno de los riesgos que afronta la banda. MC Gremlin reconoce que la discusión ha existido dentro de Tremenda Jauría: “Nos ha generado mucho debate el hecho de pensar hasta qué punto te estás reapropiando de una música que no tiene mucho que ver directamente contigo, pero al final te das cuenta de que sí tiene que ver con tu vida. El reguetón y la cumbia tienen algo muy potente, que es el valor de lo subalterno, aunque ya se hayan convertido en algo muy comercial. Son músicas que vienen de abajo y eso se relaciona con nuestras luchas. También por eso queremos utilizar esos ritmos”.
Tremenda Jauría en Diagonal 3
Tremenda Jauría, durante la entrevista. Álvaro Minguito

Con el primer disco a punto de asomar la cabeza, es buen momento para saber qué es lo mejor de formar parte de un grupo de música con las características de Tremenda Jauría.

MC Chucho: Sentir que estoy haciendo lo que más me gusta, para mí y la gente con la que quiero compartir este proyecto. No somos piezas intercambiables por otras, ni músicos de encargo. Esto es muy motivador.

MC Machete: La posibilidad de ir a otros lugares y conocer espacios de lucha en los que se desarrollan cosas parecidas a las que haces tú en tu ciudad. Conocer a la gente que hace ciudad en otros sitios.

MC Gremlin: La adrenalina del directo.

DJ Ganga: Los sándwiches y las risas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.