Global
Hamás busca contrarreloj los cadáveres de los prisioneros israelíes

Hamás busca a contrarreloj el resto de cadáveres que quedan por entregar a Israel. 19, concretamente. El problema es que la organización o bien no sabe dónde se encuentran esos cadáveres, ya que a lo largo de estos dos años de genocidio se han tenido que ir trasladando de un sitio a otro; o bien no pueden acceder a ellos porque se encuentran bajo los escombros. Hamás insiste en que los cuerpos que ha entregado son los únicos que ha podido localizar.
Cadáveres ilocalizables bajo los escombros
A pesar de parecer una explicación lógica, ni Estados Unidos ni Israel están dispuestos a dar su brazo a torcer y ya han amenazado con romper el alto el fuego si, durante la próxima semana, no se produce la entrega de los cadáveres de estas 19 personas que aún permanecen en territorio gazatí. En su momento, Hamás ya avisó de que no todos los cuerpos se podrían recuperar y retornar de inmediato a causa del estado en el que ha quedado el enclave y la gran cantidad de escombros.
Se ha autorizado, en las últimas horas, la entrada de un equipo internacional que, con la ayuda de la inteligencia israelí, está trabajando para localizar los cuerpos
Para intentar facilitar la tarea, hace un par de días, el Gobierno turco envió un equipo de rescate para ayudar en la tarea y poder así contribuir a que Hamás pueda cumplir su parte del acuerdo, pero se les denegó la entrada en Gaza. Sí se ha autorizado, en las últimas horas, la entrada de un equipo internacional que, con la ayuda de la inteligencia israelí, está trabajando para localizar los cuerpos. En ese equipo, conformado por cataríes, egipcios y estadounidenses, también se encuentran rescastistas turcos que participaron en las labores de rescate del terremoto que asoló una parte de Turquía y Siria en febrero de 2023 y en el que murieron más de 50.000 personas.
En Israel, sin embargo, el relato es otro, y los medios de comunicación nacionales, de la mano del Gobierno, aseguran que Hamás no está haciendo todo lo posible por localizar los cadáveres y que sabe la localización de algunos de ellos. Imágenes difundidas por Al Jazeera muestran milicianos de Hamás trabajando con excavadoras al sur del enclave, en Khan Younis, supuestamente, en tareas de recuperación de los cadáveres.
También del otro lado, del de los palestinos, se están recibiendo cadáveres de presos muertos; y muchos de ellos presentan señales de tortura o ejecución. Es Cruz Roja quien está llevando a cabo las labores de logística de estas operaciones, que forman parte de la primera fase del acuerdo de paz.
28 palestinos asesinados desde el acuerdo de paz
Desde que se estableció el alto el fuego, el pasado 9 de octubre en Egipto, el ejército israelí, si bien ha reducido el número y la intensidad de los ataques en suelo gazatí, ha continuado matando. Según las autoridades de Gaza, ya son 28 las personas muertas a manos del ejército de Israel desde el inicio de la implementación del acuerdo. Los últimos asesinados han sido 11 miembros de una familia contra los que los soldados israelíes abrieron fuego tras, supuestamente, haber cruzado “la línea amarilla” en el barrio de Zeitun, en Ciudad de Gaza, la localidad más poblada del enclave. Los soldados abrieron fuego contra un vehículo que transportaba un hombre, siete niños y tres mujeres; se dirigían a su casa para ver cómo había quedado tras los bombardeos.
Las supuestas “líneas amarillas” marcan las áreas bajo el control israelí; el pretexto que están usando las Fuerzas Armadas para seguir matando a palestinos es precisamente esa: un supuesto cruzo a territorio ‘prohibido’
En estos últimos días, miles de palestinos y palestinas están desplazándose, volviendo del sur a sus hogares en el norte, donde no queda apenas nada. Naciones Unidas calcula que el 90% del enclave ha quedado completamente destruido. Las supuestas “líneas amarillas”, que ni siquiera están físicamente identificadas, marcan las áreas bajo el control israelí. Se calcula que, desde la firma del acuerdo, el ejército sionista controla un 53% del territorio gazatí; y el pretexto que están usando las Fuerzas Armadas para seguir matando a palestinos es precisamente esa: un supuesto cruzo a territorio ‘prohibido’.
Israel no está permitiendo el paso completo de la ayuda humanitaria que se necesita para mejorar la situación de la población gazatí superviviente
Por otra parte, las organizaciones internacionales continúan advirtiendo de que Israel no está cumpliendo con una parte del acuerdo y que consiste en la entrada de ayuda humanitaria al enclave, donde el hambre y el acceso a recursos básicos como medicina o combustible continúa siendo muy limitado. Si bien es cierto que van entrando algunos camiones, Israel no ha permitido el paso completo de la ayuda humanitaria que se necesita para mejorar la situación de la población gazatí superviviente. El cruce de Rafah continúa cerrado.
En este contexto de paz que pende de un hilo; y con una primera fase del acuerdo no concluida y serias dificultades para que entre se empiece a implementar la segunda, está previsto que Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump para Oriente Medio, visite Israel y Egipto a partir de este lunes para avanzar en las negociaciones referentes al acuerdo de paz y empiece a sentar las bases de la supuesta fuerza internacional de estabilización que se encargará de la “reconstrucción” de Gaza.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!