Gordofobia
Vamos a escaparnos

La normatividad es así de evidente pero en vez de desautorizarla, de prenderle fuego al club o escupir en su puerta, nos dejamos la piel para formar parte de ella.

23 jul 2019 06:30

Lo más interesante de superar los 40 es tener conciencia de haber vivido varias vidas. Y también, como en mi caso, tenido varios cuerpos en uno. Todos ellos recibieron distintas miradas y juicios. Fui niña gorda, prepúber larguirucha y pasé de adolescente desgarbada y marimacho a veinteañera esbelta con alto valor sociosexual. Ahí se diluyó, a ojos ajenos, mi marimachez. Como el concepto de belleza es heteronormado, si gustas a los tíos, si apruebas el examen de la malegaze, la feminización es automática.

Después fui “rellenita”—primer aviso—, y adelgacé. Luego engordé y me puse al límite del bien y del mal —último aviso, estás a punto de expulsión—, para adelgazar y engordar de nuevo. No tardé en aprender que el terror a engordar engorda. Engorda o mata.

He estado dentro y fuera de la normatividad, ya conocí sus castigos y falsos premios (premios envenenados con el miedo a perderlos) y, sobre todo, y primero de todo, sus advertencias. Nos bombardean con ellas, imposible no conocerlas al dedillo. Ahora habito el lado de la incorreción, tan temido. Y no había para tanto. Daba más miedo verle las orejas al lobo a que el lobo huya de ti, asustado de no asustar.

Ser expulsada, perder el juicio de la normalidad, me permitió mirarme por fuera de la mirada ajena y me descubrí gustándome. Cumpliendo temerosa las normas no lo hubiera logrado.

Ahora que me simpatizo gorda, el desacato es un gozo y la reapropiación de la injuria un triunfo. Me digo gorda y hasta Ivy Queen me define cuando canta “aquí viene la caballota, la perra, la diva, la potra” en “Quítate tú pa ponerme yo”. Un título que describe bien lo que viene a continuación.

Imagina un club cuyas normas de admisión son bien conocidas y nadie te negará que también injustas, hasta fascistas, porque establece que hay personas que valen y merecen más que otras. Y aun así nos ponemos a la cola deseando que nos dejen entrar. Aspirando a estar en el lado bueno de la discriminación.

Gordofobia
Cuerpos en la playa, el bikini como forma de resistencia

Tener un cuerpo no normativo se castiga en el probador del Calzedonia, en el chiringuito de playa y en la piscina municipal. La producción cultural se ha encargado de dictar a las personas cómo deben ser sus cuerpos: en este dictado, el cuerpo gordo es un cuerpo incorrecto. Exponerlo, un desafío.

La normatividad es así de evidente pero en vez de desautorizarla, de prenderle fuego al club o escupir en su puerta, nos dejamos la piel para formar parte de ella. Queremos inclusión y pedimos reformas que amplíen los criterios un poquito para no quedarnos fuera. Al final parece que, por muy anticapitalistas que seamos, nos proyectamos como mercancía preocupada por su cotización en el mercado. Y, claro, sin diferencias de valor especular es imposible.

Una demanda de inclusión fue el invento de la gordibuena, que implica la existencia de gordimalas y para colmo vino de dentro del movimiento body positive. Muchas lo recibieron con alegría, agradeciendo esas condescendientes galletas de consolación que nos dan porque, obvio, nos ven necesitadas de consuelo. La gorda feliz, que no sufre por gorda, aunque exista, carece de inteligibilidad. No nos interesa concebirla, su existencia es un peligro, cuestiona la eficacia de los mecanismos de control. Las personas anormales tienen que estar un poquito jodidas, no vayan a restarle mérito de normalidad a las normales. Con lo que cuesta.

Ahora imagina que el club te admite y antes de cruzar la puerta te vuelves para decirle a quienes quedaron fuera: gracias, sin vosotras no lo hubiera conseguido. Y sabed que me parece muy injusto que no os dejen entrar. También sois válidas a vuestra manera. Y quién sabe si algún día... ¡No perdáis la ilusión, luchad por vuestros sueños! ¡Tened autoestima, que es lo más importante!

¿No te suena? A mí sí. Me pregunto si nos damos cuenta de que una inclusión conlleva una exclusión. ¿Puede haber dentro sin afuera? ¿Centro sin periferia? ¿Privilegio sin parias? ¿Puede existir un Nosotras sin las Otras?

Hablo con mi amiga Altair, mujer brillante, gorda y feminista, y dice que claro que se asume tácitamente que entrar al club implica la no admisión de otras. Que está tan normalizado que no se juzga mal. Que eso viene de la incapacidad de la gente para cuestionarse que el sistema puede cambiar. Que esa incapacidad es en parte indefensión aprendida y en parte egoísmo. Y que esto es aplicable a todas las opresiones. Y que las mujeres no nos desvivimos tratando de cumplir los criterios (por otro lado imposibles de alcanzar) para ser guapas sino para no ser feas. Y ser fea no tiene que ver tanto con el aspecto físico sino con el incumplimiento de las normas. ¿Por qué si no nos llaman feas a las feministas?

En un mundo que naturaliza y por lo tanto invisibiliza la opresión, el bullying se considera merecido y la persona acosada empatiza y comprende a su acosadora
Literatura
“Hoy a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias”

La escritora Sarai Walker aborda en Bienvenidos a dietland dos cuestiones importantes: una sobre el cuerpo y otra sobre la ira de las mujeres

Haciendo el fanzine Cómo Reírse de Una Mujer Gorda comprendí que en un mundo que naturaliza y por lo tanto invisibiliza la opresión, el bullying se considera merecido y la persona acosada empatiza y comprende a su acosadora: me castigan porque soy así, es culpa mía. La alienación funciona. La gordofobia es obediencia, control y vigilancia del cuerpo propio y ajeno. También es odiarte y enfermar, no comer, darte atracones. Es esconderte, no salir y rechazar planes porque ahora no puedes mostrarte al mundo así. Es posponer la vida, ya empezarás a vivir más tarde, cuando lo merezcas, cuando adelgaces y seas normal.

El fascismo siempre estuvo aquí, muy dentro, en la lógica que te hace alegrarte de que hay gente peor que tú. Aunque la compadezcas. Seré una esclava, pero prefiero estar dentro, calentita, que ahí afuera.

Tras la charla, Altair me pasó el enlace de “La negra de la casa”, el post de Faktoría Lila basado en el “Mensaje a las bases” de Malcolm X: “Yo no quiero vivir en la casa del amo, vestir la ropa del amo, como aquel negro de la casa, del que hablaba Malcolm X. Yo no quiero las ventajas de lamerle el culo al amo. Yo no quiero tranquilidad, comodidad y presunta estabilidad, a cambio de renunciar a mi libertad y regalársela al amo. Yo no quiero saciarme con las sobras del amo a cambio de ignorar que las negras del campo tienen que repartirse un rancho que no llega para el hambre de todas”.

Luego busqué el discurso de Malcolm X para seleccionar este párrafo y terminar este artículo con él: Si ibas con el negro del campo y le decías “vamos a escaparnos, vámonos de aquí”, el no preguntaba “¿a dónde vamos?”, solo decía: “cualquier lugar es mejor que este”. 

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gordofobia
Salud El difícil reto de borrar de las consultas la palabra “obesidad”
Acudir al médico por cualquier motivo y acababa con una buena dosis de estigmatización y una receta de Ozempic, un medicamento autorizado para tratar la diabetes tipo 2, es una práctica que conocen muy bien las personas gordas.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
#45282
31/12/2019 6:43

La gordofobia no existe, en serio me da asco y me parece estúpido hablar de la obesidad como si fuera un estilo de vida y no una enfermedad que puede matarte cuando sea.

0
7
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.