Gobierno vasco
Archivada la denuncia por prevaricación de un excargo del Gobierno Vasco cesado por incumplir el Código Ético

Agustín Elizegi fue denunciado por posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias tras ser cesado de su cargo de director de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) por recomendación de la Comisión Ética del Gobierno Vasco.
EJIE PREVARICACION
Visita de cargos del Gobierno Vasco a las instalaciones de EJIE en 2017 en una foto de archivo. Fuente: Irekia

Agustín Elizegi fue denunciado por posibles delitos de prevaricación y tráfico de influencias tras ser cesado de su cargo de director de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco (EJIE) por recomendación de la Comisión Ética del Gobierno Vasco. La firma Odei, del grupo Teknei, dirigida por un responsable del PNV y que además lidera un centro de datos que dirige el hasta hace poco director del organismo público, el jeltzale Alex Etxeberria, había solicitado el sobreseimiento de la denuncia contra Elizegi. EJIE, preguntada por Hordago, asegura no tener constancia de haber sido requerida en las diligencias que afectan a su exdirector.

Mientras Etxeberria se ha recolocado como director de un centro, Atlantic Data Infrastructure, liderado por una contratista de EJIE, pues tenía un contrato blindado al Código Ético que le permitía cruzar la puerta giratoria al sector privado, como muestran las respuestas del Gobierno Vasco a las preguntas parlamentarias de EH Bildu y Elkarrekin Podemos del pasado mayo, Elizegi pasó a administrar una consultora mencionada en una investigación judicial. Las pesquisas que podrían haberlo incriminado se han cerrado tras las alegaciones presentadas por dos empresas, las cuales están investigadas en la actualidad por la Autoridad Vasca de la Competencia debido a un supuesto cártel que habría acaparado contratos adjudicados con la propia EJIE.

Indicios de prevaricación y tráfico de influencias

Hordago-El Salto ha tenido acceso a una sentencia fechada en septiembre del 2022 en la que la Audiencia Provincial de Araba descarta la existencia de “indicios” de delitos de “prevaricación” o “tráfico de influencias” porque “no se consolidan lo suficientemente como para continuar el procedimiento hacia la fase intermedia”. La Audiencia ha revisado “diligencias practicadas, y, efectivamente, no se aprecia indicio alguno de la existencia de los delitos de prevaricación y cohecho imputados en una denuncia que resultó finalmente ser anónima”. 

Odei, del grupo Teknei, dirigida por un responsable del PNV, solicitó el sobreseimiento de la denuncia contra el cargo del Gobierno Vasco cesado vía Código Ético por presunta prevaricación

La Audiencia de Araba señala que “pudiera resultar más problemática la valoración de la existencia de un posible delito de tráfico de influencias cometido por Agustín Elizegi, quien ”tras cesar en la Dirección General de EJIE (Sociedad Informática del Gobierno Vasco) fundó la empresa Errentic Consulting SL”, pero añade que “tras una investigación exhaustiva centrada en dicha empresa, las meras sospechas deslizadas en la denuncia no llegaron a alcanzar el rango de indicios racionales de criminalidad“. La Audiencia concluye  que ”debiendo insistirse, en este punto, en que ni el auto de sobreseimiento ni el escrito de oposición del Ministerio Fiscal al recurso interpuesto contra el mismo argumentan nada en ese sentido, lo que nos exime de mayor precisión“.

El cese de Agustín Elizegi como director de EJIE se produjo después de un reportaje del diario El Mundo sobre la adjudicación a S.S. Hard SL del suministro de una ”solución de almacenamiento“ para la sociedad informática, que ascendía a un importe de 1.423.784,33 euros (más IVA). Esta firma forma parte del Grupo Versia, compañía para la que Elizegi trabajó antes de ocupar su cargo público.

El Código Ético acababa de entrar en vigor cuando El Mundo publicó la información sobre Elizegi y la Comisión no tuvo más remedio que “recomendar” su “cese inmediato”. La Comisión consideró que el contrato no fue ilegal, pero que el director del EJIE tenía que haberse abstenido y hacer constar la existencia de un conflicto de intereses. Su cese como director de EJIE ha sido el único recomendado hasta el momento por la Comisión Ética del Gobierno Vasco.

Cártel de EJIE

El sobreseimiento de las diligencias fue solicitado a través de unas alegaciones presentadas por Versia Soluciones Tecnológicas, asesorado por el abogado Javier Beramendi, cuñado del jeltzale José Luis Bilbao, quien fuera el Diputado General de Bizkaia y presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. A estas alegaciones se sumaron las firmas Odei y Bilbomática. Esta última, junto con Teknei, que solicitó el sobreseimiento, están siendo investigadas por la Autoridad Vasca de la Competencia por haber formado un cártel que presuntamente habría repartido contratos de EJIE. 

Por un lado, Odei está controlada por el grupo Teknei, dirigido por Joseba Lekube, apodado mediáticamente como “el nuevo rey de la informática vasca”, que a su vez ejerce de presidente en la delegación extraterritorial del PNV en México. Desde principios de este año, Teknei lidera el centro Atlantic Data Infrastructure, dirigido por el hasta entonces director de EJIE, el jeltzale Alex Etxeberria, quien no pidió a la Comisión Ética del Gobierno Vasco ningún tipo de informe de compatibilidad para pasar al sector privado. Por otro lado, Bilbomática, importante contratista del Departamento de Seguridad, fue creada por el jeltzale Víctor Malparida, exconsejero de una firma ligada al caso Tragaperras del PNV, la supuesta trama de financiación ilegal del PNV a través de la venta de licencias de máquinas de juego.

Desde principios de este año, Teknei lidera un centro de datos dirigido por el hasta entonces director de EJIE, el jeltzale Alex Etxeberria, quien no pidió a la Comisión Ética del Gobierno Vasco ningún tipo de informe de compatibilidad para pasar al sector privado.

UTAP y Garaicoechea

Agustín Elizegi fue responsable de sistemas de información del área de planificación de la Unidad Técnica Auxiliar de la Policía (UTAP), dependiente de la Ertzaintza, en la que fue recolocado como jefe de compras uno de los ertzainas condenados por las escuchas ilegales al exlehendakari Carlos Garaicoechea, y en la que en la actualidad ocupa un cargo la esposa del lehendakari.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, tras la publicación del artículo en el diario El Mundo, el Departamento de Seguridad contrató a S. S. Hard, firma del grupo en el que trabajó Elizegi, para diversos servicios. Entre ellos destacaban la "ampliación del sistema de almacenamiento y backup” por 2,5 millones, el “suministro de material microinformático” por 1,3 millones, o el “suministro e instalación de sistema de gestión y ampliaciones para grabadores Dallmeier” por 451.064 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.